Quantcast
Channel: MISCELÁNEAS CULTURALES
Viewing all 373 articles
Browse latest View live

Article 0

$
0
0

Cultura - Libros

Enciclopedia Cervantina: La gran olvidada del IV Centenario de la muerte del autor del Quijote

Comenzó a gestarse en 2003 y a publicarse en 2005. Está a punto de ver la luz el noveno de sus doce volúmenes
  • Compartir
  • Compartido 1 veces


Ilustración de Nieto donde aparecen el Quijote y un lector
Ilustración de Nieto donde aparecen el Quijote y un lector - JAIME GARCÍA

Cervantes fue el primer escritor de la novela moderna. Y ahora por fin hay una obra en marcha que le hará justicia para explicar todo lo que puede conocerse de su conexto. La Gran Enciclopedia Cervantina (GEC) es una obra inmensa que será capaz de reunir, una vez acabada, todo el conocimiento alrededor de Miguel de Cervantes y de sus obras.
Comenzó a gestarse en 2003 y a publicarse en 2005, y está a punto de dar a la imprenta el noveno tomo de un total de doce. Lo extraño, lo paradójico, es que este importantísimo proyecto no haya recibido como tal el apoyo decidido de la Administración ni, lo que es peor, haya sido incluido siquiera entre las grandes ideas para la conmemoración del IV centenario de Cervantes.
Carlos Alvar, director del proyecto, nos cuenta que la GEC es una entera biblioteca ordenada como un diccionario. Más de 2.000 voces, más de 250 colaboradores elegidos entre los grandes especialistas de todo el mundo, para un total de casi 15.000 páginas. Abarca todas las especialidades y ya ha dado lugar a varios libros especializados. ¿Cuánto da de sí Cervantes? «Hay 250 películas sobre el Quijote, 400 obras musicales y que sepamos 17.000 ilustraciones, solo si hablamos del gran personaje cervantino».

Especialistas

Alvar lamenta que no valoremos en España la verdadera importancia de Cervantes. «No solo porque solo Dante o Virgilio tienen una enciclopedia similar, sino porque Cervantes está muy por encima de otros que quieren igualarse a él. Algún día se tomará conciencia de lo que es Cervantes».
Reunir al equipo y decidir el índice fueron los primeros trabajos que necesitaron más de dos años. «Hemos necesitado especialistas en drogas, farmacopea, armas, cine, legislación, filólogía, incluso especialistas en otros autores como Shakespeare…», añade Alvar.
Cada palabra cervantina se traduce al inglés, francés, italiano de la época, y cada voz tiene detrás el trabajo del mejor especialista. Los hay de lugares tan poco hispánicos como Corea, pero por supuesto hay un peso específico de la comunidad del español, con grandes estudiosos de Argentina, México o Colombia, además de los de aquí.
«Cada palabra cervantina se traduce al inglés, francés, italiano de la época»
¿Y cómo ha sido que el Gobierno no haya contado con esta obra para el centenario? «Pues no será porque no hayamos pedido dinero o apoyos. No se imagina lo que es poner esto en pie, el esfuerzo que ha supuesto. Estamos pagando 60 euros por página a los mejores especialistas del mundo que pueden dedicar a cada hoja cuatro o cinco horas de su trabajo. Como cada tomo tiene mil páginas más o menos, solo en colaboradores gastamos 60.000 euros. Sume los 9.000 de la imprenta y añada locales, secretarias, etcétera, para darse cuenta de lo que es hacer esto sin el apoyo debido, sin la financiación, sin un equipo constituido. Falla la base», lamenta Alvar.
Entre los motivos: que no hay dinero público disponible para proyectos a medio o largo plazo, según Alvar. «Queríamos acabarlo en 2016, los doce tomos, pedimos dinero en el inicio, logramos alguna ayuda como proyecto de investigación, logramos después una ayuda de la conmemoración de la primera parte del Quijote en 2005, pero al final el apoyo mayor es de laUniversidad de Alcalá (UAH), cuando este proyecto es para un ámbito mucho más grande que una universidad», señala.

Todo lo que se sabe de él

Han tenido que ir parcheando, en la mejor recopilación del conocimiento cervantino que existe, lo cual es triste. Una obra que quedará. De la que ya han salido libros. «La entrada de Galdós y Cervantes tiene 80 páginas, pero se han escrito ya monografías sobre los refranes en Cervantes y sobre la métrica».
Aquí estará, en palabras de Alvar, «todo lo que se sabe de él, y no en su momento sino también antes y después, desde el mundo clásico al siglo XXI».
«Carlos Alvar echa de menos un centro dedicado al autor, algo que la UAH tiene»
Y cuando nuestras autoridades políticas y académicas vean el trabajo terminado, algo que sucederá muy pronto, ¿qué cree que sentirán o dirán? Alvar se duele con cierto sarcasmo: «¡Qué bien está esta enciclopedia! ¡Y qué barata nos ha salido!» Nos cuenta que los tomos empezaron a salir en Castalia pero la editorial sufrió en el camino los empellones de la crisis. Ahora lo está publicando el servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, porque la cuna de Cervantes sí ha sentido el peso de la responsabilidad ante este proyecto.
Alvar echa de menos un gran centro dedicado al autor, algo que la Universidad de Alcalá tiene pero que el resto de instancias en España se desentiende. Y si le preguntamos algún rasgo cervantino especialmente de actualidad, no lo duda: la corrupción. «Aquí no hay un Patio de Monipodio, tenemos muchos, muchos».



Article 0

$
0
0

Por  |  15 
 

Diversas agencias, y páginas oficiales de artistas y diversas personalidades del mundo del espéctaculo, están inundando la red social Twitter con mensajes de condolencia por la muerte del genial artista Juan Gabriel.
Juan Gabriel, de 66 años de edad ha fallecido, el 28 de agosto.
Así lo reflejaba el diario el Universal de México:
"Usuarios de redes sociales reportan la muerte del cantante Juan Gabriel, presuntamente ocurrida hoy a las 11:30 horas en Santa Mónica, California. Mara Patricia Castañeda, coordinadora de Televisa Espectáculos, y Joaquín López Dóriga con rmaron la noticia en sus cuentas o ciales de Twitter."
El cantante habría muerto en su hogar de Santa Mónica, California a las 11.30 hrs. 
El cantante se había presentado ayer en un concierto, a lleno completo, en el cual según fuentes cercanas a él se le vio un poco cansado, pero a pesar de eso, lo terminó sin contratiempos.
Luego del concierto, el cantante se habría marchado a casa, a descansar.
Juan Gabriel es más que un ídolo en México. En realidad no es una estrella, es más que eso. 
Sus canciones enamoraron a decenas de miles, y millones de mexicanos, en una carrera que mantuvo durante muchos años, por los escenarios del mundo entero.
No hace mucho llenó el Madison Square Garden de Nueva York.
Es un artista que logró una conexión con su público muy especial, porque era un cantante incombustible en el escenario. Diversos son los momentos en que Juan Gabriel empezó a cantar y siguió cantando durante 3 y 4 horas.
Descansa en paz, Maestro!!!
TOMADO DE: https://www.cibercuba.com/noticias/2016-08-28-u146802-diversas-agencias-de-prensa-reportan-la-muerte-del-divo-de-mexico-juan?utm_source=OneS&utm_medium=push&utm_campaign=OneS

Article 0

$
0
0

Un Borges inédito sale a la luz treinta años después de su muerte

Se publican unas conferencias sobre el tango que pronunció el escritor en 1965 gracias a unas cintas de casete recuperadas
  • Compartir
  • Compartido 10 veces

Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges - ABC

El lunes 4 de octubre, Jorge Luis Borges dictó la primera conferencia de las cuatro que ofrecería «a las 19 horas en el primer piso, departamento 1, de la calle General Hornos 82» de Buenos Aires, como rezaba en el anuncio que se publicó en el diario «La Nación» unos días antes. El tango era el eje de aquellas conferencias, en las que Borges desgranaría sus orígenes, su evolución y su expansión, entre otras cuestiones referentes a la más arraigada manifestación cultural argentina.
Uno de los asistentes a aquel ciclo de conferencias, un inmigrante español, grabó aquellas charlas. Casi cuartenta años después, en 2002, el actor José Manuel Goikoetxea le entregó al escritor Bernardo Atxaga unas cinctas de casete. A él se las había regalado, a su vez, Manuel Román Rivas, un productor musical gallego que pasó su infancia en Argentina y después se estableció en Alemania. En aquellas cintas, una voz -presuntamente la deJorge Luis Borges- hablaba sobre el tango. Atxaga las digitalizó y confirmó que eran auténticas cuando Edwin Williamson, biógrafo de Jorge Luis Borges, publicó, en 2007, su trabajo sobre el escritor argentino.
Hace tres años, en 2013, Atxaga entregó las cintas a César Antonio Molina, director de la Casa del Lector, para que les diera publicidad. El exministro de Cultura contactó con María Kodama, la viuda de Borges, que desconocía su existencia y que, cuando las oyó, certificó que aquella era la voz de su marido en aquellas conferencias.
Ésta es la intrahistoria del libro que acaba de publicarse, «El tango. Cuatro conferencias» (Editorial Lumen), y que recogen la transcripción de aquellas cuatro «charlas» -así prefería llamarlas Borges-. El libro incluye un enlace con una página web que permite escuchar la voz del escritor en las cuatro veladas (www.bit.ly/borges tango).

Enemistad con Piazzolla

La relación del autor de «El aleph» con el tango es confusa. Hay quien sostiene que era una música que no le gustaba. Él mismo confesaba que Gardel y el bandoneón, el máximo exponente y el más característico instrumento del género respectivamente, no le gustaban, y era conocida su enemistad con Astor Piazzolla, el gran renovador de esta música. «Un amigo me llevó a un concierto de él en Córdoba -le dijo en una ocasión a Ernesto Sábato-. Tocó seis piezas. Las escuché y me dije: me voy; como no tocan tango, me voy».
Hay quien sostiene, sin embargo, que era su carácter provocador quien le hacía renegar del tango, y que Borges disfrutaba realmente con un tipo determinado de tango, el primitivo, que era más alegre que nostálgico (así lo dice Carlos Hugo Burgstaller en la revista «Tango Reporter»). En cualquier caso, Jorge Luis Borges demuestra en sus cuatro conferencias (tenía entonces 66 años) su pasión por la historia y el desarrollo del tango, así como su erudición. Sitúa su nacimiento en Buenos Aires en 1880, y es su época primera la que más le interesa: «Surge en los mismos lugares -dijo en la primera de las cuatro conferencias- en que surgiría, pocos años después, el jazz, en los Estados Unidos. Es decir, el tango sale de las “casas malas”».
TOMADO DE: http://www.abc.es/cultura/libros/abci-borges-inedito-sale-treinta-anos-despues-muerte-201609120208_noticia.html

Article 2

$
0
0

París, más allá del Oscar Wilde maldito

El Petit Palais abre una exposición en homenaje al escritor que murió en la capital francesa olvidado por todos
  • Compartir
  • Compartido 9 veces
París, más allá del Oscar Wilde maldito
Fue crítico de arte, excelso dramaturgo del Londres victoriano, famoso conferenciante, modelo de dandismo, esposo, padre y muchas cosas más, hasta que su pasión por el joven lord Alfred Douglas le llevó al calabozo: fueOscar Wilde, a quien el Petit Palais dedica su primera gran exposición en París.
La ciudad donde el autor de «El retrato de Dorian Gray» murió en 1900, arruinado y abandonado por casi todos, tres años después de haber cumplido una pena de trabajos forzados por ser homosexual, le rinde homenaje a partir de hoy.
Una exquisita muestra, que celebra su talento hasta el próximo 15 de enero, hace justicia y detalla cómo y por qué fue encarcelado a los 41 años, en el mejor momento de su carrera y de su vida.
La exhibición recuerda el memorable sentido del humor de ese escritor deextrema sensibilidad y cultura, así como las múltiples caricaturas más o menos favorecedoras de que fue objeto, pero aspira ante todo a revelar su lado más serio y profundo.

Su lado profundo

Esa faceta es algo que se suele ignorar, comenta su nieto y comisario científico, Merlin Holland, en el origen de esta muestra y de la doble exhibición organizada en Londres en el año 2000, centenario de la muerte del autor.
Cuadros, documentos, manuscritos, fotos, filmes y dibujos recrean el universo en que nació y vivió Wilde, hijo de un prestigioso cirujano dublinés y una poetisa, antes de ser víctima expiatoria de una «guerra» cruzada entre el padre de su amado lord y sus hijos, que sospechaba de la homosexualidad de dos ellos -sin poder soportar la idea-.
Los elementos de esa tragedia ajena que Wilde abrazó con afán suicida,sin intentar protegerse realmente, componen la última sala, que incluye una fotografía ampliada de su hoy adorada tumba, en el cementerio Père-Lachaise de París, donde sus restos reposan desde 1909.
Sendos vídeos de Holland y del exministro socialista Robert Badinter cierran la muestra junto a varios óleos, documentos judiciales y sus últimos poemas,«De Profundis» y «La Balada de la cárcel de Reading», este último contra la pena de muerte.

«La cárcel lo mató»

«La cárcel lo mató, lo mataron por nada. Por eso es una injusticia tan prodigiosa», explica Badinter, el hombre que suprimió del código penal francés la pena de muerte y el delito de homosexualidad, y que en 1995 restauró la memoria de Wilde con su primera pieza teatral, «C.3.3», número de preso del poeta.
«En las cárceles victorianas imperaba la ley del silencio, imagínese, tal y como era Oscar Wilde, confinado en un silencio absoluto, perdiendo hasta su nombre», subraya. Dominique Morel, comisario de «Oscar Wilde, el impertinente absoluto», conduce hasta este punto culminante mediante un recorrido cronológico, desde los años de formación del escritor, con retratos suyos y de su familia, así como el «San Sebastian» pintado en 1616 por Guido Reni, que le había impresionado en esa época.
A continuación, en el Petit Palais se recrea la exposición inaugural de la Grosvenor Gallery de Londres, que en 1877 lanzó al futuro autor como crítico de arte y muestra, junto a su dictamen, los cuadros de Richmond, Millais o Tissot que él comentó.
La «conquista» de Estados Unidos, donde brilló en 1882 como conferenciante, reúne por primera vez 13 retratos suyos, autoría de Napoleon Sarony. Capa y sombrero en mano, sentado o de pie, vestido con chaqueta de terciopelo y medias de seda, ese viaje y esas fotos confirman que era, además, un dandi perfecto.

Revista femenina

El matrimonio en 1884 con Constance Lloyd, con quien tuvo pronto dos hijos, y su trabajo como redactor jefe de la revista femenina «The Woman's World» son evocados ante «La danse mauresque» de Toulouse-Lautrec y varios retratos suyos nunca antes reunidos.
Entre 1890 y 1895, foco de atracción de la alta sociedad londinense por sus conferencias y sus escritos, Wilde publica su única y faustiana novela sobre Dorian Gray, pero también piezas de teatro como «Una mujer sin importancia», «Un marido ideal» o «La importancia de llamarse Ernesto».
Creada en París, en francés, «Salomé» tiene sala propia, junto a las ilustraciones que hizo para su libro Aubrey Beardsley y, entre cuadros, dibujos y manuscritos, dos filmes sobre esa princesa judía que baila ante Herodes para obtener la cabeza de Juan el Bautista.
Toda la actualidad en portada
  • Compartir
  • Compartido 9 veces

Article 1

$
0
0

La Mata Hari de Paulo Coelho: "Nunca he sido inocente"


Imagen real del fusilamiento de la espía Mata Hari el 15 de octubre de 1917. Falleció en Vincennes, Francia cuando tenía 41 años.

Adelantamos en exclusiva el primer capítulo de 'La espía', la nueva novela de Paulo Coelho
"Me libré de crímenes que cometí, aunque el más grave de todos fue ser una mujer emancipada..."


Estimado señor Clunet:
No sé qué ocurrirá a finales de esta semana. Siempre he sido una mujer optimista, pero el paso del tiempo me está convirtiendo en una persona amargada, solitaria y triste.
Si todo va como yo espero, nunca recibirá usted esta carta. Me habrán perdonado. Al fin y al cabo, a lo largo de mi vida he ido cultivando la amistad de amigos influyentes. La guardaré y se la daré algún día a mi única hija para que descubra quién fue su madre.
Pero, si me equivoco, no tengo muchas esperanzas de que estas páginas, que han ocupado mi última semana de vida sobre la faz de la Tierra, lleguen a conservarse.Siempre he sido una mujer realista, y sé que un abogado, cuando un caso está cerrado, se pone con el siguiente sin mirar atrás.
Ya me imagino la situación; es usted un hombre ocupado que se ha ganado cierta fama defendiendo a una criminal de guerra. Mucha gente estará llamando a su puerta para solicitar sus servicios; a pesar de la derrota, ha conseguido una gran publicidad. Habrá periodistas interesados en conocer su versión de los hechos, frecuentará los restaurantes más caros de la ciudad y sus colegas lo tratarán con respeto y envidia. Sabe que nunca ha habido ninguna prueba material contra mí, únicamente ciertos documentos previamente manipulados; pero nunca podrá admitir en público que dejó morir a una inocente.
¿Inocente? Tal vez no sea ésa la palabra exacta. Nunca he sido inocente, desde que llegué a esta ciudad que tanto amo. Creí que podría manipular a los que querían secretos de Estado, creí que los alemanes, los franceses, los ingleses, los españoles jamás se me podrían resistir, pero fui yo la manipulada. Me libré de crímenes que cometí, aunque el más grave de todos fue ser una mujer emancipada e independiente en un mundo gobernado por hombres. Me condenaron a pesar de que lo único que conseguí fue enterarme de chismes en los salones de la alta sociedad.
Sí, convertí esos chismes en «secretos» porque quería dinero y poder. Pero todos los que hoy me acusan sabían que no contaba nada nuevo. Es una pena que nadie llegue a saberlo nunca. Estos sobres acabarán en algún lugar, como un archivo lleno de polvo, con otros expedientes, de donde no saldrán hasta que su sucesor, o el sucesor de su sucesor, decida hacer algo de sitio y se deshaga de los casos antiguos.
Para entonces, mi nombre ya habrá sido olvidado; pero no escribo para ser recordada. Lo que intento es entenderme a mí misma. ¿Por qué? ¿Cómo es posible que una mujer que durante tantos años consiguió todo lo que quería pueda sercondenada a muerte por tan poco?
En este momento, repaso mi vida y comprendo que la memoria es un río que siempre corre hacia atrás. Los recuerdos están plagados de caprichos, de imágenes de cosas que hemos vivido y que todavía nos pueden afectar por cualquierpequeño detalle, por algún ruido insignificante. Un olor a pan sube hasta mi celda y me vienen a la memoria los días en que caminaba libre por los cafés; eso me hacemás daño que el miedo a la muerte y que la soledad que siento.
Los recuerdos nos acercan a un demonio llamado Melancolía; ¡oh, demonio cruel del que no puedo escapar...! Oír a una prisionera cantar, recibir alguna carta de admiradores que nunca me regalaron rosas ni jazmines, recordar alguna anécdota en determinada ciudad que en aquel momento me pasó totalmente desapercibida y que ahora es todo cuanto me queda de este o de aquel país que visité...
Los recuerdos siempre vencen y, con ellos, aparecen demonios aún más aterradores que la Melancolía: los remordimientos, mis únicos compañeros de celda, salvo cuando las monjas deciden entrar y charlar un rato. No hablan de Dios ni me condenan por eso que la sociedad llama "pecados de la carne". Generalmentedicen una o dos palabras y de mi boca emanan recuerdos, como si quisiera retroceder en el tiempo, buceando en este río que corre hacia atrás.
Una de ellas me preguntó:
-Si Dios te diese otra oportunidad, ¿te comportarías de modo diferente?
Contesté que sí, pero realmente no lo sé. Todo lo que sé es que mi corazón es hoy una ciudad fantasma, habitada por pasiones, entusiasmo, soledad, vergüenza, orgullo, alevosía, tristeza. No puedo desprenderme de nada de eso, ni cuando siento pena de mí misma y lloro en silencio.
Soy una mujer nacida en una época equivocada y nada podrá cambiarlo. No sé si el futuro me recordará, pero, si se da el caso, espero que jamás me vean como una víctima, sino como alguien que actuó con valentía y pagó sin miedo el precio que tenía que pagar (...).

Picasso quiso llevarme a la cama

-Éste es Pablo Picasso, el artista del que le hablé - y que, desde el momento en que nos presentaron, él se olvidó del resto de los invitados y trataba de charlar conmigo todo el tiempo. Alabó mi belleza, me pidió que posase para él, me dijo que tenía que acompañarlo a Málaga, aunque sólo fuese a pasar una semana lejos de aquella locura que era París. Su objetivo era uno, y no tenía que decirme cuál:llevarme a la cama.
Me sentía terriblemente incómoda con aquel hombre feo, maleducado, de ojos saltones y que se creía el más grande entre los grandes. Sus amigos eran mucho más interesantes, incluso un italiano, Amedeo Modigliani, que daba la impresión de ser más noble, más elegante y que, en ningún momento, intentó forzar la conversación. Cada vez que Pablo acababa sus interminables e incomprensibles disertaciones sobre las revoluciones que se daban en el arte, yo me dirigía hacia Modigliani, y eso parecía enfurecer al español.
-¿A qué se dedica? -quiso saber Amedeo.
Le expliqué que me dedicaba a la danza sagrada de las tribus de Java. Pareció no entender nada, pero, educadamente, empezó a hablar de la importancia de los ojos en la danza. Estaba fascinado con los ojos; cuando iba al teatro, prestaba poca atención a los movimientos del cuerpo y se concentraba en lo que los ojos querían decir.
-Espero que sea así en las danzas sagradas de Java, porque no conozco nada sobre ellas. Sólo sé que en Oriente son capaces de mantener el cuerpo completamente inmóvil y concentrar en los ojos toda la fuerza de lo que quieren decir.
Como no sabía qué contestar a eso, me limitaba a mover la cabeza con un gesto enigmático que podía parecer sí o no, dependiendo de cómo él lo interpretara.Picasso interrumpía la conversación con sus teorías a cada instante, pero el elegante y educado Amedeo sabía esperar el momento de volver al tema.
-¿Puedo darle un consejo? - preguntó cuando la cena ya se acercaba al final y nos disponíamos a ir al estudio del español.
Asentí con la cabeza.
-Debe averiguar lo que quiere y tratar de ir más allá de aquello que espera de sí misma. Mejore su danza, entrene mucho y póngase una meta muy alta, difícil de alcanzar. Porque ésa es la misión del artista: ir más allá de sus límites. Un artista que desea poco y lo consigue falla en la vida.
El estudio del pintor español no quedaba muy lejos y fuimos todos a pie. Allí vicosas que me impresionaron y otras que simplemente detesté. Pero ¿no es ésa lacondición humana? ¿Ir de un extremo a otro sin pasar por el medio? Para provocarlo, me paré delante de una de sus pinturas y le pregunté por qué insistía en complicar las cosas.
-Tardé cuatro años en aprender a pintar como un maestro del Renacimiento y toda mi vida para volver a dibujar como un niño. Ése es el verdadero secreto: el dibujo del niño. Lo que ve puede parecer infantil, pero es lo más importante del arte.
La respuesta me pareció brillante, pero ya no podía retroceder en el tiempo y que me gustase. Para entonces, Modigliani ya se había ido, madame Guimet presentaba visibles señales de cansancio, aunque mantenía el tipo, y Picasso parecía enfadado por los celos de su novia, Fernande.
Dije que ya era demasiado tarde para todos y cada uno se fue por su camino.
Nunca más volví a ver a Amedeo ni a Pablo Picasso. Lo único que supe fue queFernande decidió abandonarlo, pero no me dijeron la razón concreta. Volví a verla otra vez, algunos años después, cuando trabajaba como vendedora en una tienda de antigüedades. No me reconoció, yo fingí que no la reconocía, y también desapareció de mi vida.
@CoelhoEspanol

Article 0

$
0
0
EN PORTADA

Elena Garro, una escritora contra sí misma

México celebra el centenario del nacimiento de la autodestructiva autora, envés obsesivo de Octavio Paz

La escritora mexicana Elena Garro, fotografiada en los años setenta.
Elena Garro (1916-1998) nunca encontró la paz. Hipérbole de sí misma, seductora y delirante, la vida de la más enigmática escritora mexicana del siglo XX es aún una herida abierta en Méxicoy Latinoamérica. Hablar de ella es hacerlo de quien fue el envés, obsesivo y doloroso, de Octavio Paz. Contra él vivió, contra él escribió. Pero no agotó su biografía en la lucha contra el tótem. Su proximidad al PRI y su servicio secreto, y, sobre todo, sus errores ante la matanza de Tlatelolco, la volvieron una escritora maldita. Novelista, dramaturga y poeta, Garro hizo posiblemente de su existencia un cuento absurdo, pero dio al mundo una literatura que sólo ahora, en el centenario de su nacimiento, empieza a contemplarse en toda su inmensidad.
Hay un día en la vida de la escritora que marca al resto. Fue el 24 de mayo de 1937. Ante cuatro testigos, Elena Garro, una estudiante que soñaba con ser bailarina, contrajo matrimonio con el poeta Octavio Paz. Llevaban dos años de noviazgo y se habían conocido en la UNAM. Jóvenes e impetuosos, tras la boda viajaron a Valencia, al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura.
Les aguardaba una España en guerra. Invitados por Pablo Neruda y Rafael Alberti, la pareja pudo contemplar durante el viaje los estragos de la barbarie franquista. Un escenario terrible y premonitorio por el que Garro paseó su mirada descreída. “Iba a un Congreso de Intelectuales Antifascistas, aunque yo no era antinada, ni intelectual tampoco”, escribiría años después en Memorias de España 1937. La distancia con su marido, comprometido hasta la médula, era clara. Pero como siempre en ella, fatalmente intuitiva, no se le escapó el color de la desolación, el presagio de la derrota, tal y como lo describe en una visita a Antonio Machado en las afueras de Valencia: “Entramos a una casa de portón grande, jardín descuidado y aromas diluidos del reciente verano. Había hojas en el suelo y un silencio solemne. (…) Una tristeza impresionante se extendía por toda la casa: se diría abandonada o habitada por personas sin esperanzas. Apareció Antonio Machado vestido de negro, con un traje muy usado, sonrió, pero de una manera muy diferente a la sonrisa que los demás nos regalaban, se diría que sonreía con resignación”.
Garro sobre Paz: “Yo vivo contra él (...), hablé contra él, tuve amantes contra él, escribí contra él (...), todo lo o que soy es contra él”
La prosa certera, la distancia con Paz. El matrimonio duró 22 años y terminó en llamas. Pero no fue del todo baldío. En las horas dulces, el premio Nobel auspició el talento de su esposa. Ella le abrió los ojos sobre el horror del estalinismo. Tuvieron una hija, Helena; fueron una pareja dorada, crecieron en fama. De algún modo lo tuvieron todo y todo lo perdieron. “Parecían predestinados uno para el otro. No lo fueron. Ella provenía de una familia revolucionaria partidaria de Pancho Villa. Era hermosa, enigmática, quiso ser actriz, fue periodista, escritora y dramaturga. Octavio Paz era hijo de una familia zapatista. Era apuesto, inspirado, activista de izquierda, poeta, ensayista. Pero desde el inicio fue una relación desigual, apasionada de parte de él, fría y distante de parte de ella. Aunque desdichado, aquel matrimonio fue literariamente fructífero. La correspondencia entre ambos comprueba que se trataban como pares: se admiraban, se apoyaban, se leían”, explica el historiador Enrique Krauze, autor de la biografía de referencia Octavio Paz. El poeta y la Revolución(Debolsillo).
Aunque desdichado, aquel matrimonio fue literariamente fructífero. Se trataban como pares, se admiraban, se apoyaban
A finales de los años cuarenta, Paz empezó a mantener relaciones con la pintora Bona Tibertelli de Pisis. Y Garro se enamoró locamente del escritor argentino Adolfo Bioy Casares. “Este 17 de junio de 1949 es definitivo en mi vida; se acabó Octavio”, escribió. El naufragio del matrimonio era evidente. Nada lo podía salvar, pero el divorcio no llegó hasta 1959. Y con dolor. Paz acudió a Ciudad Juárez y tramitó una separación exprés. Garro se enteró por una notificación judicial. Con aquel papel, el poeta soñó enterrar el vínculo, algo que jamás lograría. “Ella es una herida que nunca se cierra, una llaga, una enfermedad, una idea fija”, llegó a decir. Pero incluso en lo más profundo de su desamor, Paz siempre mantuvo un hilo de admiración hacia su primera esposa y apoyó la publicación en 1963 de la que posiblemente es su obra cumbre, Los recuerdos del porvenir. “Admiró a su mujer, que no dejaba de asombrarlo, mejor dicho de inquietarlo y desazonarlo hasta despeñarlo al fondo del infierno”, señalóElena Poniatowska, amiga común del matrimonio.
Mucho mayor fue la sima en Garro. Aunque el autor de El laberinto de la soledadjamás dejase de apoyarla económicamente, ella hizo de su rencor un monstruo insomne. La propia autora lo reconocería antes de su muerte: “Yo vivo contra él, estudié contra él, hablé contra él, tuve amantes contra él, escribí contra él y defendí indios contra él. Escribí de política contra él, en fin, todo, todo, todo lo que soy es contra él (…) en la vida no tienes más que un enemigo y con eso basta. Y mi enemigo es Paz”.
Una generación de escritoras avanza por los caminos que abrió. Su poesía sale a la luz y su teatro es espléndido
Este odio tomó la forma de un colosal ajuste de cuentas. En sus diarios y memorias, a veces sin importarle demasiado la verdad, fatigó su animadversión e incluso en obras como Testimonios sobre Mariana(1981) la transmutó en literatura. “En los diarios se aprecia la patología del delirio persecutorio, es una mente enferma, pero también la mejor escritora mexicana del siglo XX. Con o sin Paz, es importante”, afirma el crítico Christopher Domínguez Michael, autor de la biografía Octavio Paz en su siglo (Aguilar).
Repudiada en México en los sesenta por sus lazos políticos, la obra de la que fuera esposa del Nobel se reivindica hoy como única
“Octavio Paz es intocable en México, y Elena es la parte débil; se le puede acusar de todo, incluso de paranoia, pero habría que haber estado ahí, en ese matrimonio, para entender lo que sucedió. No estaba obsesionada, sino que el divorcio fue traumático. Aún hace falta mucha investigación. Ella sufrió un largo silencio”, señala Luz Elena Gutiérrez de Velasco, directora y catedrática del Centro de Estudios Literarios y Lingüísticos en el Colegio de México.

UNA VELADA CON EL ASESINO DE KENEDY

El mundo cambió el 22 de noviembre de 1963. Ese día, en Dallas, fue asesinado el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. Su muerte cerró una época y desencadenó una gigantesca investigación que para muchos aún no ha terminado. Uno de los extremos menos conocidos de la trama corresponde al extraño viaje que Lee Harvey Oswald, considerado el autor del disparo mortal, efectuó a México dos meses antes del magnicidio. Una estancia en la que coincidió con Elena Garro.
Oswald entró en México el 26 de septiembre. Su objetivo era conseguir una visa para Cuba con destino final a la Unión Soviética. Para ello se dirigió a la Embajada cubana, donde mostró su afinidad con la causa castrista y soviética y logró hacerse amigo de una secretaria consular, Silvia Tirado Durán. Durante su estancia en la capital, aprovechó para ir a los toros e incluso se paseó por la Universidad.
Pese a su empeño, Oswald no logró su cometido y, el 3 de octubre, regresó a Estados Unidos. Pero antes de partir, fue invitado a una fiesta que celebraban funcionarios cubanos. Esa noche coincidió con Garro.
Tiempo más tarde, la escritora le contaría lo visto a Charles William Thomas, funcionario de la Embajada de Estados Unidos, quien a lo largo de los años, como consta en los archivos de la CIA, informó a sus superiores de sus conversaciones con la intelectual mexicana.
En el informe no figuran grandes revelaciones. Aparte de dejar caer que Oswald era amante de Silvia Tirado, la escritora ofreció pocos detalles y se limitó a señalar que el futuro asesino presidencial se mantuvo la mayor parte de la velada callado junto a una chimenea y que sólo le vio hablar con dos personas.
Fue una información que los servicios secretos consideraron de poco valor. No sólo por su parquedad, sino porque la interlocutora no era considerada muy fiable. Por el contrario, la CIA pensaba que “tendía a romantizar los acontecimientos”. No eran los únicos. 
La herida quedará para siempre. También su obra. Con el tiempo, su literatura no ha dejado de extenderse. Aunque ella lo rechazase, se la considera como una antecesora del realismo mágico. Cuentos como ‘La culpa es de los tlaxcaltecas’ (1963), y novelas como Los recuerdos del porvenir, Reencuentro de personajes(1982) o Un traje rojo para un duelo(1996) son leídos como piezas maestras. “Una generación de escritoras avanza por los caminos que abrió. Su poesía está saliendo a la luz, y su teatro al completo es espléndido. Es una autora incomparable que ahora está siendo reconocida de verdad”, dice Gutiérrez de Velasco. “Garro fue la escritora más poderosa y original del siglo XX mexicano, al menos hasta los años setenta”, indica Krauze.
La tardanza en este reconocimiento no es ajena a la propia senda de autodestrucción que eligió para sí Garro. A mediados de los sesenta, ya divorciada, se aproximó en exceso al poder y cayó en la órbita del presidente del PRI, el reformista Carlos Madrazo. Sin pudor le brindó su apoyo público mientras en la trastienda tentaba las tinieblas. Su anticastrismo declarado, su relación con Madrazo y también su apoyo a las causas campesinas llamaron la atención de la siniestra Dirección Federal de Seguridad, al mando del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, el mismo que había detenido aFidel Castro y al Che Guevara. La escritora no mantuvo la distancia. Un memorándum, guardado en el Archivo General de la Nación, muestra que empezó a tratar con la policía secreta. “No fue una espía, como se llegó a decir, más bien se acercó y fue utilizada por el régimen”, señala el investigador Rafael Cabrera.
Eran tiempos peligrosos. La onda expansiva del Mayo del 68 francéshabía llegado a México. El movimiento estudiantil estaba en plena ebullición y el régimen de Gustavo Díaz Ordazhabía desatado una feroz persecución. El mundo estaba cambiando. Pero en México, el plomo aún mandaba. El 2 de octubre de 1968, los estudiantes fueron masacrados en la plaza de Tlatelolco.Garro, en un gesto delirante, producto posiblemente de la presión del régimen contra ella, culpó a los intelectuales de izquierdas, entre ellos a Carlos Monsiváis, Rosario Castellanos y Leonora Carrington, de haber provocado el derramamiento de sangre. Ya fuera de los focos, según el memorándum secreto, empezó a delatar.
Ese fue su punto de quiebra. Jamás se recuperó del todo. Repudiada por el núcleo de la intelectualidad mexicana, se autoexilió con su hija. Nueva York, Madrid y París. Durante 20 años, sobrevivió a duras penas, quemando las naves, despilfarrando, haciéndose perdonar con su infinita capacidad de seducción. “Era mágica y adictiva, pero vivía contra sí misma”, resume Poniatowska.
El éxodo terminó en 1993. A su regreso a México, algunas cosas habían cambiado. Aunque la traición todavía pesaba, su obra había ganado espacio. Era estudiada y leída. Y aún ejercía su fascinación. “Seguía siendo muy bella y atractiva, vestía colores suaves, como el durazno, y se ganaba con mucha facilidad a la gente”, recuerda Gutiérrez de Velasco.
Pese a los años transcurridos, el odio a Paz seguía ahí. Una animadversión que le granjeó el apoyo de los enemigos del Nobel, criticado por su proximidad al priis­mo, y también de sectores que la veían como una víctima del machismo. “Pero cuidado, ella no es nuestra Simone de Beauvoir, es nuestra Céline”, remacha polémicamente Domínguez Michael.
En cualquier caso, la vuelta de Garro a México, lejos de toda gloria, fue crepuscular. Pasó sus últimos años en un mísero piso de Cuernavaca con su hija. Rodeada de gatos franceses y mexicanos, alimentándose de largos sorbos de café, su tiempo tocó a su fin. El tabaco la minaba, el enfisema ahogaba su voz. Apenas podía respirar. El 22 de agosto de 1998 murió de cáncer de pulmón. Cuatro meses antes lo había hecho Octavio Paz. Hasta el último día le odió.

NOSTALGIA DEL FUTURO

Elena Garro (segunda por la derecha) junto a Elena Poniatowska en los años setenta.
JORGE F. HERNÁNDEZ
Poco conocida en España (por la distancia) y poco reconocida en México (quizá por el tiempo) la obra de Elena Garro ha de terminar imponiéndose por su propio peso; es decir, al ser leída. Quien quiera acercarse al enigma por el cuento encontrará en el relato La culpa es de los tlaxcaltecas un aviso de que los viajes a través del tiempo no sólo son posibles, sino que transpiran en el camino que lleva hacia Guanajuato el túnel por donde se juntan el misterioso pasado indígena de México con la enrevesada realidad que no deja de enredarse sobre su territorio desde la Conquista. No pocos críticos han visto avisos de lo que se llamaría posteriormente “realismo mágico” en este cuento de Garro, pero sobre todo en lo que podríamos considerar su obra maestra: la novela Los recuerdos del porvenir, cuyo acertado título parece ya jugar con la multiplicidad anacrónica o la sincronía inexplicable de unos personajes que parecen fantasmas en medio de escenarios donde todo lo que piensan hacer mañana no son más que ecos de un ayer que los afecta a todos.
Los recuerdos del porvenir es consustancial al ánimo del Pedro Páramo de Juan Rulfo donde las voluntades de los villanos, sus biografías con todo y huesos, terminan por derrumbarse por los suelos como un montón de piedras. El lector está ante unos párrafos que narran la desilusión y desencanto que provocó tanta utopía dizque garantizada por la Revolución Mexicana, y los enredos entre mentiras y evasiones de los enamorados que buscan habitar ese mundo raro, lejos de todo el raro mundo por el que ya deambulan. Con una delicada prosa cuidada hasta en el posible periplo que cobra cada una de sus palabras, la medición de sus metáforas, el sentido de la trama que se desdobla, Los recuerdos del porvenir ha sido merecidamente celebrada como una de las más grandes novelas mexicanas y su autora merece ahora la confirmación de los lectores que quizá ella misma imaginó en un ayer. •

Article 0

$
0
0

Dante, ante su «Inferno»

La máscara del autor de La Divina Comedia, pieza clave del «Inferno» de Tom Hanks, no fue tomada directamente del cádaver del poeta italiano
  • undefined
  • Compartir
  • Compartido 1 veces
La máscara de Dante
La máscara de Dante - ABC

Dante Alighieri la muerte le sorprendió en Rávena la noche del 13 al 14 de septiembre de 1321 y en esa misma ciudad donde el autor de «La Divina Comedia» había pasado sus últimos años de exilio fue enterrado, en la iglesia de San Francisco, aunque es muy posible que antes se tomara un recuerdo en cera o yeso de su rostro para que sirviera de como guía para retratos y esculturas posteriores, tal como era costumbre entre las personalidades de la época.
Boccaccio no menciona ninguna máscara mortuoria en su obra sobre la «Vida de Dante», aunque sí que Guido Novel da Polenta, el caballero que le otorgó su protección en Rávena, no escatimó en su honores para su egregia sepultura. Cabe pensar por ello que se realizó una mascarilla del difunto poeta italiano.
En el pasado se creyó que la máscara de Dante que se guarda en el Palazzo Vecchio de Florencia, y que da una pista vital a Robert Langdon (Tom Hanks) en «Inferno», era su auténtica mascarilla mortuaria, pero estudios recientes apuntan a que sería una copia de una efigie sepulcral realizada en 1483 porPietro y Tullio Lombardo.
La máscara, que fue propiedad en el siglo XIX de Seymour Kirkurp (de ahí que también se conozca como Máscara Kirkup), fue donada por la viuda del investigador británico al senador Alessandro D'Ancona. Este a su vez la ofreció en 1911 al Palazzo Vecchio, donde se conserva desde entonces.

A vueltas con sus restos

Más peripecias sufrieron los restos del gran poeta florentino. Su ciudad natal lo condenó al destierro y a muerte, pero tras su fallecimiento no ha dejado de reclamar su vuelta. Hasta erigió un cenotafio en la iglesia de la Santa Croce para él que siempre ha estado vacío. Rávena respondió en reiteradas ocasiones que si no quisieron a Dante vivo, tampoco muerto.
En 1519, a instancias de un grupo de florentinos entre los que se encontraba el mismísimo Miguel Ángel, el Papa León X autorizó su traslado pero «cuando la comisión solemnemente abrió el sarcófago del bardo encontró, para sorpresa de todo, que el poeta -o lo que quedaba de él- había abandonado la tumba», relata Omar López Mato en su obra «Después del entierro: A veces la muerte no es el final de la historia sino el comienzo» (Penguin Random House, 2012).
¿Dónde estaba Dante? Los monjes franciscanos, para evitar la forzada sustracción de su hijo adoptivo, hicieron un orificio en el sarcófago y por allí retiraron todos los huesos», continúa López Mato.
Nieves Concostrina relataba en «Polvo eres» (La Esfera de los Libros) cómo los restos fueron encontrados años después, junto con una carta firmada por un prior franciscano en 1677 que confesaba los hechos. Regresó Dante a un sepulcro de honor adosado al convento de San Francisco y erigido por el arquitecto Camillo Morigia hasta que en 1865, con motivo del VI centenario de su nacimiento, Florencia volvió a reclamar los restos del poeta. Rávena volvió a negarse, pero permitió que se reconocieran sus restos y se volvió a abrir la tumba. De Dante no quedaba ya más que polvo.
El escultor Enrico Pazzi, autor del monumento a Dante de la Santa Croce, estaba presente en el acto y guardó parte de estas cenizas, o como dicen las crónicas «algunas raspaduras del sarcófago que contenía los restos del poeta» en seis sobres. Uno de estos sobres lo regaló poco después a laBiblioteca Nacional Central de Florencia, donde inexplicablemente... se perdieron. La última vez que se habían visto fue en 1929.
En 1986, los empleados de la inmensa biblioteca se percataron de que no aparecían por ningún lado. Se buscaron sin éxito hasta que por casualidad, dos empleados que ordenaban libros encontraron el sobre con las cenizas en1999.
«Es un hallazgo muy emocionante para nosotros. Es la única reliquia de Dante que tenemos en Florencia», declaró la directora de la biblioteca, Antonia Ida Fontana.
¿Qué fue del resto de los sobres con los restos del escritor? Sigue siendo un misterio.
TOMADO DE: http://www.abc.es/historia/abci-dante-ante-inferno-201610160801_noticia.html

Article 1

$
0
0

Leonard Cohen: “Me propongo vivir para siempre”

El cantautor presenta su nuevo disco, ‘You want it darker’, el día en que se anuncia el Nobel a Dylan: “Es como ponerle una medalla al Everest”, dice con admiración



Leonard Cohen, en la portada de su nuevo disco, 'You want it darker'. EFE / EL PAÍS VÍDEO
Leonard Cohen entra en la habitación con una gran sonrisa. Se mueve como flotando, con traje negro, camisa gris y sombrero borsalino. Cuando se acerca al micrófono para contestar preguntas, esa voz cavernosa y a la vez cálida y reconfortante inunda la sala. Su nuevo disco, You want it darker, acaba de sonar para la prensa internacional. Habla de amor, de despedida, del final de algo. Su música vuelve a lograr esa sensación envolvente, un vehículo para que el viejo sabio canadiense recite sus poemas. En la portada aparece Cohen con ese traje y ese sombrero, gafas de sol, asomado a una ventana como si estuviera de viaje y fumando. Un momento, ¿no había dejado de fumar? “Hay tipos de los que no te puedes fiar”, responde.


Cohen enseñó su nuevo trabajo este jueves por la noche en la residencia del cónsul de Canadá en Los Ángeles, California. En las últimas horas todo alrededor de este álbum tiene aroma a despedida de un hombre de 82 años con las fuerzas mermadas, aunque en plenas facultades artísticas. En una larga entrevista en la revista The New Yorker, publicada el día antes, Cohen ha impresionado a sus fans diciendo: “Estoy preparado para morir”. En la canción que da nombre al disco canta: “Hineni, Hineni (aquí estoy, en hebreo) / Estoy listo, Señor”. Así que la primera pregunta es sobre su salud. “Dije que estaba dispuesto a morir. Creo que estaba exagerando. Me propongo vivir para siempre”.
“Cualquier compositor, y esto lo sabe Dylan mejor que nadie, sabe que va a escribir canciones de todas formas”, continúa Cohen. “Si tienes suerte, mantienes el vehículo sano y preparado a lo largo de los años. Si tienes suerte, porque tus propósitos tienen poco que ver con eso. Durar mucho realmente no es elección tuya”.
La referencia a Bob Dylan viene a cuento. A nadie se le escapa que hace solo 12 horas el mundo de la música se vio sacudido por el anuncio de que el premio Nobel de Literatura de este año será para Dylan. En el ambiente está presente el hecho de que Cohen ha estado siempre en las quinielas para el día en que el comité sueco decidiera premiar a uno de estos dos poetas enormes que además cantan. El Príncipe de Asturias lo hizo en 2011. A Cohen no hizo falta preguntarle este jueves por el premio. “Voy a decir algo de que le den el Premio Nobel. Para mi es como ponerle una medalla al monte Everest por ser el más alto del mundo”, dijo. Dylan es tan grande, según Cohen, que el premio es apenas un detalle, además de una obviedad.
“Suelo decir que si supiera de dónde salen las buenas canciones, iría allí más a menudo”, contesta Cohen cuando se le pregunta por su rutina creativa. “Todo el mundo tiene su propio sistema mágico que utilizan con la esperanza de que abra los canales. Mi mente siempre ha estado muy desordenada, así que busco maneras de simplificar mi entorno. Porque si mi entorno está tan desordenado como mi cabeza, no podría ir ni de una habitación a otra. El sistema me funciona a mí, a pesar de tener que sudar cada palabra”.
Los poemas de You want it darker vuelven a estar llenos de referencias religiosas, algo habitual en la música de Cohen. Dios es un personaje tan presente en sus canciones como sus amantes. Pero es solo una referencia cultural, explica. “Nunca me he visto como una persona religiosa, no tengo una estrategia espiritual. Ocasionalmente, siento la gracia de otra presencia en mi vida, pero no le doy una estructura espiritual. Este es el vocabulario con el que crecí. El paisaje bíblico me es muy familiar y es normal que utilice esos puntos como referencias. En un tiempo fueron referencias universales y todo el mundo lo entendía y lo repetía. Ya no es así. Pero sigue siendo mi paisaje. Intento asegurarme de que esas referencias no sean demasiado extrañas”.
La aparente fragilidad física de Cohen contrasta con su actividad artística. “Quizá nunca ha sido tan potente”, opina su hijo Adam, que ha producido el disco. “Está al tope de su poder. Sigue siendo, como él dice, un trabajador de las canciones”. Cohen pertenece, como Dylan, a una generación que está desapareciendo después de cambiar el mundo e influir sobre la cultura durante medio siglo. “Está pasando muy deprisa”, dice Adam Cohen. ¿Y quién los sustituye? “Lo más profundo que se hace ahora son algoritmos”.
“Gracias por venir, amigos”, se despide Cohen, después de hablar de la familia, de la vejez y de su religión y de regalar un poema recitado a los asistentes. “Espero que podamos hacer esto otra vez. Me propongo vivir hasta los 120 años”.


Article 0

$
0
0







¿Existe una literatura elitista?







Hay gente que critica a ciertos escritores por hacer “literatura elitista”, destinada a pocas personas y alejadas de las mayorías. Pero la literatura elitista no existe.

1.2K1188
1
La edición del último domingo del Diario Popular, de Buenos Aires, incluye una entrevista a Mario Lozano, un peluquero que atiende desde hace más de 30 años en su local de la calle Sarandí, a metros del Congreso de la Nación, y que además de cortar el pelo toca la guitarra y canta para sus clientes. Un recuadro en la parte inferior de la página lleva por título “Aquel inolvidable encuentro con Borges”. Dice Lozano que estudiaba canto con una profesora del teatro Colón. Un día, al llegar a la casa, mientras esperaba que le abrieran, vio a Jorge Luis Borges bajar de un auto, junto con un ayudante. Los tres entraron en el edificio y compartieron viaje en el ascensor. El peluquero dice que “tímidamente” le dijo:
—Maestro, ¿puedo darle la mano? Lo admiro mucho, aunque reconozco no ser un gran lector suyo.
—Será que yo todavía no aprendí a escribir para usted —respondió Borges, “con ese tono tan particular suyo”.
2
Más de una vez escuché pronunciar la expresión “literatura elitista” para referirse a ciertos autores que, en teoría, escriben difícil y que, en consecuencia, producen obras destinadas a ser leídas por pocas personas. Lo que más me llamó la atención, en muchas de esas ocasiones, es que bajo el rótulo de “elitista” no se hablara solo de obras especialmente difíciles, como pueden ser las de Joyce, Proust, Musil, Perec o Borges, sino también de otras que a mí nunca se me hubiera ocurrido incluir dentro de tal categoría. Las novelas de Michel Houellebecq, por decir un ejemplo cualquiera.
Es cierto, pensé después, que las novelas de Houellebecq pueden ofrecer ciertas dificultades (temáticas, estilísticas) a personas no habituadas a leer literatura. Y que esto las puede llevar a abandonar a las pocas páginas el intento de leer tales obras. Los que sí estamos habituados a leer literatura, en cambio, buscamosnovelas y otras obras que nos planteen ciertos pequeños retos temáticos o estilísticos o de cualquier otra clase, como las de Houellebecq. Quienes leemos literatura somos una minoría de la población. Entonces, ¿somos nosotros la élite a la que está dirigida esa “literatura elitista”?
3
Se hace preciso definir con exactitud el significado de la palabra élite. Según la RAE: “Minoría selecta o rectora”. De ahí su connotación negativa, dado que las minorías selectas y rectoras suelen buscar la continuidad del statu quo y oponerse, por lo tanto, a los intereses de los grupos mayoritarios, esos que en muchísimos casos corresponde llamar sectores populares o, a secas, el pueblo. Vuelvo a preguntarme: ¿somos los lectores una élite? Suena muy feo, pero creo que, al menos según esta definición, sí. Somos una minoría selecta (compuesta por los que hemos tenido la oportunidad de leer, a diferencia de los millones de personas que nacen y crecen en condiciones tan desfavorables que no pueden hacerlo) y rectora (pues en general, como grupo, decidimos qué es bueno y qué no).
Sin embargo, hay una diferencia vital con relación a lo dicho antes: los que leemos no nos oponemos a los intereses de los grupos mayoritarios. Es decir, a los intereses de los no lectores. Por el contrario, en general tenemos interés en promover la lectura. Nos encantaría que nuestros amigos que no leen sí lo hagan, para poder hablar de libros también con ellos, para que también ellos disfruten de las maravillas de las que gozamos nosotros. Y no solo nuestros amigos. Tenemos la sensación —quizá irreflexiva, quizá demasiado optimista— de que si toda la gente leyera literatura, el mundo sería un lugar mejor.
Por desgracia, no todos lo vemos de esa forma. Hay gente que sí se solaza en formar parte de la élite. Gente como de la que habló Jorge Téllez hace poco en estas mismas páginas, que se siente moralmente superior a otra debido a que escribe sin faltas de ortografía. Este hecho no tiene nada que ver con la moral, por supuesto, sino más bien con privilegios y diferencias de clase. Algo parecido suele ocurrir con el hecho de leer literatura. Vale la pena recordar la afirmación de César Aira acerca de que no hay ningún reproche que hacer a la gente que no lee ni quiere leer literatura. “Sería como reprocharle su abstención a gente que no quiere practicar caza submarina”, dice.
4
En cierto sentido, el Premio Nobel de Literatura otorgado a Bob Dylan es un capítulo más en este debate. De un lado, muchas voces se quejan de que condecorar a un cantautor es absurdo e ironizan con la posibilidad de que un escritor gane el próximo Grammy. Del otro, sostienen que las letras de Dylan son poesía y que la decisión de la Academia Sueca amplía los límites de la literatura, ya que no distingue a un autor de obras que la gran mayoría de la humanidad desconoce, sino a alguien popular, alguien que, desde esta perspectiva, acercó la literatura a la gente.
Con relativa frecuencia uno escucha a gente elogiar frases extraídas de canciones como si fueran de alta calidad poética, cuando a mí no me lo parecían ni remotamente. Siempre en esos casos uno piensa: si esta persona leyera más, sabría que esa frase no es tan buena, y mucho menos cuando se cita fuera de la canción a la que pertenece.
Imaginemos el caso de alguien que cree que distintas frases de diversas canciones tienen gran valor poético, pero que en algún momento escucha a Bob Dylan y se da cuenta de que las canciones de él son muy buenas de verdad y las anteriores no. Y que gracias a Dylan se acerca a la poesía y luego a la ficción, y que comienza así un camino que lo lleva, en más o menos tiempo, a leer novelas como las de Michel Houellebecq. No es que al final de esta historia esa persona lea literatura elitista: lee literatura, literatura a secas, cosa que antes no hacía.
La literatura elitista no existe, porque, nos guste o no, toda la literatura lo es. Hay, sí, desde luego, distintos grados de complejidad: nadie duda de que leer el  es más arduo que leer Cien años de soledad. Pero pretender la existencia de una literatura elitista es lo mismo que afirmar que existe una matemática elitista o una medicina elitista o una astrofísica elitista. Criticar a Joyce por lo difícil que es leer sus libros es como criticar a Einstein por lo difícil que es entender la teoría de la relatividad. Cada quien puede llegar a disfrutar de cada una de esas obras en la medida en que sus oportunidades y sus propios deseos se lo permitan. Pero no hay reproches morales que puedan hacerse a sus autores.
Ulises
5
“Me mató”, dice Mario Lozano para graficar la sorpresa que sintió cuando Borges, en aquel ascensor, le dijo: “Será que yo todavía no aprendí a escribir para usted”. Y es que esa respuesta resume, de algún modo, la fantasía de los que no leen: que los grandes escritores, los que les resultan inaccesibles, los supuestamente “elitistas”, puedan aprender a escribir para ellos. Por eso el éxito de los textos apócrifos atribuidos a Borges, a García Márquez, a tantos otros. La realidad es justo al revés: somos nosotros quienes tenemos que aprender a leer a los grandes escritores. Si se lo desea, por supuesto. No hay nada que reprochar a quienes no quieren leer. Probablemente, en contra de lo que nos gusta creer, el mundo no sería mucho mejor si toda la gente leyera literatura.
Pero, si leés, tu mundo es un lugar mucho mejor que si no leés. Y de eso no me cabe la menor duda.



Article 0

$
0
0

Cohen fue enterrado en Montreal junto a sus abuelos antes del anuncio de su muerte

Su tumba se encuentra en el cementerio judío a los pies del Mont Royal, en el centro de Montreal
  • Compartir
  • Compartido 103 veces
Primera imagen de la tumba de Leonard Cohen en Montreal
Primera imagen de la tumba de Leonard Cohen en Montreal - Bernard Brault
Medios locales han confirmado hoy que Leonard Cohen, muerto el pasado lunes en Los Ángeles, fue enterrado ayer en Monreal, junto a los difuntos de su familia, según confirmaron en la congregación judía Shaar Hashomayim. La foto de Bernard Brault realizada ayer en el cementerio judío muestra las tumbas de la familia Cohen, en una de las cuales ha sido inhumado el cantante.
«Hineni, hineni, My Lord» («Aquí estoy, Señor», en hebreo) y otros versos de la canción «You want it darker», que da nombre a su último disco, acompañaron la inhumación de los restos del poeta y músico en el cementario de Shaar Hashomayim en la ladera de Mont-Royal, en el corazón de Montréal, su localidad natal.
Fragmentos de esta canción «fueron recitados ayer a los pies de la sepultura de Leonard Cohen, donde ya reponsan los restos junto a los de miembros de su familia», según el comunicado del rabino Adam Scheier que reproduce el diario «La Presse». Allí reposan también sus abuelos y bisabuelos, según las mismas fuentes.
«Fue voluntad de Leonard ser enterrado según el rito tradicional judío junto a sus parientes», añade el comunicado de la congregación Shaar Hashomayim, situada en el barrio de Westmount, en el que nació el cantante el 21 septembre 1934 en el seno de una familia judía. Como se recordará, en la entrevista concedida a «The New Yorker», Cohen declaró que estaba preparado para morir.
El anuncio de su muerte se hizo después de su entierro, que tuvo lugar en la intimidad, con pocos parientes y amigos presentes.

Article 0

$
0
0

Lo que Zanzíbar sabía de Mercury y no quiso aceptar


Foto de la infancia del cantante Freddie Mercury, nacido en Tanzania. EL MUNDO

Stone town, la ciudad que vio nacer al músico,no ha sabido convertirse en un lugar lugar de peregrinaje para los fans ya que sus excentricidades y su evidente homosexualidad se contrarrestan con los valores de la tradición africana.


De Freddie Mercury, lo sabemos casi todo, que su nombre real era Farrok Bulsara y que adoraba los gatos. La revista Time Asia le nombró en 2006 como uno de los hombres asiáticos más influyentes de los últimos 60 años y dos años después, Rolling Stone le situaba en el número 18 entre los cien mejores cantantes. También, conocemos que se enamoró de una mujer, Mary Austin, a quien escribió el tema Love of my life y a quien nombró como principal heredera de su patrimonio. Y tanto Mary como nosotros sabemos que, a pesar de que ella fue la mujer de su vida, también lo fue para muchos hombres.
Freddie Mercury,mantuvo su enfermedad hasta final con absoluto secretismo. Por miedo o por negacionismo, quizá . Y no fue así hasta que la muerte comenzó a entrar en su habitación y decidió hacer público su estado de salud. El sida fue para él, como para gran parte de inadaptados, la sentencia de los ochenta. Lo que no todos saben, es que el músico nació y vivió los primeros años de su existencia en la isla de Unguja, la más importante de Zanzíbar, en Tanzania. Y de haber permanecido allí, el Freddie Mercury que conocemos jamás hubiera existido.
Por aquel entonces, el Sultanato de Zanzibar vivía en plena dominación británica y después de una larga guerra, ya se comenzaban a vislumbrar los primeros pasos hacia un estado que no convencía a todos. Farrokh, -Freddie-, nació en 1946 en el seno de una familia persa y bajo la nacionalidad británica. Durante los siguientes dieciséis años, el pequeño de los Bulsara vivió a caballo entre Zanzíbar y Bombay, dónde realizaba sus estudios. La última vez que la isla vio a su hijo pródigo fue en 1962, poco antes de que se proclamase la Unión de la República de Tanzania, que se agrupó, bajo la supervisión de Gran Bretaña en 1964, a Tanzania y los Imperios de Tanganika y de Zanzibar.
Varios años después, ya convertido en estrella mundial, sus compatriotas quisieron sacar provecho del éxito del cantante a pesar de que la ciudad de Stone Town, la ciudad donde vivió la familia Bulsara, no estaba preparada.. El Imperio de Zanzibar fue colonizado por árabes de distintas nacionalidades siguiendo como religión oficial el Islam, aunque sus padres se regían por el zoroastrismo, una religión ni de lejos es amable con la homosexualidad. Esa presión impidió que Freddie aceptara abiertamente su sexualidad, aunque de puertas para dentro y en las letras de sus canciones, las declaraciones se hacían a gritos.
En Zanzíbar sólo hay dos enclaves que explotan la procedencia del artista. La que antaño fue su casa, ahora solo se puede ver la insignia Mercury House coronando la puerta y varias fotos desgastadas por el paso del tiempo en una vitrina. Un fracaso absoluto como parada de peregrinaje.Otro de los lugares que ha sabido captar un pedazo de su esencia ha sido el Mercury, un bonito local de copas al borde del mar, y de lo más parecido a un oasis para los nostálgicos. Y no sólo por la carta de cócteles, sino por las variopintas fotografías que se exhiben en sus paredes. Escasas y colocadas con calzador, en verdad.
Mientras se bebe una cerveza bajo el lúgubre tintineo de las velas sobre las mesas, la oscuridad y el secretismo sacan a la luz los tabús que aún hoy existen hacia la figura del genio con bigotes que tocaba el piano sin camiseta, se pintaba los ojos, labios y uñas y, quien que de vez en cuando, se vestía como una mujer. Aunque Zanzíbar acepte que las turistas se paseen en shorts y camisetas de tirantes y que dos hombres caminen juntos intercambiándose miradas de deseo, estos siguen siendo valores que la tradición musulmana y la ley africana aparta, evitando los occidentalismos que huyen de los valores tradicionales. Y es precisamente su hijo pródigo quien representa todo eso.
En Zanzíbar los actos homosexuales masculinos se penalizan con penas de cárcel, incluso en algunos casos hasta con cadena perpetua. Lo mismo sucede en casi la totalidad de países africanos, que aún conservan las leyes que dejaron los colonos antes de abandonar el continente durante la década de los sesenta. Las únicas excepciones son las de Mozambique, que despenalizó la homosexualidad el año pasado, y Sudáfrica, donde está permitido el matrimonio igualitario. Pero en general, África, sigue sin estar preparada para aceptar con los brazos abiertos la homosexualidad.
"Bismillah!" Reza Mercury en su magistral tema Bohemiam Rapsody. Una expresión árabe que significa ¡en el nombre de Alá! .Pues bien, Bismillah! debió de ser el grito de sorpresa cuando sus primeras performances llegaban a los escasos televisores de Stone Town. Transgresor, bisexual y víctima del VIH. Su enfermedad letal es quizá lo único que le acercaba a sus orígenes africanos, donde el virus se expandía con la misma efervescencia que entre las tribus más underground del mundo occidentalizado. La dicotomía entre Zanzibar, Mercury y el colectivo homosexual es evidente. Si los comerciantes de la isla quieren hacer dinero aprovechándose de las remesas de turismo, han de superar los mismos tabúes que habrían encorsetado a Freddie, cuando éste era Farrokh. La leyenda se merece más que la venta ambulante de CDs pirata con carcasas difuminadas por las gotas de lluvia. Zanzibar necesita reconocer que parió al autor de la mejor canción pop de todos los tiempos, y aceptar lo que Mercury enseñó al mundo mientras ellos se tapaban los ojos.
TOMADO DE:http://www.elmundo.es/cultura/2016/11/25/58386e6fe2704e002b8b45d3.html

Article 0

$
0
0

10 cosas que quizás no sabías sobre Hitler



Adolf Hitler es una de las personas más controvertidas de la historia debido a sus fríos actos y su forma de manejar a las masas. Logró posicionarse donde quería y fue causante de la muerte de millones de personas. Es un buen motivo para no querer saber más nada de él, pero aún así, conocer la historia es importante. En este caso, te dejo algunos datos sobre Hitler para que sigas informándote.

10. Se casó y se suicidó al día siguiente

Por muchos años mantuvo una relación con Eva Braun, pero nunca se casó por miedo a que afectara su imagen. Sin embargo, decidió hacerlo cuando Alemania estaba al borde de la derrota. Al día siguiente de la ceremonia, ambos fueron encontrados muertos: él se pegó un tiro y ella tomó una cápsula de cianuro.

9. Tuvo una controvertida relación con su sobrina

Geli Raubal era en realidad su media sobrina, y se quedó en el apartamento de Hitler, en Múnich, al entrar en la carrera de medicina. Luego de los rumores sobre su romance con el chofer, Hitler comenzó a perseguirla y no dejó que hiciera nada sin su permiso. Al regresar de un viaje, la encontró muerta luego de que se disparara con su propio arma.

8. Otra versión del Premio Nobel

Hitler prohibió el Premio Nobel y desarrolló el suyo propio: el Premio Nacional Alemán para las Artes y las Ciencias. Ferdinand Porsche fue uno de los ganadores por desarrollar el primer auto híbrido.

7. La colección

Hitler coleccionaba objetos judíos, y consideró abrir en un futuro el Museo de una Raza Extinta, donde los pondría en exhibición.

6. La familia de Hitler

Hitler creció en un hogar autoritario, debido a su padre, un oficial austríaco muy estricto y temperamental. Hitler heredó muchas de estas características, tal como se suele observar.

5. Hitler odiaba el fútbol

Sin embargo, no te imaginarías la razón: Hitler sabía que era imposible que Alemania ganara todos los partidos contra otros países, y eso lo frustraba. No importaba cuanto sobornaran o arreglaran los resultados, siempre había chance de perder.

4. Ario honorario

Cuando se descubrió que uno de los hombres más cercanos a Hitler y al Partido Nazi, tenía antepasados judíos, se recomendó su expulsión. Sin embargo, Hitler decidió declararlo a él y a su familia arios honorarios, siendo la excepción a la regla.

3. Disney

Esto parecerá broma, pero en realidad Hitler era fanático de Disney, y consideraba que Blancanieves era una de las mejores películas. Incluso se han recuperado bocetos de personajes de Disney dibujados por él mismo.

2. Hugo Jaeger

Jaeger era el fotógrafo personal de Hitler y muy cercano a él. Luego de que el líder muriera, se escondió para no tener conexiones y ocultó las fotos. Sin embargo, en 1965 las vendió a la revista LIFE a cambio de mucho dinero.

1. Practicaba los discursos

Otro fotógrafo, Heinrich Hoffmann, fue quien tomó las fotografías de Hitlermientras practicaba sus discursos. Tan preocupado estaba en su imagen que precisaba ver que tan atemorizante o convincente se veía. Sin embargo, le dijo que destruyera las fotografías, una orden que el fotógrafo no siguió.
  • También te puede interesar saber: «El misterio de los monos de Hitler
  • TOMADO DE: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8611/10-cosas-que-quizas-no-sabias-sobre-hitler?utm_source=ob&utm_medium=reltext&utm_campaign=ob_batanga_us

Article 0

$
0
0

Feltrinelli, bombas de papel

Ejemplar biografía del poderoso editor italiano Giangiacomo Feltrinelli, de la mano de su hijo Carlo
  • Compartir
  • Compartido 5 veces
Carlo Feltrinelli, autor de «Senior Service», biografía sobre su padre, Giangiacomo Feltrinelli
Carlo Feltrinelli, autor de «Senior Service», biografía sobre su padre, Giangiacomo Feltrinelli - Jaime García
El 29 de enero de 1970, Giangiacomo Feltrinelli le escribía una carta a su hijo Carlo para felicitarle por su cumpleaños. «Espero que mami te haya organizado una bonita fiesta. Siento mucho, me entristece no poder estar ahí». Desde el exilio, el editor le cuenta a su hijo de ocho años por qué hace tanto tiempo que juega al escondite y no puede estar con Inge, su mujer, y su hijo. Le relata que el mundo, al igual que Italia, está dividido en dos clases de personas: «Y como tu padre está del lado de los obreros, aunque tenga dinero, y, además, con ese dinero imprime y publica libros que defienden la causa de los obreros, los patronos, los ricos, han organizado una violenta campaña contra él».
El niño de ocho años que recibe la carta es Carlo Feltrinelli, el autor de esta ejemplar biografía, a la que dedicó siete años de investigación. El libro, publicado en Tusquets en 1999 y recuperado ahora por Anagrama, se lee a la vez como una crónica política de los años sesenta, y como un «thriller»en el que no faltan tramas de espionaje, secretos, cartas que no llegan a su destinatario y muchas bombas, pero sobre todo en forma de papel: libros.

Sin concesiones

Nacido en Milan, en 1926, en el seno de una de las familias más poderosas de Italia, Giangiacomo Feltrinelli estuvo vinculado desde 1944 al Partido Comunista italiano (PCI). En su primera juventud creó una notable Biblioteca de Estudios Marxistas y se sirvió de esa red de contactos para la fundación de la editorial que sigue llevando su nombre, convertida hoy en uno de los imperios editoriales más poderosos de su país, presidido por su hijo Carlo. En el subtítulo de «Senior service» se lee «Biografía de un editor» y es ésta la mejor definición de Feltrinelli. Porque «¿qué es ser editor? ¿Puede un editor cambiar el mundo?», se pregunta. En sus orígenes, 1955, la editorial Feltrinelli se impuso casi como una necesidad: había que sacar a Italia del provincialismo cultural. Su catálogo no solo resume la historia de la literatura y del pensamiento de aquellos años sino sobre todo, la visión del grandísimo editor que fue Feltrinelli, que incorporó a autores como Henry MillerKaren Blixen o Borges. Mención aparte merece «El doctor Zhivago» de Pasternak, cuya publicación fue un camino lleno de presiones de la URSS, de amenazas. Cuando se publicó en noviembre de 1957, con una tirada inicial de 12.000 ejemplares, se convirtió en un éxito impresionante. La de Pasternak y Feltrinelli es la historia de una amistad por carta; no llegaron a conocerse pero, a la muerte del escritor, Feltrinelli dijo que tenía la sensación de haber perdido a su mejor amigo.
Narrado sin concesiones ni sentimentalismos, «Senior Service» tiene varias lecturas; es un valioso homenaje -no exento de claroscuros- al papel del editor y al padre admirado pero ausente. A la vez, es un recordatorio del peligro que entraña cualquier fanatismo: «Morir por las ideas es la más radical de las fábulas», dice Carlo Feltrinelli. Porque la de su padre es una historia de final trágico. Con el tiempo, sus posiciones políticas fueron radicalizándose y murió el 14 de marzo de 1972 cerca de Milán, cuando le explotó una bomba que estaba colocando. Tardaron en identificarlo. ¿Quién podía ser aquel terrorista sin nombre? En su furgoneta encontraron un billetero y, dentro, una foto del primer plano de un niño rubio de diez años, Carlo. Al lado, un paquete de cigarrillos de la marca Senior Service, los que fumaba.

Article 0

$
0
0

Estas interesantes reflexiones de Carl Sagan sobre la Biblia, los extraterrestres y Hollywood te darán mucho en qué pensar

Carl Sagan fue uno de los astrónomos más respetados y reputados de cuantos vivieron durante el siglo XX. No obstante, su gran aporte a la ciencia, más allá de sus descubrimientos, fue acercar los conocimientos del universo al público en general de una forma didáctica, amena y pasional. Buen ejemplo de ello fue la serie Cosmos o el libro Contact, que cuenta con una adaptación cinematográfica homónima.
Como parte de una especial serie conocida como The Experimenters, en la que se reproducen entrevistas con iconos de la ciencia, la tecnología y la información, hoy te contaremos sobre un peculiar coloquio entre Studs Terkel y Carl Sagan, en la que el popular científico habla sobre Hollywood, la Biblia y los extraterrestres.

Carl Sagan y los extraterrestres

Carl Sagan era un firme creyente en las múltiples posibilidades de que exista vida extraterrestre más allá de nuestro planeta. Como él mismo dice, el universo posee los elementos necesarios para el origen de las especies en grandes cantidades.
Por un lado, Sagan entendió que el número de exoplanentas existentes, más allá de los descubiertos, era potencialmente infinito. Además, las partículas de carbono, necesarias para la vida tal como la conocemos, no solo abundan en la Tierra, también hay en gran cantidad en asteroides, cometas, lunas e incluso en el vasto espacio vacío del universo.
Por último, la aparición de la vida necesita tiempo, de lo que el universo anda sobrado, pues se estima que tiene casi 14 000 millones de años. Es evidente de que la materia prima para la existencia de la vida tal como la conocemos abunda en grandes cantidades.
Para Sagan no existía la posibilidad de creer que estamos solos en la galaxia y en el universo. Las probabilidades de que florecieran otras civilizaciones más o menos avanzadas eran y son enormes. Y eso pensando en la vida tal como la conocemos, pues podría haber otras formas de vida que no llegamos ni a imaginar.

Carl Sagan y Hollywood

Sagan habla también en la entrevista de la visión que el cine en general y Hollywood en particular ofrece de los extraterrestres. Seres malhumorados y agresivos que se parecen a nosotros.
No obstante, el científico habla de Steven Spielberg y sus películas ET El extraterrestre y Encuentros en la tercera fase. Por una vez los visitantes no aparecen como seres malignos, pero sí como personajes no del todo inteligentes y cuyo aspecto se basa en lo que nosotros entendemos como vida.
Sagan estimaba que si una civilización alienígena era capaz de llegar a la Tierra, debía estar infinitamente más avanzada que la humana, pues nosotros no hemos sido capaces todavía de comunicarnos con nadie. Estamos en un estado muy primigenio.

Carl Sagan y la Biblia

También tuvo Carl Sagan palabras para hablar de la religión. Él era un profundo creyente de la ciencia. Por ello habló de fallos claros en los postulados bíblicos.
Según los estudios, la Tierra tiene casi 6000 millones de años. Según la tradición judeocristiana y musulmana, solo 6000 años. Por otra parte, los hindúes dicen que el mundo es infinitamente viejo y con infinitas creaciones y destrucciones. Es evidente que ambas teorías se contradicen y además están equivocadas. Simplemente no sirven como ejemplo para el estudio y el trabajo.
Carl Sagan ha sido uno de los mejores divulgadores científicos de la historia de la humanidad. Es evidente que pese a que hace algunos años que nos dejó, sus teorías siguen siendo muy actuales. No cabe duda de que fue una de las grandes mentes de nuestro tiempo. Siempre es un placer escucharle y aprender de su pasión y sabiduría.


Article 0

$
0
0

LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES EN PALABRAS DE BLAVATSKY



« El genuino AMOR desinteresado y combinado con la VOLUNTAD, es en sí mismo un “PODER”, y aquéllos que aman a los animales debieran de mostrar ese afecto de una manera más eficiente que cubrir a sus mascotas con adornos y enviarlas a aullar y hacer el espectáculo en las exhibiciones y concursos comerciales. »

Helena Blavatsky  (“¿Por qué sufren los animales?”) 

En términos generales, la Teosofía explica que comer carne es nocivo para los humanos de varias maneras, sin mencionar que también es algo innecesario y un profundo acto de abuso hacia nuestros hermanos menores del reino animal.

Sin embargo, en su extenso artículo “¿Tienen alma los animales?”, Madame Blavatsky fue más lejos en sus explicaciones que las que dio en su libro “La Clave de la Teosofía” y este capítulo vamos a resumir y explicar dicho artículo, el cual se publicó originalmente en la revista The Theosophist en 1886.

Ella precisa que:

« Aunque este escrito es un débil intento (pues uno más elaborado requeriría de varios volúmenes) el presente ensayo pretende convencer a la gente de la gran criminalidad que cometen los hombres al quitarle la vida a los animales y particularmente cuando lo hacen por diversión y en la vivisección. »

Porque para Madame Blavatsky en realidad es un gran crimen privar de la vida a los animales, y más aún si se hace para los propósitos del así llamado “entretenimiento de ir de casería” o “el deporte de cazar”.

El artículo comienza diciendo que:

« Son muchas las “supersticiones religiosas orientales que a menudo las naciones occidentales las tildan de anticuadas” y las desprecian como si se tratara de estupideces. Pero ninguna ha sido tan objeto de burla y prácticamente considerada una provocación como es el gran respeto que los Orientales muestran por la vida animal (y es que aquéllos individuos que comen carne no pueden simpatizar con los que se abstienen totalmente de consumirla).

Los europeos constituimos naciones de bárbaros civilizados, y son pocos los milenios que nos separan de nuestros ancestros cavernícolas que succionaban la sangre y la médula de los huesos crudos. Por lo tanto es natural que aquéllos que arrebatan vidas humanas tan a menudo y frívolamente en sus guerras perversas, menosprecien por completo las agonías mortales de los animales y sacrifiquen diariamente millones de vidas inocentes e inofensivas. Y aún cuando somos demasiado epicúreos para devorar filetes de tigre o chuletas de cocodrilo, sí nos deleitamos con corderos tiernos y faisanes de plumas doradas.

(…) Y tampoco es un asunto de gran preocupación que el rudo europeo se mofe del gentil hindú, el cual se horroriza al mínimo pensamiento de matar a una vaca, y que el europeo también se rehúse simpatizar con los budistas o los jainistas en su respeto que tienen por la vida de cada criatura sintiente (desde el elefante hasta el mosquito). »

Sin embargo Blavatsky reconoce (aunque no se esté de acuerdo o se condene el acto) la queja que muchos occidentales hacen cuando dicen que:

« Comer carne se ha convertido en una necesidad vital para su constitución física y salud, a pesar del hecho de que eso signifique miríadas de víctimas en cada ciudad, municipio o pueblo del mundo civilizado que se sacrifican diariamente en templos dedicados a la deidad, como lo denunció San Pablo y reverenciados por personas “cuyo dios es su barriga”. »

Pero a esto Blavatsky objeta:

“¿Y quién puede echar mano de la misma excusa para los deportes?”

« La pesca y la cacería, las cuales son consideradas por muchos occidentales como las más fascinantes actividades de entretenimientode la vida civilizada, en cambio son consideradas entre las más objetables desde el punto de vista de la filosofía oculta y las más pecaminosas para los ojos de los seguidores de esos sistemas religiosos que son la herencia directa de la Doctrina Esotérica, me refiero al hinduismo y el budismo.

Con todo eso, ¿no hay acaso alguna buena razón para que los adherentes de estas dos religiones (que son las más antiguas del mundo) vean a los animales –del más grande cuadrúpedo al insecto infinitesimalmente más pequeño– como sus hermanos menores, sin importar cuán estúpida parezca esa idea para un europeo? »

En un artículo posterior titulado “¿Por qué sufren los animales?”, Helena Blavatsky escribió:

« Puede ser útil aunque desagradable para algunos religiosos, si se les dijera que la culpa de este sufrimiento universal [de los animales en manos humanas] recae completamente sobre nuestra religión occidental y la educación temprana.

Todos los sistemas filosóficos orientales desde la antigüedad (brahmánicos, egipcios, chinos y finalmente el budismo que es el más puro y noble de todos los sistemas éticos existentes) inculcan la gentileza y la protección hacia cada criatura viviente, desde las terrestres hasta las aves, incluyendo a las más raras y a los reptiles.

En cambio nuestra religión occidental se mantiene en su aislamiento, como un mausoleo hacia el egoísmo más gigantesco concebido alguna vez por el cerebro humano, ya que no menciona ni una sola palabra a favor o por la protección de los animales.

Todo lo contrario.

La teología católica destaca una frase en el capítulo de la Creación y la interpreta como si fuera una prueba de que los animales (como todo el resto) fueron creados para servir al hombre. Ergo, la matanza deportiva se ha convertido para los occidentales en una de las diversiones más populares.

Y bajo ese pretexto tenemos a millones de pobres e inocentes pájaros heridos, torturados y asesinados cada otoño en todos los países cristianos para la recreación humana.

Y de ese concepto yace también seguido la crueldad que tienen los hombres hacia el potro y hacia el novillo, como lo muestra la ingratitudcon la que los hombres tratan a estos animales después de años de trabajo duro y la indiferencia brutal de su destino cuando su edad ya no les permite seguirlos explotando.

(En la época de Blavatsky todavía no se había inventado el coche a combustión y por lo tanto los humanos seguían utilizando mucho a los caballos para desplazarse.)
En cualquier país occidental el en el que estuve, percibí el asesinato de animales por diversión y su inútil aniquilación. »


(Es cierto que en el Oriente también se caza a los pobres animales por entretenimiento, pero es indudable que el respeto que promulgan las religiones orientales hacia nuestros hermanos menores han limitado mucho esas actividades.)


En su artículo “¿Tienen alma los animales?”, Helena Blavatsky continúa informando al lector que:

« En la antigua Esparta (aquélla cuyos serios ciudadanos nunca fueron menos sensibles a los delicados sentimientos del corazón humano) cuando alguien era acusado de torturar a un animal por diversión, era ejecutado de la misma manera como aquél cuya naturaleza era tan villana que no se le podía permitir continuar viviendo. Pero en el Occidente “civilizado” que progresa rápidamente en todo salvo en las virtudes cristianas, el poder (hasta hoy) permanece como sinónimo de derecho.

La práctica cruel y completamente inútil de disparar a aves y animales por mero deporte, en ninguna otra parte se lleva a cabo con más fervor como en la Inglaterra protestante, donde las piadosas enseñanzas de Cristo difícilmente han suavizado los corazones desde la época deNimrod (quien era el cazador poderoso que se presentaba ante el Señor).

Para su conveniencia, la ética cristiana se ha convertido en silogismos tan paradójicos como aquéllos de los “paganos”. Y así por ejemplo, en una ocasión un cazador me contó que dado que “ningún gorrión cae al suelo si no es con la voluntad del Padre”, él que mataba unos cien gorriones por deporte, estaba llevando a cabo cien veces la voluntad del Padre Divino !!! »

(No veo por qué te ofuscas Blavy. La historia nos ha mostrado que los hombres siempre tergiversan las enseñanzas espirituales para satisfacer sus bajos instintos, porque cualquier persona con la conciencia despierta sabe que un verdadero cristiano no debe de matar a los animales por puro placer.)

Y como teósofos, sentimos decir que casi toda forma de cristiandad (o espiritualidad basada en el cristianismo) recurre en mayor o menor medida a ese tipo de grandes sofismas para defender la práctica de matar animales y comer sus cuerpos.

Para dar sólo dos ejemplos: el ismo del Nuevo Pensamiento cristiano (del cual las dos ramas principales son “la Escuela de Unidad del Cristianismo Práctico” y “la Ciencia Religiosa” o “Ciencia de la Mente”) así como el libro conocido como “Curso de Milagros”, tienen a la Unidad y la Divinidad de toda vida como su enseñanza central y lo enfatizan constantemente (junto con destacar la importancia de la compasión, la paz, el amor, etc.).

Las personas adscritas al Nuevo Pensamiento enseñan que la Biblia debe de ser interpretada simbólicamente más que de manera literal, y que Dios no es una entidad antropomorfa o un Ser Personal, sino más bien un Principio Divino impersonal y universal, y seguido mencionanfrases cautivantes como “Dios es todo lo que es”, “no hay nada más que Dios” y que “sólo Dios existe”.

Hasta ahí todo bien, pero muy a pesar de estas aparentes convicciones, la gran mayoría de los adherentes a estas filosofías son entusiastas consumidores de carne y ven el vegetarianismo como un despropósito y algo innecesario. E incluso hemos sabido de miembros de la escuela de la unidad que tienen un deleite particular al hablar de su “gran apetito” por la carne y de otros que (a pesar de su ostensible simpatía hacia los conceptos ya delineados) dan como excusa para comer carne que:

-       “Dios no me ha dicho de ser vegetariano y obviamente no es Su Voluntad que yo lo haga, ya que la Biblia nos dice que Jesús multiplicó los peces para alimentar a miles y en Génesis se dice que Dios nos dio dominio sobre todos los animales.”

Lo que muestra la rapidez y facilidad con la cual estas personas pueden retrotraerse a las aproximaciones tradicionales, literarias y antropomorfas de la religión cuando les conviene...


La estructura dental del hombre
Otro argumento comúnmente utilizado por los occidentales es que “los dientes humanos no tendrían su actual configuración si los humanos no fueran aptos para comer carne”.  Y es interesante conocer la respuestade un gran maestro espiritual indio sobre este asunto.

Helena Blavatsky discutió este punto con él, como ella cuenta en su fascinante y entretenido libro “Desde las cuevas y junglas del Indostán”en donde narra que:

« El sabio indio me replicó citando capítulos casi completos del libro “El origen de las especies por medio de la selección natural” de Charles Darwin, y al final explicó que:

- “No es verdad que los primeros humanos nacieron con dientes caninos. Eso fue sólo al pasar el tiempo, con la degradación de la humanidad y cuando los hombres desarrollaron apetito por la carne. Fue entonces que las mandíbulas comenzaron a cambiar gradualmente bajo la influencia de la necesidad, hasta que al final se alteró completamente su forma original.” »

(Yo sospecho que ese sabio hindú ha de haber sido algún Adepto de la Fraternidad de los Maestros.)

Sin embargo, entre los millones de seguidores del cristianismo fundamentalista o evangélico, encontramos a muchos que son muy contrarios al vegetarianismo y quienes tanto privada como públicamente critican y ridiculizan a aquéllos que eligen abstenerse de comer carne o que objetan matar o cazar animales por deporte.

Sobre este asunto Blavatsky continúa argumentando en su artículo:

« El consumidor de carne, el cazador deportista e incluso aquellos que practican la vivisección, generalmente para justificar sus actos citan ese versículo del Génesis, en el que Dios le da al Adán dual: “el  dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve en la Tierra.” (1:28).  Y de ahí deriva – como el cristiano lo entiende –  el poder divino que le otorga Dios al hombre sobre la vida y la muerte de todo animal en el mundo.

Y es totalmente cierto que Dios le dio al Adán dual, o al “macho y hembra” del capítulo I del Génesis (que tiene poco que ver con nuestro antepasado poltrón del capítulo II) “dominio sobre toda criatura viva”. Pero en NINGUNA parte encontramos que “el Señor Dios” mandó a Adán (o a otro humano) a devorar la creación animal o a destruirla por simple diversión.

Todo lo contrario

Dios designando al mundo vegetal y a “todo árbol en que hay fruto y que da semilla”. Dios dice muy claro: “os serán para comer”.  »

Para una mejor comprensión de lo que quiso decir Blavatsky, citemos íntegramente ese versículo (Génesis 1:29):

-       “Y Dios dijo: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer”.

Pueden constatar que en ninguna parte de la historia de la Creación se dice que Dios le dio al hombre el derecho de matar animales para alimentarse, y para aquellos que tienen todavía duda sería suficiente recordarles aquél de los Diez Mandamientos que señala inequívocamente y sin ninguna distinción: “No matarás”.

Pero si pensamos así, estamos subestimando el poder y la extraña naturaleza de la mentalidad fundamentalista.

Blavatsky también cita en su artículo las palabras escritas en el libro de Eclesiastés, el cual es un escrito atribuido por los cristianos al “rey Salomón quien es decididamente una autoridad y es reconocido por todos los eruditos por haber sido el más notorio de los sabios bíblicos”.

Pues bien, en Eclesiastés (3:19) encontramos a Salomón declarando:

-       “Porque lo que le sucede a los hijos de los hombres y lo que le sucede a los animales, es un mismo suceso; y así como mueren los unos, así mueren los otros. Todos tiene un mismo aliento de vida y el hombre no tiene ventaja sobre los animales, porque todo es vanidad.”

Por lo tanto y basándonos en el libro que los cristianos consideran como “la palabra sagrada e infalible de Dios” (la Biblia) el hombre y el animal tienen “un mismo aliento de vida” y “el hombre no tiene ventaja sobre los animales”.

Tal es la naturaleza cuestionable y el tono frecuentemente ambiguo de la Biblia que hace que cada quien la haga hablar a su gusto, y sin duda hay muchos que conocen este versículo del libro de Eclesiastés y han tratado de interpretarlo bajo una luz diferente o explicarlo sobre otras bases. Sin embargo Blavatsky precisa que:

« Tan entusiasta era la percepción de esta verdad entre los primeros cristianos que durante muchos siglos nunca tocaron la carne. En su libro“Octavio”, el padre de la iglesia Tertuliano escribe a Minutius Felix:

- “No se nos permite ser ni testigos, ni tampoco escuchar (novere) sobre un homicidio, a nosotros como cristianos, que rehusamos probar platos en que se pudo haber mezclado sangre animal.” »

Luego Blavatsky explica que según la enseñanza teosófica:

« La evolución comienza a moldear las futuras humanidades dentro de las más bajas escalas del ser. De esta forma, al matar a un animal, o incluso a un insecto, frustramos el progreso de una entidad hacia su meta final en la naturaleza que es el SER HUMANO. Por lo tanto esto no sólo retarda la evolución de esa entidad, sino que también detiene aquélla de la próxima raza humana más perfecta por venir. »

Por consiguiente:

Matar animales no sólo dificulta el progreso del reino animal, sino además el progreso evolutivo del reino humano.


¿Cómo pueden esperar razonablemente las almas humanas continuar evolucionando, expandiéndose y ascendiendo cada vez más hacia lo espiritual y hacia lo divino, si continúan justificando el quitarle la vida preciosa a otros seres vivos, y especialmente de aquéllos que no tienen la capacidad de defenderse?

En uno de sus mensajes a la Convención de Teósofos Estadounidenses (ver el folleto “Cinco mensajes de H.P. Blavatsky a los Teósofos Estadounidenses”), la autora citó las palabras de uno de los Maestros, quien amonestó a los teósofos llamándolos “occidentales que juegan a ser los salvadores de la humanidad, pero no dudan en matar a un animal”.

Como miembros de la Creación, no tenemos escrúpulos para privar de su vida a los integrantes del reino animal (que se encuentra por debajo nuestro reino). pero actuando así deberíamos considerarnos afortunados que los seres del reino espiritual que están sobre nosotros no nos traten de la misma forma. Y aquí reside una importante lección: aquellos seres celestiales y divinos (a quienes la Teosofía los llama “Los Dhyani-Chohanes”) jamás podrían haber llegado a su nivel actual si no hubieran superado completamente el comportamiento sádico y agresivo que tristemente caracteriza a los humanos actuales.

Por último Blavatsky hace otra declaración definitiva e importante en“¿Tienen alma los animales?” cuando dice que “matar a cualquier ser viviente es un pecado contra el trabajo de la naturaleza y su progreso”.

Sin embargo, es importante reiterar lo que se dijo en el artículo “El punto de vista teosófico sobre la carne y el alcohol” (el cual lo pueden leer aquí en inglés) y en donde se precisa que la Teosofía no juzga o condena a los individuos por sus elecciones y acciones, ya que la Teosofía cree firmemente y enseña que aquéllos que juzgan a otras personas también serán juzgados (como necesidad bajo la Ley del Karma). Por lo tanto es erróneo tomar sólo la aproximación segura, pasiva e impersonal, y en lugar de eso, los teósofos desafían y luchan contra todas las ideas, conceptos, creencias y modos de pensamiento y acción perjudiciales.

Concluyendo su artículo (el cual  en tiempos recientes ha sido muy elogiado por activistas de los derechos animales) Helena Blavatsky escribe:

« Realmente cuando el mundo se convenza (y no se puede evitar que un día llegue a tal convicción) de que los animales son criaturas sensibles como nosotros, la vivisección y otras torturas diariamente infligidas a esas pobres criaturas, bajo la presión pública y amenazas de la sociedad en general, forzará a todos los gobiernos a poner fin a esas prácticas barbáricas y vergonzosas.

Pero en el intervalo, la autora no es tan ingenua como para imaginar que todo un múseo colmado de registros contra la dieta carnívora tendría el efecto de refrenar a las naciones civilizadas de seguir con sus mataderos, o de que los humanos renuncien a su bistec y al pavo de Navidad.

¿Pero a qué se debe esta necedad por matar?

Se debe al pernicioso sistema teológico, a los largos siglos de teocracia y al egoísmo feroz y cada vez más creciente de los hombres.

¿Qué podemos hacer?

Concientizar a las personas
»

(Nota: este texto es la traducción del artículo elaborado por la Logia Unida de Teósofos de Inglaterra [link] y le agradezco mucho a Nicolás por haberlo traducido.)




MI OPINIÓN AL RESPECTO

Hay que tener en cuenta que Blavatsky escribió esto a finales del siglo XIX, en una época en donde la preocupación por los derechos de los animales todavía no se había desarrollado en Occidente, por lo que se puede decir que ella fue una pionera en la materia, y aunque actualmente las personas están más concientizadas, todavía falta muchopor hacer.

Sobre evitar matar a los animales por puro placer, afortunadamente cada vez hay más humanos que están de acuerdo con ello y me da mucho gusto ver como se ha vuelto una actividad muy mal vista por la gente en general, y como las voces se levantan cuando un famoso va de cacería.

Algunos ejemplos de ello son:

Los hijos de Donald Trump


Quienes fueron masivamente fustigados en el internet.


El rey Juan Carlos de España


A quien la lluvia de críticas le hicieron bajar enormemente su popularidad, lo cual a su vez fue un factor para que renunciara a su cargo y cediera el trono a su hijo.


La cantante Lucero


A quien su sesión de caza provocó que una compañía de champúrescindiera su publicidad con ella y también tuviera que cancelar su participación en el festival de Viña del Mar.


Y para aquellos que hacen apología de la caza, simplemente les diré que Dios nos dio el libre albedrío y por lo tanto podemos hacer lo que queramos. Pero luego no se quejen cuando el Karma les regrese el mismo acto que ustedes hacen.

_  _  _

En cuanto a evitar matar a los animales para alimentarse, si bien a un nivel espiritual es algo que se concibe como lógico y aconsejable, a un nivel práctico sigue habiendo mucha discusión sobre ese tema. Y lo que pienso hacer en el blog es irles poniendo la opinión de varios instructores esotéricos que valoro, para al final hacer un capítulo en donde resuma la discusión que se ha hecho sobre ese asunto.

En este capítulo tienen la opinión de Blavatsky y pueden constatar que ella está completamente a favor del vegetarianismo.
TOMADO DE: http://esoterismo-guia.blogspot.com/2016/07/los-derechos-de-los-animales.html

Article 0

$
0
0

LAS SKANDHAS: DEFINICIÓN



(Para una mejor comprensión lean primero ¿Es karma injusto?)



¿QUÉ SON LAS SKANDHAS?

Para facilitarles la comprensión comparen las skandhas con la memoria de una consola de video juegos. Aquellos que han jugado algún video juego saben que son muy largos y que no se pueden terminar de un solo trecho. Para eso está la memoria, para que cuando el jugador ya se cansó y quiere irse a descansar, pueda grabar el avance que ha efectuado y cuando vuelva a encender la consola, pueda seguir jugando a partir de donde se quedó y no tenga que recomenzar desde el principio otra vez.

Lo mismo sucede con la evolución. Una vida no es suficiente para transformar a un humano prehistórico en un elevado ser divino. Para lograrlo se requiere de numerosas reencarnaciones, y para ir registrando el progreso están las skandhas. Así, cuando una persona deja su existencia física, quedan grabadas en sus skandhas el nivel de desarrollo que alcanzó, así como su balance karmico (ya que el karma se salda en la Tierra no en el más allá). Y cuando la persona vuelve a reencarnar, sus skandhas la condicionan en función de lo ya ha efectuado para una nueva etapa evolutiva.

Así pues, el ser humano evoluciona a través de múltiples reencarnaciones debido a que no puede permanecer indefinidamente con el mismo cuerpo físico. (ver ¿cómo es la vida en el más allá?) Sin embargo, esas reencarnaciones no se dan al azar, puede que nazca en una ocasión como hombre y en otra como mujer, pero en su interior hay una continuidad evolutiva. Aquel que en su vida pasada desarrolló su talento artístico, o su bondad, o su mental, etc., en su siguiente vida reencarnará con ese desarrollo adquirido (de ahí la razón de los niños genios). Igual sucede con los defectos.

Algunos ejemplos: Carlomagno reencarnó como Napoleón Bonaparte, el rey Clovis de Francia renació como el Emperador Federico III de Alemania y Mozart fue la reencarnación de otro músico*. Así vemos que la nueva reencarnación es una continuidad de la anterior, como el hombre de 40 es una continuidad del hombre de 20. De hecho la nueva reencarnación es la misma consciencia solo que con una nueva personalidad.

¿Qué es lo que mantiene esa continuidad?

Respuesta: Las Skandhas.

Las Skandhas (en pāli khandhas) son los constituyentes que forman la personalidad (ver características de los cuerpos sutiles). Estas están continuamente cambiando, registrando las características de la naturaleza de la persona, sus cualidades, sus defectos, como de su involución o su desarrollo adquirido. Ellas marcan las disposiciones y tendencias que persisten después de la muerte y condicionan a la nueva personalidad del Ego reencarnante.

La filosofía budista enumera cinco Skandhas:
  • Forma (rūpa) son las tendencias físicas del cuerpo, así como a la imagen que la persona se hace de éste. 
  • Sensaciones (vedanā): es la manera como perciben los sentidos. 
  • Ideas abstractas (en sanskrito sangñā, en pāli sanñā): es la forma como se interpretan las sensaciones. 
  • Impresiones mentales (en sanskrito samskāra, en pāli sankhāra) es la construcción de la representación o de la experiencia subjetiva del objeto percibido. 
  • Discernimiento (en sanskrito vigñāna, en pāli vinñāna) es la consciencia, la facultad de distinguir, de comprender.

La tradición budista theravāda dice que los sufrimientos aparecen cuando la persona se identifica a una Skandha, por lo tanto la liberación consiste en el desapego de ellas. La tradición budista Mahayāna agrega que la libertad espiritual se alcanza al penetrar profundamente en la naturaleza vacía de todas las Skandhas.

El esoterismo añade dos Skandhas más que “están conectadas conSakkāyaditthi, la ‘herejía o engaño de la individualidad’ y con Attavāda, la ‘doctrina de Sí’, a las cuales generan y ambas (en el caso del quinto principio, el alma humana, el mental) conducen a la māyā (la ilusión) de la herejía y creencia en la eficacia de ritos y ceremonias vanas, en rezos y en la intercesión.” (CM16, p111)

Estas siete Skandhas son las principales, cada una está principalmente relacionada con uno de los siete principios del ser humano (aunque interactuan con todos). A partir de estas siete se derivan múltiples Skandhas menores.

Atención, las Skandhas NO forman el Ego reencarnante (la esencia de la persona), sino las características físicas, emocionales, mentales, morales y espirituales de la personalidad de ese Ego reencarnante. Para dar una analogía imaginen el Ego reencarnante como el actor, la personalidad como el personaje que interpreta en la Tierra y las Skandhas como las características de ese personaje.


LAS SKANDHAS ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS CON EL KARMA, LA REENCARNACIÓN Y LOS ELEMENTALES.

« [Cuando] cualquier ser consciente o perceptivo muere, ya sea hombre, deva o animal, se produce un nuevo ser y él o ello reaparece en otro nacimiento, en el mismo planeta o en otro bajo condiciones que él mismo o ello mismo ha producido precedentemente. O en otras palabras, que Karma es el poder guiador y Trishnā (en pāli Tanhā) la sed o deseo de vida sensible, la fuerza próxima o energía, la resultante de la acción humana (o animal), la cual a partir de las viejas Skandhas produce el nuevo grupo [de Skandhas] que forman al nuevo ser y controlan la naturaleza del nacimiento mismo. »
(Cartas Mahatmas 16, p110)

« Las Skandhas crean aquellas vibraciones causales que atraen al Ego reencarnante de vuelta a la vida terrestre; y cuando el Ego retorna de los mundos superiores, junta sus Skandhas o “semillas de impulso” y ellas se despiertan una vez más a la actividad y construyen la nueva personalidad del Ego rencarnate. … Las cinco Skandhas o atributos de carácter y personalidad que han sido formadas en vidas anteriores, ayudan a reconstruir al hombre en cada nuevo renacimiento. »
(Sanskrit Keys to the Wisdom Religion, por Judith Tyberg, p 38 y 116)
« Durante la vida terrenal, los deseos y las pasiones son guiados por la mente y el alma, pero después de la muerte siguen funcionando sin el control de su antiguo amo. Mientras vivimos, somos responsables de esas tendencias y de sus efectos, y cuando hemos dejado esta vida, seguimos siendo responsables ya que continúan funcionando y produciendo efectos en otros seres, sin nuestra guía directa y control, mientras perduran como una entidad [semi vacía que se va progresivamente desintegrando, ver ¿qué son los elementarios?]

Es aquí en donde radica la continuidad de nuestra responsabilidad. Esos deseos y pasiones forman parte de las Skandhas – bien conocidas en la filosofía oriental – las cuales son los agregados que forman a la personalidad. El cuerpo físico incluye un conjunto de Skandhas, el cuerpo astral otro, el principio de kama [que es el cuerpo de los deseos y las pasiones] es otro conjunto y aún otros más que pertenecen a otras partes.

En kama se encuentran las Skandas realmente activas e importantes, porque controlan los renacimientos, las circunstancias de cada renacimiento y conducen a todas las variedades de vida. Estas Skandhas las generamos día a día bajo la Ley de que todo pensamiento se combina instantáneamente con una de las fuerzas elementales de la naturaleza, convirtiéndose en una entidad que perdurará de acuerdo a la intensidad del pensamiento al momento que dejó el cerebro, y todas estas entidades [conocidas como formas de pensamiento] quedan irremisiblemente conectadas con el ser que las creó. No hay ningún medio de escape, lo único que podemos hacer es generar pensamientos positivos, porque ni los más elevados Maestros están exentos de esa Ley, sólo que ellos “pueblan su corriente en el espacio” únicamente con poderosas entidades para hacer el bien.

Ahora bien, en Kama-Loka [la zona intermedia entre el mundo divino y el mundo físico donde la persona desencarnada se libera y desecha su principio kama antes de ascender al “cielo”] este conjunto de deseos y pensamientos sigue existiendo hasta su desintegración total, y entonces el remanente consiste en la esencia de estas Skandhas, conectadas desde luego con el ser que las generó. La eliminación de estas Skandhas es tan imposible como borrar el Universo. Por lo tanto ellas permanecen hasta que el ser salga de Devachan [el “cielo” para una nueva reencarnación]. Y entonces, de inmediato por la ley de la atracción, son atraídas hacia el ser, quien a partir de ellas, como germen o base, elabora un nuevo conjunto de Skandhas para su nueva vida. [Para una mejor comprensión, lean ¿cómo es la vida en el más allá?»
(William Judge, el Océano de la Teosofía, cap 12, p 102-103)

« El hombre está poblando continuamente su corriente en el espacio con un mundo propio, repleto de la progenie de sus imaginaciones, deseos, impulsos y pasiones; una corriente que reacciona sobre cualquier sensitivo u organización nerviosa que se ponga en contacto con ella, en proporción a su intensidad dinámica. Los budistas denominan todo esto como “Skandhas”, los hindúes le dan el nombre de “Karma”. »
(Cartas Mahatmas, p 498)

« En cada encarnación la personalidad que emerge es el resultado de las tendencias y facultades desarrolladas a través de vidas pasadas: las Skandhas o semillas de características de su propia hechura, la herencia que se lega a sí mismo para su futuro.
. . .
El proceso evolutivo no solo consiste en la transmisión de características físicas de una unidad de vida dada a la de su sucesora a lo largo de cualquier cadena de vidas, sino que la transmisión también es de características mentales y psíquicas, como es el caso en el hombre entre una de sus personalidades y la siguiente. En dicho proceso juega un papel importante la Envoltura Aurica o Huevo luminoso, ya que es el eslabón causativo entre las diferentes vidas, estando guardados en él los efectos karmicos de las vidas sucesivas del hombre. Todo ser viviente está rodeado de un Huevo Aurico dentro del cual se encuentra el agregado de aquellos elementales que han sido condicionados por sus actividades, tanto objetivas como subjetivas, durante su vida, los cuales son denominados Skandhas. »
(Geoffrey A. Farthing, La Deidad el Cosmos y  el Hombre, p74 y 191)

Notas:
  • * William Judge, el Océano de la Teosofía, cap 14, p 120 y cap 10, p 86. 
  • Sinónimos: atributos, agregados, grupos de rasgos, gérmenes de vida, semillas de tendencias o de impulsos.
  • El tema lo profundizo en las skandhas en el esoterismo

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
    Responder
    Respuestas
    1. (Preferí re-copiar tu comentario para que no aparezca tu mail y te vayan a importunar con spam.)

      « Hola

      En primer lugar quisiera felicitarte por tu conocimiento exhaustivo que tienes del esoterismo y en especial de la TEOSOFÍA, en este capítulo de los skandhas he podido apreciar algunos detalles que desconocía al tiempo que lo acompañabas con citas lo que me demuestra tu erudición a parte que tiene su fondo digamos de lógica por no decir verdad. En uno de tus artículos como están entrelazados se que era sobre escuelas movimientos y sectas o sobre Annie Besant y Leadbeater, te hice un par de preguntas que aun no he recibido contestación, yo como tú me considero libre pensador aunque predomina la teosofía de HPB y he leído algunos de los clásicos de HPB, Leadbeater, Besant, Alice Bailey, Krisnamurti, Oupensky/Gurdieff, así como temas digamos de extraterrestres e intraterrestres, vivo en un pueblo de España donde es difícil encontrar gente con conocimientos de esoterismo con el que puedas contrastar, en fin me gustaría tener tu dirección e-mail por si consideras oportuno que pueda hacerte algún tipo de consulta te dejo la dirección e-mail y te animo a que sigas divulgando la verdad que como dice HPB “No hay religión más elevada que la VERDAD” para que la gente pueda despertar de este Maya y Liberarse, la verdad es la única que nos hace libres aun que sea difícil encontrarla.

      Un fraternal abrazo. »

      Hola Luis,

      Gracias por tu cumplido, pero la realidad es que no tengo tanto conocimiento como parce. Lo que pasa es que re-trascribo lo que enseñaron los grande Maestro y por eso sueno muy interesante. (jeje)

      No te sientas mal por tu ubicación. Yo vivo en una metrópolis y tampoco es fácil encontrar gente con conocimientos de esoterismo. Pero ¡para eso tenemos internet!

      Apenas acabo de ver tus preguntas y ahorita te las contesto. No dudes en hacerme todas las preguntas que quieras. Para eso estoy, y aunque no siempre tendré una respuesta, intentaré contestarte lo mejor que pueda. De preferencia ponme tus preguntas en el blog porque el mail rara vez lo checo por falta de tiempo. De todas maneras al rato te lo mando para lo que se te ofrezca.

      Igualmente un fraternal abrazo.
      Cid
  2. Saludos fraternales!
    Los que estamos despiertos vida tras vida, nos sentimos solos y a menudo callamos nuestros recuerdos por la incomprensión de la gente o para no convertirnos en una atracción de feria. En mi caso, solo mis padres y mi marido saben la Verdad y creen en mí porque han podido comprobar que muchos datos que les di de mis vidas pasadas son ciertos.
    Le agradezco toda la información de este blog, pues me ha ayudado mucho a comprender lo que me ha pasado, a analizar mejor lo que yo ya intuía que era así. ¡Un millón de gracias!
    Cuando mis padres me preguntan por qué yo recuerdo lo que he vivido antes, les respondo que la clave está en amar mucho, amar a todos como a nosotros mismos. Y cuando digo "todos" me refiero a todo lo que vive: persona, animal o planta. Y lo más importante: arrepentirnos de todo lo malo que hagamos con todo el corazón.
    Hay que vivir despiertos con los cinco sentidos, cultivando nuestras calidades mentales y creciendo como persona. Olvidarnos de lo material y con la fe en que Dios nos ayudará a cada paso, a cada bache del camino.
    Hermanos, recordad: Solo la muerte muere, la Vida es inmortal.
    Responder
    Respuestas
    1. Qué bueno que te haya servido, sólo acuérdate que el amor, para que sea dado de manera inteligente, tiene que estar acompañado por la sabiduría. Así que haces muy bien de desarrollar paralelamente el amor y el discernimiento.

      Te mando un saludo muy afectuoso.
    2. TOMADO DE: http://esoterismo-guia.blogspot.com/2012/07/skandhas-khandhas-agregados-atributos.html

Article 1

$
0
0

¿QUIÉN CREÓ EL UNIVERSO?



  • Para la religión la respuesta es obvia ¡DIOS! 
  • Para la ciencia, la lógica la lleva a concluir que nada lo creo, ya que antes del Big Bang no existía: ni tiempo, ni espacio, ni energía. No existía ¡NADA!
Stephen Hawking dice:
Finalmente encontramos algo que NO tiene una causa, porque no existía un tiempo en que pudiera existir una causa. Para mí esto significa que no existe la posibilidad de un Creador, porque no hay un tiempo en el que pueda haber existido un Creador.


El esoterismo afirma que las dos respuestas en cierta forma son correctas, pero no por las razones que la gente piensa.

Puede parecer muy descabellado decir que Dios creó el Universo y al mismo tiempo decir que Nada lo creó, pero van a ver que hay una coherencia en ello.


RAZONES DE PORQUE EL UNIVERSO SE CREÓ DE LA NADA

La teoría del Big Bang estipula que todo el Universo se formó a partir de un mismo origen, este se concibe como una singularidad espacio-temporal de una densidad infinita y físicamente paradójica. En otras palabras: en un punto más pequeño que un electrón donde estaría concentrada toda la energía que compone el Universo.
Para visualizarlo, imaginen esa singularidad como un minúsculo globo desinflado que en un momento comenzó a inflarse, formando el espacio y el tiempo. En el globo, al principio la energía estaba inimaginablemente concentrada y caliente. Y a medida que el globo se fue expandiendo, la energía se fue dilatando y enfriando a través del espacio que se fue creando en el globo,  lo que permitió la formación de partículas, que a su vez formaron los átomos (la materia), lo que permitió la formación de las estrellas, las galaxias y el Universo como lo conocemos actualmente.


¿Donde está situado ese globo?

La respuesta es en la NADA, ya que todo lo que existe se encuentra en el globo. Lo que hay al exterior es la “NO-EXISTENCIA”.

No hay palabra en español para describir esa “No-existencia” porque es un concepto muy inusual para el occidente. En la India se le llama PARABRAHMA que en sanskrito significa “Más allá de Brahma” lo cual es muy adecuado, ya que en su sentido esotérico Brahma representa el Universo, o sea que Parabrahma es aquello que está “Más allá del Universo”.
Algunos ocultistas occidentales lo han traducido por el “Espacio” o el “Vacio”, pero no me parecen adecuados esos términos porque para nosotros el espacio es la entidad geométrica donde se desarrolla el Universo y el vacio corresponde a las partes donde no hay materia en ese espacio. En otras palabras, el espacio y el vacio siguen perteneciendo al globo, mientras que Parabrahma es lo que está afuera del globo.
Otros han empleado la palabra “Caos” que tampoco me gusta porque implica el desorden de algo, ya que tiene que existir algo para que pueda estar desordenado, mientras que Parabrahma es lo que no existe.

Como no hay una palabra adecuada en español, vamos a emplear varios términos para definir diferentes aspectos de Parabrahma:

El esoterismo enseña que el Universo surge de esa NADA. Y después de un periodo de actividad y desarrollo que para nosotros es inimaginablemente largo, el Universo es reabsorbido por esa Nada, para posteriormente volver a resurgir y recomenzar un nuevo periodo de actividad y desarrollo más avanzado. Como si Parabrahma inflara y desinflara el globo de nuestra analogía, proyectando cíclicamente el TODO (o sea el Universo) a la existencia, a la manifestación, para posteriormente reabsorberlo.


En otras palabras, el Universo, o sea todo lo que existe es temporal y en algún momento dejará de existir. Es por eso que se dice que Parabrahma es lo Inmutablelo Eternolo Omnipresente.

Y ya que Parabrahma es lo único que es eterno, en última instancia se puede decir que lo Inmanifestado es la Ultima Realidad o la Realidad Suprema; suena paradójico, pero solo lo que No-existe es eterno, todo lo que exista, aunque sea a niveles tan sublimes que los humanos no puedan concebirlo (como el alma o el espíritu), al final dejará de existir, para volverse a integrar a la NADA.

Retomando lo que dijo Hawking, la verdadera causa sin causa NO es el Big Bang, sino la NADA, ya que el Big Bang surge cíclicamente de esta. Por eso se dice que Parabrahma es el Principio Unola Causa sin Causala Raíz sin Raízel Origen de Todolo Incondicional sin cualidades ni atributos.

Y ya que la NADA es aquello de lo cual todo emana y en lo cual todo retorna, se considera que Parabrahma es lo Absolutolo Ilimitadolo Infinitolo Supremo.

Y por último, como Parabrahma es algo que rebasa nuestro entendimiento, también se le llama lo Indescriptiblelo Inconcebiblelo Incognoscible.


¿Cómo puede lo Absoluto producir el Universo?

Dado que eso implicaría acción e intervención, atributos que no se le pueden relacionar a la NADA, ya que esta es Inmutable.

A esa pregunta Blavatsky responde:

« En la metafísica oculta, hay propiamente hablando dos “UNOS”:
El UNO en el plano inalcanzable de lo Absoluto e Infinito, del cual NO es posible indagar, y el segundo “UNO” sobre el plano de las Emanaciones. El primero NO puede ni emanar, ni ser dividido, ya que es eterno, absoluto e inmutable. El segundo, siendo por así decirlo, el reflejo del primer UNO puede hacer todo esto. Emana de sí mismo los siete rayos [que son las energías primarias que crean todo] (Lo detallo en este link).»
(La Doctrina Secreta I, pg130, extractos)

Lo Inexistente, no puede volverse existente, pero de alguna forma que por el momento rebasa mi comprensión, emana un reflejo de él mismo, que si es existente, aunque en un estado casi de abstracción y a partir del cual se van a crear todo lo que existe en el Universo (este proceso lo describo en akasha), hasta que el Universo, o más precisamente, esa substancia primordial de la cual se creó todo lo que existe en el Universo, esa emanación sea reabsorbida por la Inexistencia.


RAZONES DE PORQUE DIOS CREÓ EL UNIVERSO

Algunos se preguntarán ¡Cuando vamos a mencionar a Dios en esta historia de la creación del Universo!  Eso es porque no se han dado cuenta que no hemos hecho otra cosa más que hablar de ÉL, de Dios en sus diferentes facetas.

Porque para el esoterismo: Dios y el Universo SON LO MISMO.

¿Qué dice la Biblia en Génesis 1:27?
« Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó. »

Entonces si quieren conocer a Dios, comiencen por estudiar al hombre.

¿Cómo es el hombre?

El hombre está constituido por un cuerpo físico y una serie de envolturas sutiles: el cuerpo energético, el cuerpo emocional, el mental y otros, hasta llegar a su esencia más elevada que es su espíritu.


Entonces Dios debe de estar constituido con la misma estructura, dado que fuimos creados a su imagen. ¡Y así es!
  • el Universo físico que vemos es el cuerpo físico de Dios.
  • en lo invisible para nosotros, hay otros aspectos del Universo, en otras dimensiones que el esoterismo los llama los planos sutiles y que son las envolturas sutiles de Dios, y
  • la más elevada de esas envolturas es el Espíritu Supremo.
 (Entonces Dios también dispone de sus siete principios)


Obviamente, los “cuerpos” que componen a Dios son de tamaños inconmensurables...!!!

Ahora bien, para facilitar la comprensión en nuestro discurso, imaginen que en ese globo que corresponde al Universo, en el interior, en el centro, hay una Luz de una intensidad descomunal que es el Espíritu de Dios y que irradia hacia toda la superficie de la esfera que es el Universo físico.


En la explicación dada arriba esa Luz corresponde a la emanación que es el reflejo de la NADA, o sea a esa esencia prístina (Akasha) de la cual surge todo lo demás.

Para completar la imagen, imaginen entre esa Luz divina que está en el centro y la superficie de la esfera que representa el Universo físico, una serie de esferas más pequeñas que representan los diferentes planos sutiles. Mientras más se acercan del centro, más la presencia de la Luz es intensa.

Como pueden ver Dios NO solo es una INTELIGENCIA CÓSMICA que está en otra dimensión desde donde dirige el Universo. Eso es solo una parte de Dios, como tu espíritu es solo una parte de todo tu Ser, la más elevada, la más divina, pero aun así solo es una parte de todo lo que tú eres. La gente piensa que Dios es solo la Luz, el centro de la esfera, pero Dios es también la superficie de la esfera y todo lo que hay al interior de ella.



Ahora ya sé qué están pensando, Si Dios es TODO, ya que todo lo que existe se encuentra en el Universo. Entonces,

¿QUIÉN ES LA NADA?

Blavatsky lo dijo, es el Dios Eterno, Absoluto e Incognoscible. EL cual cíclicamente emana un reflejo de ÉL mismo para existir periódicamente como manifestación. Y este doble aspecto del Dios Supremo es conocido en el ocultismo oriental:
« El estudiante debe distinguir entre el Brahma neutro [o sea Parabrahma] y Brahmâ, el creador masculino del Panteón Indo [los diferencian poniendo un acento circunflejo (^) en la última a].

El primero es el Principio original, supremo e incognoscible, de cuya esencia todo emana, y dentro de la cual todo retorna, la cual es impersonal, inmaterial, innata, eterna, sin comienzo ni fin. Lo compenetra todo, animando a la divinidad más elevada al igual que al átomo mineral más diminuto.

Por otro lado Brahmâ, el supuesto creador masculino, existe solamente periódicamente en su manifestación, y luego de nuevo entra en pralaya, es decir, desaparece y es aniquilado. »
(Glosario Teosófico)

Por eso se dice que Parabrahma es al mismo tiempo el Dios Absoluto y el No-Ser, mientras que Brahmâ es el Dios Supremo Creador.

_  _  _

Cuando aborden enseñanzas esotéricas que traten de este tema, seguido encontraran aparentes contradicciones, por ejemplo en un texto leerán que Akasha es inmutable y en otro que Akasha se transforma en todo lo que existe. Esto se debe porque se están refiriendo a uno de los dos aspectos de Dios. Y de ahí que ustedes deben de saber distinguir para no confundirse.

Lo ABSOLUTO que al mismo tiempo es la NADA es seguramente el misterio más profundo del esoterismo.



OBSERVACIONES

Entonces, a manera de síntesis: Dios, en su aspecto más profundo y misterioso es Parabrahma, o sea lo Incognoscible, lo Absoluto, todo lo que acabamos de describir de ÉL más arriba. Esa parte más profunda de Dios no puede crear ya que es Inmutable, pero emana cíclicamente un reflejo de ÉL mismo que es Brahmâ, el cual sí tiene la capacidad de crear. Pero como al principio no hay absolutamente nada a parte del propio Espíritu de Brahmâ. Por consiguiente, para que Brahmâ pueda crear, va a densificar una parte de su esencia divina (o sea Akasha) para poder con este proceso crear todo el resto, o sea sus demás envolturas, siendo la más densa: el universo físico (esto lo detallo en ¿Cómo Dios creó el Universo?)
Y cuando termine este periodo de manifestación, se va a generar un proceso inverso de divinización, en donde la creación se va a ir sublimando para regresar a su fuente original, y Brahmâ (o sea el TODO) al final será reabsorbido por Parabrahma (o sea la NADA).


Por otra parte, en las imágenes de arriba, puse el Universo al interior de un cubo transparente, para hacer más vívida la imagen, pero en realidad no hay volumen fuera del Universo, ya que no existe el espacio como lo concebimos en la NADA, o si prefieren es un ESPACIO ABSTRACTO sin dimensiones, sin comienzo ni fin, que está más allá del Universo. Sobre ese Espacio metafísico Blavatsky dice:

« ¿Qué es lo que siempre es? El Espacio, el eterno Aupapaduka. ¿Qué es lo que siempre fue? El Germen en la Raíz. ¿Qué es lo que siempre está yendo y viniendo? El Gran Aliento. ¿Entonces hay tres Eternos? No, los tres son uno. Eso que siempre es, es uno; eso que siempre fue, es uno; eso que siempre es ser y devenir es también uno; y esto es el Espacio. » 


El ciclo en que Brahmâ está absorbido en Parabrahma se llama el Pralaya Universal, o la larga Noche del Universo, o también lo llaman el Nirvana Cósmico.

SIMILITUD

Es muy interesante ver como lo que dicen los ángeles en el libro La Respuesta del Ángel coincide con la enseñanza esotérica:

“Todas las estrellas del Universo no son más que sus células.” (C34 Lili)
“El espacio sin espacios es la Vida eterna y no es ni destrucción, ni vacio, sino Vida, vibración intensa, realización.” (C58)
“Para que accedas a la Luz infinita [el centro], debes sobrepasar el plano de la creación. De otra manera No lo lograras.
Superando el plano creado, te liberas y liberas.
¡Qué engaño hay en esa esfera!
Con sus soles, sus lunas y con su espacio infinito – en realidad finito,
Con sus millares y millares de años que no son nada ante un instante de la eternidad.” (C28 Gitta)

Para más detalle ver:
- La constitución oculta del hombre

81 comentarios:

  1. Queria hacerte una pregunta, pero antes que nada voy a reprocharte algo. Que hayas colocado a Stephen Hawkings para explicar el origen del universo es, bajo mi punto de vista, una contradiccion, y te explico porque, Stephen Hawkins acaba de declarar hace poco que el universo no necesitaba de ningun Dios, cuando en otros libros lo nombraba para vender mas ejemplares.(Esto ultimo declarado por su ex esposa). Hawkins no cree en una deidad, ni siquiera en la tan nombrada Seidad de Blavatsky, simplemente porque es un ateo confundido, un ser materialista que se ha perdido en el oceano de los efectos, lo que en consecuencia habla de la Nada como si la nada tuviese algún fin teleologico. Al contrario de el criterio de hawkins, Blavatsky siempre defendio la filosofia de Espinosa, la cual sabemos fue caracterizada por un panteismo racionalista, y tan elocuente fue su apoyo, que en el Volumen III, comienza sus notas preliminares con la siguiente frase, "Facies Totius Universi, quamvis infinitis modis variet, manet tamen semper eadem" lo que significa, "la cara total del universo, aunque varíe de infinitas manera, es siempre la misma". Y este concepto bien desarrollado seria por Leibniz cuando hablase de que cada monada es un espejo del universo. En sintesis, me da mala espina el tener en un blog de Teosofia, y en uno tan profundo como el tuyo, un aporte de Hawkins que aparentemente la avale.Ademas contradice tu explicacion, porque tu hablas de una inteligencia Cósmica, cuando Hawkins se te reiria en la cara de semejante pretensión.
    Responder
    Respuestas
    1. Admito que en parte tomé a Stephen Hawkings por flojera, ya que es el único científico famoso que no cree en Dios que conozco (justamente lo escogí por eso) y me dio flojera buscar a otro, y también porque es fácil encontrar videos de él para exponer su punto de vista. (Mea culpa)

      Pero siento que no comprendiste la razón por la qué lo puse. No fue para avalar su opinión, sino porque al ser tan famoso, es un buen representante de los científicos que se oponen a la existencia de un Creador para explicar la formación del Universo.

      Quise iniciar la reflexión a partir de los dos grandes puntos de vista que preponderan en la mayoría de los humanos que son:

      - El punto de vista religioso, y
      - El punto de vista de la ciencia atea.

      Y como, esas dos opiniones que son radicalmente opuestas, al mismo tiempo que no son correctas, de cierta forma, si lo son, pero por razones diferentes a lo que piensan sus seguidores.

      Se puede decir que el Universo fue creado por Nada y también decir que el Universo fue creado por Dios, puesto que Dios es la proyección cíclica, el reflejo de esa Nada.

      Posteriormente, en otro capítulo, voy a explicar cómo ese “Dios manifestado” surgido de la Nada, va a crear el Universo a partir de su propia esencia, ya que fuera de él, no existe Nada. Y por lo tanto, que la visión más justa para describir la relación entre Dios y el Universo es el Panteísmo que dice que la Creación y el Creador son uno mismo, y en otro capítulo voy a detallar más sobre las diferentes doctrinas panteístas, pero comprenderás que no puedo poner todo en el mismo capítulo, porque entonces se vuelve muy largo y tedioso para leer.

      Gracias por considerar mi blog tan profundo, pero también comprenderás que para poderlo hacer más profundo, hay que ver también los otros puntos de vista, aunque sea antagónicos con la Teosofía, justamente para poderlos argumentar, explicar en qué aspectos no son correctos y en qué aspectos sí.

      Te emocionaste tanto mariano que se te olvido hacer tu pregunta.
    2. Post data: Si habías hecho tu pregunta, pero no la había visto. Otra vez. Me Culpa.
  2. La pregunta que en realidad quería hacerte es la siguiente: La teosofia nos habla de siete seres divinos que vinieron al comienzo de la primera raza para que a traves de la exudacion o emanacion de sus Chayas, se pudiese realizar el prodigio de la vida humana.La pregunta que me surje y que estoy tartando de ver como la Teosofia lo enfoca es ¿de ue globos vinieron esos siete Dioses o si se quiere Agnisatavas? Vinieron de un solo globo o varios, cuales serian estos dentro del diagrama de la cadena terrestre?
    Responder
    Respuestas
    1. Esta vez te voy a fallar, no sabría decirte. Es una pregunta que también me intriga. El Maestro Pastor aunque no es propiamente teósofo, pero como su enseñanza es muy profunda y cercana a la Teosofía, también la valoro. Dice que cada uno de los siete planetas sagrados del sistema solar proyectó su energía sobre la Tierra para formar la vida en ella (creo que Blavatsky también menciona esto, pero no estoy seguro).

      Por lo tanto podríamos especular que cada uno de esos siete seres divinos que vinieron al comienzo, pertenecieron a cada uno de los siete planetas sagrados, y vinieron de su planeta respectivo para poder proyectar su energía respectiva, pero no te lo puedo asegurar.

      Los planetas sagrados lo detallo en:

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2011/10/planetas-sagrados-alice-bailey-siete.html
  3. Tus respuestas una vez mas me satisfacen. Son lógicas y precisas.Por otro lado el Mea culpa es un don que pocos tienen. Tal vez quise agarrarte pisando mal y lo logre en parte, por lo mismo que tu admitiste, por flojera, y confieso que me di cuenta de ello, porque te estabas contradiciendo gratuitamente. A veces esta bueno un poco de discución, para avivar la llama del conocimiento.
    Con respecto a lo de los siete cosmocratores o Dioses primogénitos, tengo la misma perspectiva que tu, para mí han venido de esos siete globos y esa seria una buena causa del porqué de las diferentes caracteristicas dentro de cada raza. Ahora quisiera hacerte otra pregunta pero que es muy profunda y tal vez la respuesta sea desalentadora: ¿ Después de Blavatsky Que viene? Bien sabes que ella no dijo todo, y muchas cosas han quedado en el tintero. Tu crees que habrá tiempo para una nueva energía de sabiduría o ya no y el próximo cataclismo con su posterior desdoblamiento eterico esta muy pronto y hay que conformarse con lo que hay? Particularmente yo no me conformo y hay mucho mas para investigar y saber, ¿cual es tu opinion? Otra pregunta y espero no cansarte. ¡Que opinas de las cantidades dadas en los Kali Yugas?¿Algunos dicen que no son verdaderas? y por otro lado¿Blavatsky realizo su tercer tomo de antropogenesis con una tabla de periodos geologicos que hoy es obsoleta, ¿tienes alguna opinion al respecto?
    Responder
    Respuestas
    1. Para nada me cansa que me preguntes Mariano, haz todas las preguntas que quieras, solo que no siempre tendré respuesta.


      En efecto, Blavatsky mencionó que “sólo se había desvelado un velo de Isis”. Una pequeña parte de la Sabiduría Arcaica que la humanidad podía captar. Y yo añadiría que pueda usar sin dañar, porque la enseñanza oculta aporta poder y por lo tanto no se le puede dar libremente a una humanidad que todavía está dominada por el egoísmo y el bajo astral.

      Sin embargo, Blavatsky también mencionó que los Maestros hacen un gran esfuerzo para intentar elevar el desarrollo espiritual de la humanidad particularmente en el último cuarto de cada siglo. Esto lo detallo en:

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2012/09/maestros-ayudan-evolucion-humanidad.html

      En el siglo XIX vimos que el esfuerzo se hizo por medio de Blavatsky como su agente para intentar formar un núcleo de personas que expresaran la Fraternidad Universal y diseminar algo del conocimiento oculto.

      Sin embargo, el “fracaso” de la Sociedad Teosófica los hizo cambiar de estrategia para el final del siglo XX, y si te fijas lo que ocurrió fue que hubo una explosión del esoterismo en general, volviéndose público mucho de lo que había estado oculto en las diversas escuelas esotéricas. Desafortunadamente, diseminándose también mucha charlatanería, pero es parte de la importunación que acompaña cada esfuerzo.

      Lo que vendrá al final del siglo XXI es un misterio. Pienso que el esfuerzo dependerá mucho de cómo haya avanzado la humanidad para ese entonces. Sin embargo, también pienso que con lo que hay actualmente, no alcanzaría una vida para estudiarlo. De la Teosofía Original tienes:

      - los libros de Blavatsky,
      - más sus instrucciones para la sección esotérica,
      - más los catorce tomos de sus escritos esotéricos recopilados por su sobrino-nieto Boris de Zirkoff,
      - más su abundante correspondencia donde hay mucha enseñanza,
      - más las Cartas Mahatmas,
      - más la correspondencia de los Maestros,
      - más la obra de William Judge y su correspondencia,
      - más autores que enseñan la Teosofía Original como Geoffrey Farthing, G. de Purucker, David Pratt, etc.

      La lista la voy elaborando aquí:

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2011/06/donde-se-puede-estudiar-la-teosofia.html

      También he descubierto otras enseñanzas cuya profundidad me hacen sospechar que fueron dadas por Seres de Luz. Por ejemplo, el libro La Respuesta del Ángel o Pastor, pero es difícil encontrar autenticas enseñanzas en ese mar de falsedades, deformaciones, inventos y fantasías que se ha vuelto la literatura “esotérica”.

      Otro inconveniente es que poco hay en español. Por lo interesante que es Pastor, lo estoy traduciendo del francés, pero todavía me voy a tardar un poco.

      Ahora que me acuerdo un libro que te podría interesar lo acaba de publicar en español la Editorial Blavatsky. Se titula “Los Comentarios a la Doctrina Secreta. Las Instrucciones de 1889 no publicadas”. Déjame hacerle una reseña y te pongo el link. 
    2. Si me dieras la referencia (capítulo, página, etc.) donde se encuentra esa tabla podría examinarla. Por otro lado, te informo que el tercer tomo de la Doctrina Secreta (en la versión inglesa) es espurio, ya que la versión original sólo consta de dos tomos. Lo explico en:

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2011/06/libros-alterados-de-blavatsky.html


      Las yugas las resumo aquí:

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2012/08/yugas-kali-krita-satya-maha-treta.html

      Lo que yo entendí es que las duraciones dadas en los escritos antiguos sagrados de la India eran simbólicas y que correspondían a “años divinos” que había que multiplicar por 360 para obtener la duración en años terrenales.

      Así los 1’200 años (divinos) de la Kali Yuga en realidad equivalen a 432’000 años solares nuestros.

      Blavatsky parece estar de acuerdo con esto ya que sobre el tema dice:

      « Todos nuestros teósofos conocen el gran periodo o la Mahayuga cuyas divisiones siempre nos llevan a la cifra 432. Así, la Kali Yuga. . .durará 432’000 años, mientras que el total de la Mahayuga. . .hace 4’320’000 años. »
      (Collected Writings, vol. IX, pg. 211)

      Sin embargo, Blavatsky también precisó que:

      « Estos procesos se han explicado porque sabemos que ninguno de los números exactos serán entregados, ya que pertenecen a los misterios de las iniciaciones [de los Adeptos] y a los secretos de la influencia oculta de los números. »
      (Collected Writings, vol. XIII, pg. 306)

      Así es que los números no los tomes muy literal y más bien como una indicación.
  4. Cid, te has olvidado colocarme “Los Comentarios a la Doctrina Secreta. Las Instrucciones de 1889 no publicadas”?
    Responder
    Respuestas
    1. No te he olvidado Mariano, solo que apenas hoy pude hacer la reseña. Aquí está el link:

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2013/03/comentarios-doctrina-secreta-blavatsky.html
  5. un cordial saludo. Os remito a dos autores Jacob Boehme, George Gichtel
    Responder
  6. si es entonces cierto, como se creo el mundo? alguien simplemente lo imagino o aparecio ? y como se crearon los hombres? evolucionaron o aparecieron simplemente asi como son?
    Responder
    Respuestas
    1. Estoy justamente juntando la información que da el esoterismo (que considero genuino) sobre cómo se creó el mundo. Y cuando termine, haré un resumen de lo que enseñaron los Maestros.

      Pero como todavía me va a llevar mucho tiempo, como introducción:

      Pastor explica en el siguiente capítulo, cómo esa inmensa Consciencia que surge inicialmente de Parabrahma, crea luego una jerarquía de seres divinos, quienes (bajo su mando) van a elaborar la Creación:

      • ¿CÓMO DIOS CREA LAS JERARQUÍAS DIVINAS?

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2013/06/logos-dios-jerarquias-creacion-divina.html


      Sobre la creación y evolución de los hombres, la Doctrina Secreta dice mucho, pero ahí también me voy a tardar bastante para ponerlo y explicarlo en el blog. Como introducción, te recomendaría que leyeras el siguiente capítulo en donde los Mahatmas resumen el proceso del desarrollo de la humanidad:

      • RONDAS: DESARROLLO DEL HOMBRE

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2011/05/rondas-hombre-evolucion.html
  7. Cid hay algo que me intriga que son los abujeros negros en el esoterismo eso me intriga se me imajina que puede ser el uniberso volviendo a la nada o universo en maqueta creado a partir de el nuestro mas pequeño pero igual de genuino y es que me intriga por el echo de ser una estrella que colapsa y se auto destrulle y estoi un poco eseptico de que aya avido vida en venus pero quisa se deva a que absorvi mucho conocimiento cientifico cuando era niño y beia el discoberi chanel antetodo gracias y saludos fraternales c:
    Responder
    Respuestas
    1. Sobre los agujeros negros este investigador dice cosas muy interesantes:

      http://davidpratt.info/bol.htm

      Nada más que está en inglés. Espero en el futuro traducirlo y publicarlo en español, junto con otras informaciones interesantes que encuentre.

      Saludos.
    2. Hay algo que no entiendo , vamos A ver si lo que yo Pienso total soy una niña. De 12 años el universo so a sido creado por la NADA a lo mejor algo creo a la . nada y ese algo lo creo otro osea uno va creacrear ando al otro y ese. Al otro y así que ya pasarían demasiado tiempo un número infinito OsOsea . Igual que si yo tengo una hija y esa hija tiene otra y así para no confundirte como una CADENA que sigue detrás de otra porque nadie que yo sepa a ido.aido hasta la NADA. Como para saber que . algo a creado esa nada , nadie a pensado que A creado la nada todo se crea si a sido creado .Ah y pienso que al crearse el universo. Se creó y una energía muy fuerte y poderosa y a esa es que le llaman Dios y que esa enegra hizo que se creará todo ....
    3. Que “algo” haya podido crear a la NADA. Pues podría ser, pero aunque así fuera, esto rebasa nuestro entendimiento, ya que Parabrahma está más allá de nuestra comprensión.

      Y es porque los maestros explican que no es con una mente humana que se puede abordar el aspecto más misterioso de Dios.
  8. pregunta parabrahma y el brahman del hinduismo(el dios eterno sin forma)son el mismo?

    me gustaria que hicieras un capitulo de los planos sutiles del universo de la galaxias etc
    aparte de los planetas y sistemas solares.
    Responder
    Respuestas
    1. Brahma es la proyección hacia la manifestación que hace Parabrahma de él mismo de manera cíclica (así como tú eres la proyección hacia la manifestación que hace tu Ser superior).

      En cuanto pueda, haga ese capítulo.
  9. que sabes del demiurgo porque dicen que es dios y este es malo y es satanas por crear el universo material.
    Responder
    Respuestas
    1. Demiurgo es el nombre que le daban los antiguos gnósticos a la fuerza divina creedora y/o impulsora del Universo.

      Para darte una analogía, corresponde a Brahmá y/o a Visnú en la Trimurti que se venera en la India.

      Por otra parte, la idea de que el universo material es “malo”, es “satánico” es otra idea distorsionada que inventan los humanos que están obsesionados con el diablo.

      El ángel es muy claro al respecto:

      « El Universo es el cuerpo de Dios. ¿El mal puede existir en ÉL?
      En vano huyen del mal. ¡Pero no hay mal!
      ¡Eterna pregunta que se hace el hombre! Y nadie lo sabe.
      Compréndalo:

      TODO ES BUENO EN EL PLAN IDEADO POR DIOS

      Yo os lo declaro: el mal es la energía que no está en su lugar y es por eso que hace daño. Pero si pones esa energía en el lugar que le corresponde, entonces tienes en tus manos la Felicidad eterna, porque el mal ya no existirá. Asegúrate sólo de hacer eso y todas las enfermedades, todas las desdichas y todas las desgracias cesarán. »

      (Libro La Respuesta del ángel, dialogo 29 con Gitta)
  10. tambien busca demiurgo para mas informacion.hay un grupo llamado los gnosticos hiperboreos que dicen lo que puse arriba y les lavan el cerebro a los gnosticos samaelistas
    esta "secta"fue fundada por un argentino que no me acuerdo el nombre que se basaba en el itlerismo esoterico etc.tambien decian que la logia blanca son demonios sirvientes del demiurgo y que maitreya es uno de sus lideres , tambien sanat kumara y kutumi y morya.
    que opinas de ellos o el es que me ponen nervioso con sus ideales.
    Responder
    Respuestas
    1. Pienso que es otro grupo toxico que nada más llena a sus seguidores de paranoia, odio y conceptos erróneos.
  11. tambien dicen ellos que la gnosis de samael libera el alma pero no el espiritu de la materia y que la kundalini es el arma por la cual el demiurgo quiere que tu te unas a el.
    Responder
    Respuestas
    1. Te digo que están llenos de conceptos erróneos. Así por ejemplo, el espíritu NO está atado a la materia.

      Kundalini es sólo un instrumento. Mientras que los grandes Maestros utilizan una energía mucho más poderosa que en el esoterismo es conocida como: “el Fuego eléctrico”.

      Esto lo detallo en este capítulo:

      • EL ASPECTO OCULTO DE KUNDALINI

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2013/06/kundalini-fuego-sagrado-electrico-poder.html
    2. creo que dios no creo al mundo lo siento pero ese es mi punto de vista perdon por ser tan directa am sorry¡¡¡
    3. No tienes que disculparte, pero si argumentaraslas razones que te llevaron a esa consideración sería mucho mejor.
  12. no le creo en nada pero no quiero enterarme que en realidad le ayuda al mal que al bien.saludos
    pd:perdon por ser tan directo y repetitivo.
    Responder
    Respuestas
    1. Si pudieras ser menos repetitivo y más sintético te lo agradecería.
  13. cid esto notiene que ver con el tema sino de un grafico que encontre por hay es de un sistema en que muestra el gobierno mundial.entra aqui:https://www.stormfront.org/forum/t736551/
    me da miedo
    Responder
    Respuestas
    1. De que los poderosos están complotando para volverse aun más poderosos. De eso no tengo la menor duda. Pero esa grafica es un revoltijo horrendo.

      Se nota que el autor quiso darle más misticismo a su grafica poniendo los nombres esotéricos que encontró, pero de los cuales ignora el significado y el sentido.

      Y eso es su grafica: una mezcla de cosas sin sentido.
  14. brahma sabe como es y quien es y que existe parabrahma sabe que es su padre(progenitor) o no lo contempla?
    Responder
    Respuestas
    1. Brahma sabe todo eso y mucho más, pero no se puede propiamente contemplar a Parabrahma porque para poder contemplar se requiere que haya manifestación y Parabrahma es aquello que está más allá de la manifestación.
  15. En el principio era la palabra, y la palabra era con Dios, y la palabra era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
    Juan 1:1-3
    Responder
    Respuestas
    1. El significado oculto de ese versículo lo explico en este capítulo:

      • EXPLICACIÓN ESOTÉRICA DE LA TORRE DE BABEL

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2013/04/torre-babel-explicacion-significado.html
  16. UNA PREGUNTA CID:SIGNIFICA QUE SI VAMOS AL BORDE DEL UNIVERSO VAMOS A SALIR DE EL?PARABRAHMA TIENE COLOR YA QUE SI ES LO QUE NO-EXISTE ENTONCES NO EXISTE NINGUN COLOR NI TAMPOCO LUZ NI OSCURIDAD,YO ESTABA PENSANDO QUE SERIA TRANSPARENTE PERO PARA QUE ALGO SEA TRANSPARENTE NECESITA UN COLOR PERO EN ESA DIMENSION NO EXISTEN.
    Y OTRA COSA:HAZ UN CAPITULO CON PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE ÉL, ASI PUEDE DISCUTIR MEJOR CON ATEOS Y DARLES ALGUNAS PRUEBAS.SALUDOS.
    Responder
    Respuestas
    1. 1. Dado que el Universo es una esfera, no puedes ir al borde del Universo, ya que una esfera no tiene bordes. En cambio, puedes acceder a otros planos de existencia que conforman el Universo (siendo actualmente el único que conoce la humanidad por lo general, el plano físico).

      Esto lo detallo en el capítulo:

      • MÉTODOS OCULTOS PARA VIAJAR POR EL UNIVERSO

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2011/12/como-viajar-por-universo-espacio.html


      2. Efectivamente Parabrahma NO tiene color, ya que la vibración se originó con el comienzo de la Creación.


      3. En la actualidad, hay debates muy bien elaborados hechos por eruditos religiosos y ateos, en donde se discute de manera muy profunda ese asunto. Espero algún día poder hacer una síntesis de lo que dicen añadiendo el punto de vista esotérico.
  17. Muy interesante todo lo que lei... me estoy introduciendo en el esoterismo ... me interesa mucho leer mas de lo que escribes, si me das unos buenos links para estudiar seria perfecto, lei todo este texto incluyendo comentarios y respuestas y note que nadie agradece tu tiempo, seriedad y consideración en redactar respuestas y estos textos taninformativos para todos, yo te lo agradezco mis saludos cid..!!!espero esos links!
    Responder
    Respuestas
    1. Ah pues gracias y a mi vez yo te agradezco por agradecerme. :)

      Sobre los links que me pides, te recomiendo comenzar con estos dos:

      • ¿CÓMO INICIARSE EN EL ESOTERISMO?

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2014/01/esoterismo-introduccion-estudio-inicio.html

      • ¿QUÉ LES ACONSEJO ESTUDIAR DEL ESOTERISMO?

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2013/10/esoterismo-recomiendo-aconsejo-estudiar.html

      Igualmente un gran saludo.
  18. ¿QUIENES SON LOS ELOHIM,LOS EONES,SOPHIA Y LOS ARCONTES?

    porque acusan a yahve/jehova/yaldavaoth de ser un ser maligno,psicotico,loco y sadico?
    ya que en la bibla mata a todos,incluso sus seguidores fueron y son a si de sadicos y ciegos igual que el?
    PD:incluso dicen que es enlil o los gnosticos lo asocian con el jefe de los arcontes,que se hizo pasar por un dios todopoderoso,incluso el mismo se auto-engaña.
    ESTO LO DICEN LOS PROPIOS GNOSTICOS Y LOS QUE CREEN QUE ES ENLIL SON LOS UFOLOGOS QUE CREEN EN LOS ANNUNAKIS.SALUDOS.
    Responder
    Respuestas
    1. Mira. La mayoría de los gnósticos modernos (al igual que muchos ufólogos) hacen un revoltijo bárbaro de la enseñanza esotérica, y a ese revoltijo le añaden su paranoia. Por lo que te recomiendo primero centrarte en las enseñanzas esotéricas genuinas, antes de querer abordar a esa gente, porque de lo contrario, vas a terminar terriblemente confundido y contagiado por su paranoia esquizofrénica.
    2. (Sobre los seres que mencionas y me preguntas, no tengo todavía claro su significado oculto)
  19. incluso dicen que el dios de la biblia no es el verdadero dios.=0
    Responder
    Respuestas
    1. En la Biblia, nombran con el nombre de “Dios” a varios seres. Y así por ejemplo, el Jehová sanguinario del Antiguo Testamento, no tienen nada que ver con el Padre misericordioso que menciona Jesús.
  20. Estimada lectora de 12 años, tu comentario se publicó arriba, por lo que si no te diste cuenta, te vuelo a responder aquí abajo:

    Que “algo” haya podido crear a la NADA. Pues podría ser, pero aunque así fuera, esto rebasa nuestro entendimiento, ya que Parabrahma está más allá de nuestra comprensión.

    Y es porque los maestros explican que no es con una mente humana que se puede abordar el aspecto más misterioso de Dios.
    Responder
  21. Respuestas
    1. Me disculparás si no veo con atención esos videos, pero es porque actualmente no tengo tiempo para ello. Además que el primer video se escucha mal y el tipo se eterniza con su explicación. Mientras que el segundo es de Dross y mis respetos hacia él como vloguer, pero para indagar sobre la divinidad le falta mucho conocimiento.
  22. Respuestas
    1. Esa web (www.bibliotecapleyades.net) lo que tiene de interesante es que recopila mucha información que hay en internet principalmente sobre ufología. Lo malo es que sólo hace eso: recopilar. Pero no lleva ningún estudio serio al respecto.

      En cuanto a la página que mencionas, es otro ejemplo de ignorancia en donde un tipo ataca las deformaciones inventadas por falsas escuelas esotéricas, como ya te lo he demostrado anteriormente.
    2. (Para los lectores les recopio la explicación que te di)

      Te recomiendo que no pierdas tu tiempo leyendo todas esas elucubraciones basadas en la ignorancia, porque para comenzar el “Sanat Kumara” y el “Maitreya” a los que se refieren esas webs NO existen, son inventos.

      Y para que comprendas esto te lo explico:

      En el budismo y en la teosofía, Maitreya es el título que se le da al próximo Mesías que vendrá a iluminar al mundo (como lo fue Jesús y anteriormente Gautama).

      ¡Todavía ni siquiera se sabe quién va a ser esa persona porque falta muchísimo para que aparezca en la Tierra!

      Fue Leadbeater quien deformó el termino para querer pretender falsamente a la gente que Krishnamurti iba a ser el siguiente Mesías. Y hasta el propio Krishnamurti repudió esa falsa idea. Pero no un montón de ignorantes que retomaron el concepto erróneo de Leadbeater y lo deformaron aún más haciendo de Maitreya un “maestro ascendido”.

      Para darte una analogía es como si esa gente dijera que Santa Claus es un maestro ascendido. Y a partir de ahí, los dogmaticos religiosos y los fanáticos conspiranoicos publicarán montones de webs para decir que Santa Claus es un ser maligno, o que es un iluminati, o que Santa Claus es masón, o incluso que hasta Santa Claus es el propio Satanás disfrazado (ya que los dos están vestidos de rojo), etc., etc.

      Y uno tiene ganas de decirles a toda esa gente que Santa Claus es un personaje ficticio…!!!

      Que en realidad NO existe un gordito barbudo llevándole regalos a los niños en su trineo jalado por alces voladores, sino que es un invento derivado a partir de un personaje histórico real, pero que poco tiene que ver con la imagen que tanto atacan…!!!

      E igual aquí les digo a todas esa gente que hace webs satanizando a los “maestros ascendidos” que en realidad la inmensa mayoría de esos personajes NO existen como los presentan, sino que son las deformaciones e inventos que hicieron seudo-esoteristas a partir de la información genuina que dio el verdadero esoterismo.
  23. una pregunta:¿a done vas si moris en el espacio?
    te vas a un planeta para reencarnar?
    Responder
    Respuestas
    1. Los humanos están vinculados con su planeta, lo que significa que aunque un humano muriera en el espacio, su alma llevaría el mismo proceso que llevan las almas de los que fallecen en la superficie de la Tierra, y en su siguiente vida volvería a reencarnar en la Tierra.

      Ahora bien, seguramente te preguntarás como le haría el alma de ese humano para poder regresar hasta su planeta estando tan lejos de él. Pues bien, eso se puede porque el espacio y el tiempo funcionan de manera diferente en los otros planos de existencia.

      Checa este capítulo:

      • MÉTODOS OCULTOS PARA VIAJAR POR EL UNIVERSO

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2011/12/como-viajar-por-universo-espacio.html
  24. que pensas sobre el boson de Higgs?es el akasha?
    Responder
    Respuestas
    1. Pienso que el boson de Higgs es otro paso más que hace la ciencia hacia el conocimiento profundo de lo que es la materia y la energía. Y los Maestros dicen que es muy importante que la humanidad prosiga con esas investigaciones porque:

      « Entonces los científicos terminarán por descubrir que el átomo también tiene una consciencia!!!

      Y descubriendo la consciencia que reside en el átomo, descubrirán progresivamente que toda energía también tiene una consciencia, y que por consiguiente todo el Universo es una inmensa red de frecuencias vibratorias, y que cada una de esas frecuencias genera una substancia de cierta densidad vibratoria que los esoteristas llaman los otros planos de existencia.

      Con el tiempo, los científicos descubrirán todo eso, y progresivamente basados en el conocimiento de las frecuencias vibratorias que hay en el Universo, sabrán elaborar una tecnología que les permita viajar a través del espacio sin el problema de las gigantescas distancias. »
      (Pastor, 29-07-87)


      Ahora bien, el Akasha es mucho, pero muchísimo más sutil, ya que es la esencia de la cual está formada no sólo el plano físico, sino también todos los demás planos sutiles.

      Entonces imagínate a qué punto su substancia es impalpable, aunque se encuentre por todas partes.
  25. dime la relacion entre el bing bang,la creacion o genesis,la formacion de la tierra,los anunnakis,la evolucion del hombre y las razas raiz.dime la cronologia PORFAVOR!!!!!!
    Responder
    Respuestas
    1. No hay propiamente relación entre esos eventos, ya que son asuntos separados:

      1. El Big Bang es actualmente la teoría más aceptada en la comunidad científica de cómo se originó el Universo, pero todavía hay quienes no están de acuerdo.

      2. El génesis es la explicación bíblica de la formación de la Tierra y hay un profundo simbolismo en sus versículos.

      3. Los Anunnakis son los antiguos dioses de los sumerios y que Zecharia Sitchin se encargó erróneamente de transformarlos en alienígenas invasores.

      4. La evolución cósmica del hombre la resumo en este capítulo:

      • RONDAS: DESARROLLO DEL HOMBRE

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2011/05/rondas-hombre-evolucion.html

      5. Y las razas raíces las explico en este otro capítulo:

      • LAS RAZAS HUMANAS: INTRODUCCIÓN

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2012/03/razas-raices-teosofia-esoterismo-siete.html
  26. Muchas gracias por toda la información. Me interesó mucho lo que pusiste en un comentario, que los dioses en la biblia son diferentes seres. ¿Tendrás algún link o referencia con información al respecto?

    Por cierto, me alegro mucho de haber encontrado tu blog, porque en mis pininos, comencé leyendo a Leadbeter. Gracias por todos tus aportes ;)
    Responder
    Respuestas
    1. Hola Mimonne

      Qué bueno que te haya servido la información que he puesto, me da mucho gusto.

      Sobre tu pregunta, no he encontrado en internet que hablen sobre ese asunto. Yo lo he deducido a partir de lo que he estudiado y pienso hacer un capítulo al respecto cuando haya recopilado más información.
  27. entonces Cid...por que hay mas ateos mientras la ciencia avanza?explicamelo
    Responder
    Respuestas
    1. Porque antes, cuando las religiones todavía dominaban a las sociedades, no podías decir que eras ateo sin arriesgar tu vida o tu empleo. En cambio, a medida que la ciencia ha tomado más el mando, más la libertad de expresión se ha permitido.

      Pero los humanos no pueden ver a Dios con sus sentidos físicos, o mejor dicho, sólo pueden ver la parte física de Dios que es el Universo. Y aunque te parezca muy sorprendente, la ciencia acerca al hombre hacia Dios, pero por la parte concreta.

      Para poder ver los aspectos sutiles de Dios se necesita despertar los sentidos espirituales. Y es por eso que hay tantos ateos en la actualidad, porque asqueados de los abusos que han hecho las religiones con los humanos, se fueron al otro extremo sin darle una oportunidad a la verdadera espiritualidad de mostrarles lo que hay más allá del mundo físico.
  28. Respuestas
    1. Opino que es un ejemplo del simplismo y la deformación que hace la gente de temas trascendentales. Y es por ello que les recomiendo que mejor estudien a los Maestros de Sabiduría que saben mucho más al respecto.

      Checa este capítulo y comprenderás cuando te digo que hay una gran diferencia en la calidad de la información:

      • ¿SE PUEDE VENCER A LA MUERTE?

      http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2015/04/vencer-la-muerte.html
  29. ¿Tao es el equivalente a Parabrahma?¿Y Brahma a la Unidad engendrada por el Tao?
    Responder
    Respuestas
    1. Si consideras al Tao como “aquello que está más allá de la existencia”, se puede concebir así.

      Pero en los movimientos taoístas, cada quien va con su definición del Tao.

      • Y así por ejemplo, hay quienes dicen que el Tao es el origen de todo, y en ese caso, el tao corresponde a Brahma.

      • Pero también hay quienes dicen que el Tao es lo que permea en todas las cosas, y en ese caso, es equivalente al “Akasha” que es el nombre que se le da en sanskrito a la substancia que compone a Brahma y que se transforma en las diferentes formas que existen en el universo.

      • Y también hay quienes dicen que el Tao es la ley de todo y entonces ahí corresponde al Karma.

      • Y también hay quienes dicen que el Tao es el flujo que mueve al universo y en ese caso corresponde al principio de vida a nivel cósmico que en sanskrito se le llama “Jiva” o “Jivatma”.

      • Y también hay quienes dicen que el Tao es flujo de chi y entonces corresponde a Jiva a un nivel más individual, lo que en sanskrito se le llama “prana”.

      Etc.
  30. Buenas tardes es interesante saber de todo eso yo una ves me dio miedo pero trato de perderle miedo a lo oculto gracias Cid
    Responder
    Respuestas
    1. Hay que preocuparse por las malas acciones que cometemos. Y en cambio anhelar el conocimiento.
  31. Hola de nuevo, Cid. Pasaba a preguntarte una cosa (que me tuvo en velo durante todo el día, ya que este post lo leí hace dos o tres noches). ¿Se podría afirmar que Parabrahma es el Atma del hinduismo? pregunto, ya que según leí en este post, Brahma es un reflejo de Parabhama, y Atma vendría a ser esa fuente inconmensurable, a veces llamado 'gestalt' de energía eterna. Tambien quería preguntarte cuál era la relación entre estos conceptos y los del Ain Soph y Ain Soph Aur del judaismo, ya que me parece que son exactamente lo mismo, pero con otras palabras. Abrazos!
    Responder
    Respuestas
    1. Depende de la escuela hinduista porque algunas utilizas el término “Atma” como si se tratara de Brahma y hay otras que lo utilizan como si se tratar de “Parabrahma”, y también hay las que hablan de “Paratma”. Entonces para no perderte, tienes que buscar primero el significado en que usan los terminos.

      Sobre tu segunda pregunta no sabría decirte porque no he estudiado mucho la cábala, pero tengo entendido que en el Árbol de la Vida se encuentra también plasmada la estructura de la Creación, solo que para comprenderla hay que tener las claves para descifrarla.
  32. OMG
    LA RESPUESTA A LA PREGUNTA SERIA QUE ESTAMOS EN UNA MATRIX-SIMULADO! 
    Responder
    Respuestas
    1. De cierta forma se podría decir que sí, pero a mí no me gusta calificar al Universo de Matrix, porque el Universo no es una realidad virtual, sino una realidad verdadera pero temporal. Ya que al final, la energía regresara a su estado original y la materia dejará de existir.
  33. Estimado Cid.
    En el esoterismo en el que tu eres verdasado,dicen algo sobre si el universo es cerrado(se expande para luego contraerse en un big crunch) o es abierto(se expande indefinidamente finalizando fisicamente en ,posiblemente, la denominada "muerte termica")?
    Bueno,me despido.
    Un cordial saludo y un fraternal abrazo.
    Firmado Nith Haiah.
    Responder
    Respuestas
    1. Desafortunadamente no he encontrado todavía información esotérica al respecto. Por lo que no sabría decirte.
  34. Gracias por tu honesta y rapida contestacion Cid.Esta cuestion que te pregunto es muy complicada porque que yo sepa la ciencia oficial no lo sabe aun,eso si hay teorias varias al respecto.Bueno,un cordial saludo.
    Firmado Nith Haiah.
    Responder
  35. dicen que el universo surgio de la fusion de la materia y la anti-materia...
    que pensas de esto? tambien dicen que antes del universo hubo otro...

    que es la sopa cosmica? y su sentido esoterico?
    Responder
    Respuestas
    1. Que el universo surgió de la materia y la antimateria, podría ser, ya que el esoterismo explica que para que haya creación, se requiere primero la generación de dos opuestos.

      Y también en el esoterismo se explica que el universo desaparece y surge cíclicamente.

      La “sopa cósmica” es el término que utilizan los astrofísicos para describir el estado en que se encontraba el universo en sus inicios, el cual lo imaginan como una mezcla de partículas y energía todo muy condensado.

      En el esoterismo he encontrado que mencionan algo parecido sobre el sistema solar y por extrapolación, podemos suponer que algo parecido también podría haber sido al inicio del universo, sólo que esta “sopa” no es solo a nivel de la materia, sino también de los otros planos de existencia:


      • EL SISTEMA SOLAR ANTES DE NACER

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2012/02/sistema-solar-origen-nacio-sol-estrella.html
  36. porque Zeus asesino a su padre y su significado? cronos es un simbolo de la materia?
    que son exactamente los titanes? las razas raices? "otros" dioses?
    Responder
    Respuestas
    1. Desconozco si detrás de la mitología griega hay un simbolismo esotérico.
  37. El águila (gran nahual, parabrahma) nos va a llevar a todos, al final del universo por lo que parece

    si Dios tiene un parabrahma "de reflejo", el hombre tambien? (es raro que digan que es inconcebible y aún asi den descripciones, como "Este es Reflejo de este otro")

    explicaría porque un brujo puede usar nahual a pesar de ser este inconcebible

    esta muy bueno tu blog! me he pasado un par de días ya puro leyendo jaja =) gracias por hacerlo, debe ser un arduo trabajo
    saludos =p
    Seba
    Responder
    Respuestas
    1. Hola Seba,

      Si bien es cierto que he encontrado grandes paralelismos entre lo que enseña el esoterismo y lo que enseña Don Juan, también hay cosas que no logro hacer bien cuadrar.

      Una de ellas es “el Águila”.

      No sé si corresponde a Brahma, Parabrahma o es algo más (aunque yo sospecho que en realidad corresponde a algo más).
  38. Saludos a todos,

    En relación a la pregunta de MASTER B 99930 de octubre de 2015, 14:46 sobre Zeus y Cronos, hay que tener en cuenta que la mitosofia es una de las 7 llaves de los misterios esotericos y por ende tiene que manejarse en su sentido estrictamente simbolico. La cosmogenesis-mitologica indica:

    Cronos o Saturno (Dios del tiempo o los ciclos) destrona a su padre Urano castrandolo con su oz: Ese es el periodo de la cosmogenesis donde se detiene la fase arquetipica de la creación y empieza la objetivacion del espacio-tiempo.
    Zeus o Jupiter es presentado como una piedra impidiendo ser devorado por su padre Cronos: Los ciclos y la telesis del universo estan formulados ya y empieza la concreción del universo - el Jiva cósmico desciende a la materia. La piedra simboliza la concreción de la materia primordial mulaprakriti.

    Prometeo le roba el fuego a Zeus y lo lleva a los mortales (fuego de la mente - 2do aspecto de la divinidad en el hombre; aproximadamente en la mitad de la 3ra raza raiz / Agnishwattas / Los Kumaras etc.: Aqui entra el preservador del universo a animar la materia creada.

    Hercules libera a Prometeo de su castigo impuesto por Zeus: El hombre en evolucion libera a su angel aprisionado en la tumba del cuerpo o en un sentido mas amplio, empieza la espiritualización de la materia para retornar a su fuente divina.

    Este drama cósmico, mitológico, antropológico etc. es el drama mismo de evolución.

    Un abrazo...
    TOMADO DE: http://esoterismo-guia.blogspot.com/2012/02/quien-creo-el-universo-dios-nadie.html

Article 0

$
0
0

LOS SIETE RAYOS EXPLICADOS POR LA LOGIA UNIDA DE TEÓSOFOS




Muchas personas hoy en día se han interesado en el esoterismo debido a que han escuchado hablar de los Siete Rayos, aunque puede que nunca hayan leído una definición clara de lo que son.

Y es que hay tantas definiciones y detalles que circulan en el ambiente esotérico acerca de los rayos (y muchas de esas aseveraciones se contradicen entre ellas) al grado que los investigadores serios pueden fácilmente llegar a la conclusión de que los siete rayos son uno más de los inventos fantasiosos de la “Nueva Era”.

Sin embargo, la realidad es que los siete rayos han sido considerados como algo importante en el conocimiento oculto desde hace miles de años y se habla acerca de ellos incluso en los Upanishads que son los antiguos textos sagrados del hinduismo.

La primera esoterista que enseñó de manera directa en Occidente sobre los rayos fue Blavatsky, ya que fue la mensajera de los maestros transhimalayicos.

Y donde enseña acerca de los rayos es principalmente:

-        en su obra “La Doctrina Secreta”,
-        en las instrucciones que dio a algunos de sus alumnos, y
-        en las conversaciones que tuvo y que se recopilaron en el libro titulado: “Las Memorias de la Logia Blavatsky”.

Desafortunadamente la enseñanza sobre los siete rayos fue posteriormente cada vez más distorsionada hasta volverla casi irreconocible. Es por ello que nos proponemos en este artículo darles una guía introductoria sobre los siete rayos basado en la enseñanza original.

Entonces, para comenzar:


¿QUÉ SON LOS SIETE RAYOS?

La razón por la cual se utiliza el término “rayos” es porque esa palabra ayuda para que los humanos puedan imaginar cómo salen siete energías del “Sol”. Pero por Sol no nos estamos refiriendo al astro que brilla en el cielo, sino del “Sol Central Espiritual”.

El cual también se le suele llamar: “el Gran Sol Central” o “el Sol Universal”

¿Pero a qué se refiere la teosofía con esos términos?

Bueno, antes de explicárselos, primero tienen que saber algunos de los principios fundamentales de la filosofía esotérica, ya que los Maestros explican que la gente no puede esperar comprender con precisión las enseñanzas esotéricas, sin antes haber entendido bien los tres principios básicos, los cuales se explican en detalle en La Doctrina Secreta y que a continuación se los resumimos:

1.    El PRINCIPIO DIVINO (lo que los humanos conciben como “Dios”) es Absoluto, Infinito, Omnipresente y Eterno.
2.    El Universo y todo lo que hay en él, aparece y desaparece cíclicamente.
3.    Y en el viaje evolutivo de cada entidad del universo, todas están inevitablemente regidas por La Ley del Karma y La Ley de Ciclos.

El primero y el segundo de esos conceptos son los que tenemos que comprender aquí para poder captar con claridad lo que son los Siete Rayos.

La manifestación del universo obviamente no es eterna. Tuvo un principio y también tendrá un final. Y en la tradición hindú se dice que el periodo de manifestación del universo es de 311’040’000’000’000 de años.


Después de eso, el universo y todo lo que hay en él, serán reabsorbidos por la Vida Infinita divina en un periodo conocido como Maha-Pralaya y los seres del universo entrarán en un estado de Paranirvana hasta que termine ese periodo de descanso y el universo vuelva a manifestarse para otro ciclo evolutivo.

Y este vasto y majestuoso ciclo de manifestación y desaparición del universo ha estado ocurriendo desde la eternidad y seguirá por la eternidad.

Pues bien, cuando el universo vuelve a surgir, el Principio UNO Absoluto, Infinito y Divino (que usualmente los hindúes lo llamanParabrahma) irradia de sí mismo lo que en el esoterismo se le llama el Logos Universal.

El Logos Universal es la Energía Divina Creadora, es la Luz Divina que todo anima y que le otorga vida al Universo.

(El Logos Universal usualmente los hindúes lo llaman Brahma y este asunto entre Brahma y Parabrahma lo detallo en: ¿Quién creó el Universo?)


El Logos Universal emana siete distintas energías universales que van a ser la base sobre la cual se va a crear todo el universo y a estas siete energías primordiales se les llama en el esoterismo:

LOS SIETE RAYOS


Los Siete Rayos en realidad conforman la esencia del Logos Universal y ellos a su vez en su conjunto constituyen las siete “Fuerzas Ocultas” del universo manifestado.

Pero antes de profundizar más sobre los siete rayos, sería bueno aclara lo que significa la palabra “oculto”, ya que esta aparece con frecuencia en los escritos teosóficos.

El término “oculto” en la teosofía es simplemente un sinónimo de “esotérico” y no tiene un significado oscuro o diabólico como lo quieren hacer creer los fanáticos religiosos.

Esto fue bien entendido por la gente hasta que en algún momento en el siglo XX, la Iglesia cristiana al sentirse amenazada por la creciente popularidad de esoterismo, decidió convertir la palabra “oculto” en una palabra mala, asociándola con la magia negra y otras actividades bajas, pero eso no es lo que significa esa palabra y simplemente es otro término para referirse a las enseñanzas que habían sido mantenidas secretas.

(De hecho fue la terrible persecución que efectuó la Iglesia Católica contra todo aquello que no fuera su dogma, lo que obligó a los esoteristas a esconderse y mantener sus actividades ocultas, para así evitar ser quemados, torturados o asesinados por la Inquisición. Y de ahí surgió la palabra: Ocultismo.)

« “El Sol Central” es simplemente el centro de la Vida universal – Electricidad; es el depósito dentro del cual la irradiación divina se centra y aunque esta todavía se encuentra en una condición neutra (laya) es sin embargo, la fuerza que atrae y que también siempre emite vida desde su centro. »
(Blavatsky, La Doctrina Secreta)

Y en otras partes de La Doctrina Secreta, podemos leer que:

« (El Logos) es el rayo primordial, el cual contiene en sí mismo los otros siete rayos creadores. Por ello, a los siete rayos se les llama también: “las siete emanaciones del Logos”. »

Y Subba Row nos dice que:

-        “Los siete distintos rayos irradian desde el Sol Central Espiritual”.



LOS NOMBRES DE LOS SIETE RAYOS EN SANSCRITO

1.      Sushumna,
2.      Harikesa,
3.      Viswakarman,
4.      Viswatryarchas,
5.      Sannaddha,
6.      Sarvavasu, y
7.      Swaraj.

De acuerdo con Blavatsky, el rayo Sushumna es “el primero de los siete rayos del Sol Central Espiritual”, mientras que Swaraj es el último, el séptimo (el rayo sintético).

Sus nombres en sanscrito son “todos místicos y cada uno de esos nombres tiene una aplicación distinta en un estado de consciencia distinto, para los propósitos ocultos”. Y Sushumna “es el rayo apreciado por los Yoguis iniciados”.



LOS SIETE RAYOS Y LOS SIETE PLANETAS SAGRADOS


En su conexión menos primordial y por lo tanto más inmediata con la humanidad, los Siete Rayos pueden ser visualizados como Siete Jerarquías de seres divinos (los Dhyâni Chohanes) que presiden los siete planetas sagrados de nuestro sistema solar.

A estas siete Jerarquías planetarias que conforman a los siete rayos, también se les ha llamado en las diversas enseñanzas: los siete Dhyani Budas, los siete Kumaras, los siete Arcángeles, los siete Elohim.

Y estas siete grandes Jerarquías son la fuente de los siete principios que constituyen a los humanos:


Y también de manera mucho más amplia, están asociados con los colores, los sonidos y los siete reinos de la naturaleza que son:

  • El reino humano
  • El reino animal
  • El reino vegetal
  • El reino mineral
  • Y tres reinos elementales que la ciencia todavía no conoce porque son sutiles (o sea que no disponen de un cuerpo físico).
De acuerdo con la ley de analogía y de correspondencia – que es el principio rector que nos ayuda en la comprensión de la filosofía esotérica y también nos ayuda a discernir la verdad del error que hay en las diversas enseñanzas – los colores de los siete rayos están en correlación con los siete colores prismáticos de la naturaleza.

Por lo tanto las correspondencias serían:

    1º Rayo - rojo
    2º Rayo - naranja
    3º Rayo - amarillo
    4º Rayo - verde
    5º Rayo - azul
    6º Rayo - índigo
    7º Rayo - violeta

(Aunque sería más lógico poner los colores al revés, ya que los rayos parten de lo más sutil para ir hacia lo más denso.

Este asunto de los rayos y los colores pienso detallarlo en otro capítulo.)



EL SÉPTIMO RAYO

Y dado que se habla mucho sobre el séptimo rayo en estos días, debemos señalar que la humanidad en realidad NO está entrando en el período del séptimo rayo de su evolución como lo pretenden los “metafísicos”, ya que ciertas declaraciones de H. P. Blavatsky y T. Subba Row implican que esto definitivamente no es el caso.

La idea de que ahora estamos “entrando en el séptimo rayo” o que “el séptimo rayo está llegando actualmente a su prominencia” fue inventado varias décadas después de la muerte de Blavatsky por el ex-sacerdote anglicano Charles Leadbeater, quien afirmó haber descubierto este acontecimiento por medio sus poderes de clarividencia.

Sin embargo Leadbeater es más recordado por la historia, no por asuntos espirituales, sino por ser un pedófilo, mentiroso crónico, un gran charlatán y sobre todo por haber perjudicado tremendamente el Movimiento Teosófico a través de sus fantasías como la de haber promovido la pronta aparición de “Cristo-Maitreya el Instructor del Mundo” por medio de Krishnamurti. Algo que hasta el propio Krishnamurti repudió.

(Para más detalles sobre los desastres que hizo Leadbeater, lean: Leadbeater y Annie Besant dañaron mucho la Sociedad Teosófica)

Es verdaderamente muy lamentable que la única versión de la Teosofía que la gran mayoría de los estudiantes de esoterismo conocen y están familiarizados con ella sea la Neo-teosofía o Pseudo-teosofía promulgadas por gente como Leadbeater, Annie Besant y Alice Bailey.

Además, en la Teosofía original, los rayos nunca fueron descritos con esos términos de: “Voluntad / Poder”, “Amor / Sabiduría”, “Inteligencia activa”, etc., ya que esos términos fueron incorporados después por la Pseudo-teosofía.

Pueden leer más sobre este asunto en el artículo que escribió Alice Leighton titulado: “El pseudo-ocultismo de Alice Bailey”.




LOS SIETE RAYOS Y LOS SIETE CHAKRAS


Hay que notar que estos siete colores del espectro visible son también los colores que se aplican con mayor frecuencia a los siete principales chakras del hombre. Y por consiguiente  podemos preguntarnos:

¿Cuál es la conexión entre los siete rayos y los siete chakras?

Pues bien, cada uno de los siete chakras (y el órgano del cuerpo con el que está conectado ese chakra) están en correspondencia con uno de los siete rayos.

Como lo señala Blavatsky en el segundo volumen de La Doctrina Secreta:

   - “estos siete chakras irradian los Siete Rayos del Logos.”

Sin embargo, puede que los siete chakras de los que por lo general hablan las personas, no sean más que la manifestación objetiva de chakras superiores.

Y ya que estamos hablando de los chakras, es un buen momento para advertirles sobre el mal uso de los chakras.

Para comenzar, las personas que quieran activar sus chakras y utilizar sus poderes. Si no tienen previamente:

1)   Un alto nivel de inteligencia
2)   Santidad y pureza de la mente y el cuerpo,
3)   Y ausencia de deseos,

Van a dirigirse rápidamente hacia la magia negra, que no es otra cosa que el uso consciente de las fuerzas espirituales con la intención de lograr objetivos personales o materiales.

Y es que contrario a lo que piensa la gente, la magia negra no sólo involucra objetivos siniestros o dañinos. Puesto que con que los objetivos sean orientados hacia deseos personales o materiales, ya se puede considerar que es la antesala de la magia negra, debido a que la magia blanca es el uso consciente de las fuerzas espirituales solamente para el beneficio, bendición y ayudar de la humanidad en su conjunto.

Además la potencia de los chakras podría llegar a ser peligrosa en manos de alguien que carece de cualquiera de las cualidades mencionadas arriba. Y es por esa razón que la enseñanza verdadera y precisa sobre los chakras se ha mantenido secreta y solo se le ofrece a los iniciados, quienes tienen prohibido compartir ese conocimiento con el público en general.

Y es que deben de saber que los libros y cursos disponibles en la actualidad sobre los chakras son incompletos en los mejores casos, conteniendo solo información semi-precisa, y en muchos casos son erróneos y llenos de fantasías sin sentido. Y esto se debe porque la verdadera enseñanza sobre los chakras y su desarrollo nunca se ha dado a conocer al público, precisamente por las razones mencionadas.

Sin embargo, los detalles sobre los chakras y su despertar o activación parecen tener una particular fascinación para muchas personas en Occidente, pero esta fascinación con bastante frecuencia lleva a la gente a un estado de auto-obsesión e incluso a la excitación de las experiencias psíquicas indeseables (que a menudo causan mucha confusión y angustia y pueden ser difíciles de parar). Por no hablar de la posibilidad de ser llevado hacia el camino de la oscuridad.

Además las personas en su desarrollo actual y sin importa que tan espirituales se consideren NO necesitan hacer manejos energéticos intencionales con los chakras en su actual grado de evolución.

Quienes están deseosos de activar y utilizar sus chakras es porque en el fondo están en la búsqueda de poder para satisfacer sus deseos personales.




CONCLUSIÓN

Si bien es interesante y beneficioso conocer acerca de los siete rayos, hay cosas más importantes y prácticas para centrarse en la vida espiritual.

Lo más importante de todo es vivir la vida de manera consciente y sin causar daño.

Y si alguien me preguntara qué son esos otros temas más importantes para estudiar, les diría de tener:
  • Un entendimiento correcto del karma.
  • Un entendimiento correcto de la reencarnación.
  • Y conocer la naturaleza septenaria del hombre.

Esas son las tres enseñanzas más esenciales para tener una clara apreciación de nuestra existencia y también para ayudar a los otros a entender la vida con el fin de elevar la conciencia de la humanidad en estos días tan oscuros cuando tantos humanos sufren en su desesperación y sin ningún tipo de luz o esperanza en sus vidas.

Así que al momento de estudiar el Conocimiento Esotérico, no debenolvidar nunca las tres cosas más importantes que son: Amor,  Sabiduría y Compasión.

Por lo tanto, nuestro principal objetivo y motivación debe de ser siempre ayudar a la humanidad, y si este no es el caso para un individuo, entonces es mejor que ese individuo deje las enseñanzas esotéricas a un lado.


(Nota: el texto original en inglés lo pueden leer aquí.  Y la discusión que entaman sobre los Logos solares y planetarios la trataré en el capítulo correspondiente.)



21 comentarios:

  1. Hola Cid, gracias por un nuevo aporte, y de manera personal gracias por el link el inglés que nos ayuda a profundizar un poco más a los que manejamos el idioma. El artículo está muy interesante pero tengo una duda. No me queda claro la relación entre las jerarquías y los siete rayos en el sentido en que me cuesta visualizar la composición de una jerarquía por rayo. Lo que he entendido es que cada rayo se compone por una jerarquía o grupo de seres y está totalidad (plural) de seres agrupados recibe el nombre (en singular) de elohim, Arcángel, etc. ¿es así? O ya me perdí en el camino jajajajaaja. Agradezco cualquier aclaración y saludos!
    Responder
    Respuestas
    1. En este capítulo:

      • ¿CÓMO DIOS CREÓ EL UNIVERSO?

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2013/06/logos-dios-jerarquias-creacion-divina.html

      Pastor explica cómo la Jerarquía Divina se forma a partir del Logos Universal.

      Y esta Jerarquía Divina a su vez va a proyectar las energías que van a crear al Universo.

      Pero en un nivel más profundo de la enseñanza, descubrimos que no es una sola Jerarquía divina la que se forma, sino siete jerarquías principales las que se van a formar, cada una de las cuales se va a ocupar en crear y dirigir a uno de los siete rayos.

      Y a estas siete Jerarquías divinas se les suele llamar:

      • Las jerarquías de los Siete tipos de Dhyâni Chohanes.
      • Las jerarquías de los Siete tipos de Dhyani Budas.
      • Las jerarquías de los Siete tipos de Kumaras.
      • Las jerarquías de los Siete tipos de Arcángeles.
      • Las jerarquías de los Siete tipos de Elohim.
      • Etc.

      Pero esos nombres son solo simbólicos porque si lees el capítulo que te puse arriba, verás que los seres que constituyen una jerarquía van desde los grados más altos, hasta los grados más bajos de la Creación.
    2. Hola Cid,

      Soy Nicolás Orellana, ya un "viejo" seguidor de tu blog, y junto con saludarte cordialmente, quisiera complementar un poco el tema de los 7 rayos y su relación con los chakras humanos.

      En su libro "Occult Glossary", Gottfried de Purucker afirma categóricamente que, en prácticas como el yoga u otros que se destinen a manejar centros energéticos, hay que desconfiar plenamente de los pseudoinstructores que se hacen publicidad en la materia, cualquiera sea su tipo (conferencias, libros, etc.). Es más, en la entrada del término "yoga", De Purucker también advierte de los riesgos que tiene meterse a esa práctica con inexpertos o fraudulentos por la alta posibilidad de contactos con entidades del bajo astral.

      Lo anterior, porque me alarma un poco la proliferación de instructores de yoga que, en pocos meses, ya se creen como tal sin pasar por un proceso largo de autoconocimiento.

      Eso sería por el momento. Gracias por el espacio y mis respetos a Cid y a los genuinos buscadores de lo verdadero.
    3. Hola Nicolás me acuerdo bien de ti y gracias por compartirnos esa información.
  2. Asi que los rayos no son energias que puedas invocar y usar como recomiendas otros esoteristas, o solo se puede cuando ya estas avanzado? Se parece en algo a las "emanaciones" o sephirots de la cabala, Cid si ahorita estoy teniendo ciertos vicios y problemas depresion etc que me esta costando un mundo dejar, es conveniente realizar ejercicios del tipo invocar luz como el ejercicio de la cruz cabalistica? o mas bien ese tipo de ejercicios podrian intensificar mis problemas, tambien, que tipo de ejercicios son seguros?, advierten los cabalistas que cuando te pones en contacto con un sephirot tambien te contactas con su lado oscuro, ya que son la misma cosa (polaridad), y por eso hay que estar bien purificado para que no te haga mas daño que bien, es asi con los rayos?
    Responder
    Respuestas
    1. Se han escrito tantas cosas sobre los rayos que no sé qué sea cierto y qué no. Por ello uno de mis propósitos es de recopilar toda la información interesante que encuentre para luego hacer una síntesis.

      Sobre las técnicas de la cábala no sabría decirte porque no las conozco.

      Lo que dice Pastor sobre los vicios es que no hay que querer quitárselos de manera tan brusca porque puede ser improductivo y que mejor es ir progresivamente. Por ejemplo si no puedes dejar la bebida, pues no te amargues por ello: disfruta de tu copa, pero trata de no emborracharte y bebe con sabiduría. Y así poco a poco vas avanzado un paso a la vez.

      Para la depresión los métodos terrestres suelen ser mucho más efectivos que los espirituales.

      Y sobre invocar a las energías divinas, yo les recomendaría que no se compliquen la vida (que si debe ser tal rayo, o tal sephirot, o tal entidad, etc). Invoquen a los seres de luz de manera general y aquel que sea el más propicio para su petición, ese ser es quien se ocupará del asunto.
  3. Cid. Continuamente hablas de leyes del karma. Santidad. Hacer el bien. Ser un ser espiritual. Ahora el concepto de bien o mal está ligado a los valores de algo a lo que la persona valida como lo correcto moralmente. Así entonces lo correcto cambia según comunidad, religión, período histórico etc.

    Te puedo dar mil ejemplos. Vos otros mil contradiciéndome. La cuestión es que para q haya un bien o mal debe haber algo que lo juzgue. Qué es eso según el esoterismo?
    Responder
    Respuestas
    1. Efectivamente el concepto de bien y de mal varía en función de los pueblos y de las épocas. Pero también hay lo que podríamos llamar “un concepto cósmico” de lo que es bien y de lo que es mal. Y los humanos a medida que vayan desarrollando más su discernimiento, van a captar mejor esa visión cósmica y van a aplicarla en su mundo. Y es por eso que Pastor dice que a medida que los humanos vayan evolucionando, cada vez van a comportarse más como lo hacen los seres divinos.
  4. Me parece contradictorio que hagas capitulos explicando como activar los chakras de las manos,pies y los conductos energeticos.si dices que los que lo hagan solo quieren:" satisfacer sus deseos personales"
    Y tambien me pregunto si los agregores que se usan en la visualizacion es magia negra.
    Responder
    Respuestas
    1. Primero hay que precisar que quien dice que “la magia utilizada para fines personales es magia negra” no soy yo sino los miembros de la Logia Unida de Teósofos.

      En lo personal siento que ellos exageran, pero también hay algo de cierto en ello, porque si no eres muy estricto con la ética puedes fácilmente deslizarte hacia el lado oscuro sin darte cuenta, y comienzas con objetivos personales y terminas con objetivos macabros.

      Es por eso que la magia con fines personales yo la llamaría: “magia gris”.

      Por otra parte, la enseñanza esotérica explica que el desarrollo procede por etapas.

      Y es por eso que se recomienda abrir los chakras de las manos y de los pies, así como los canales energéticos y armonizar los chakras principales porque eso te aporta salud y bienestar. Y también te ayuda a comenzar a manejar la energía (ya que hay que ir comenzando con ello aunque sea suavemente).

      Pero en cambio se aconseja (muy acertadamente) EVITAR querer desarrollar los chakras para practicar magia y despertar las facultades psíquicas porque los humanos todavía no están lo suficientemente evolucionados para poder efectuar eso sin que haya consecuencias negativas.
    2. El desarrollo personal no tiene porque estar vinculado a la magia negra todo depende de nuestra energía y el saber elegir con la finalidad de poder alcanzar nuestro crecimiento sin tener que perjudicar ni dañar a nadie. La magia negra sería el total antagonismo.
      Todos los colores son bellos todo depende de como los miremos.
    3. Por eso te digo que desde mi punto de vista, considero que exageran. Por ejemplo: el camino del Guerrero Nahual mencionado por Don Juan Matus o el camino del Buda egoísta mencionado por Blavatsky, son caminos de liberación muy individuales en donde a sus protagonistas les vale completamente el resto de la humanidad. Y sin embargo son muy validos aunque nada fraternales.
  5. Amigo llegué aquí buscando la verdad, estoy en eso hace un año, me aparte totalmente de toda iglesia, he leído de todo para dejar de sufrir, desde Eckhart Tolle hasta budismo y por último Metafísica con los libros de Conny Mendez y Saint Germain, con estos últimos pensé haber encontrado el camino pero ahora lo dudo también, siempre una cosa me lleva a otra y siempre siento que empiezo de cero nuevamente, me ayudas por favor?
    Responder
    Respuestas
    1. Lo que pasa, es que las enseñanzas esotéricas y espirituales no son blancas o negras, sino más bien son toda una variedad de grises, y por lo tanto tienes que aprender a sacar lo bueno que encuentres en ellas, desechar lo malo y lo que no estés seguro, dejarlo por el momento a un lado.

      En este capítulo he efectuado un análisis al respecto:

      • ¿QUÉ LES ACONSEJO ESTUDIAR DEL ESOTERISMO?

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2013/10/esoterismo-recomiendo-aconsejo-estudiar.html
  6. Cid, muchas gracias, estoy un poco desanimado por lo que te comenté, empezar de cero es difícil y frustrante, tal vez por no buscar lo que realmente es importante, que es la Verdad espiritual y no la felicidad terrenal, debo pues cambiar el enfoque y definitivamente tener paciencia y dedicación, gracias, te seguiré molestando con preguntas.
    Responder
    Respuestas
    1. Te comprendo y sé lo difícil y frustrante que es, pero no te rindas.

      Y para ayudarles en la búsqueda, para eso abrí este blog en donde les comparto mi experiencia, mi investigación y las enseñanzas más elevadas que he encontrado.

      Saludos.
    2. Gracias Cid, ya empecé a leer a Krisnhamurti y me sorprendí al ver que no cree en Dios o hasta ahora eso entiendo. Ahí vamos!
    3. Hola Miguel. Entender a JK es todo un arte sin fin. Ya verás lo que quiere decir y te asombrarás de lo profundamente honesto y bondadoso que es y que por lo tanto somos todos, cuando nos entendemos a nosotros mismos.
    4. Gracias por tu comentario. Definitivamente es una lástima que esto no se estudie en las escuelas, sería el verdadero principio del cambio de la humanidad.
  7. Hola, hay alguna manera de contactar a un adepto para que te instruya?
    Responder
    Respuestas
    1. El asunto lo detallo en este capítulo

      • ¿CÓMO VOLVERSE DISCÍPULO DE UN GRAN MAESTRO?

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2014/10/como-volverse-discipulo-de-un-maestro.html

Article 0

$
0
0

BUDA VISTO ESOTÉRICAMENTE




(Observación: “Buddha” es la trascripción original, mientras que “Buda” es la adaptación castellanizada, y en el blog utilizo las dos formas según más convenga.)


Todos conocen la historia de Buda, el joven príncipe que todo lo tenía y abandonó todo para ir en búsqueda de la iluminación, y habiéndola encontrado, se volvió uno de los más grandes sabios que ha conocido la humanidad. Sin embargo en la Teosofía he encontrado información poco conocida que esclarece más sobre ese gran ser.



LA CRONOLOGÍA DE SU VIDA

Al respecto Blavatsky dice:

« De acuerdo a la cronología china, Gautama Siddharta nació en el año 1024 A.C., pero de acuerdo a las crónicas singaleses, Gautama nació el 8º día de la segunda (o cuarta) luna, en el año 621 antes de nuestra era.

Él huyó del palacio de su padre para convertirse en un asceta, en la noche del 8º día de la segunda luna, en 597 A.C. y habiendo pasado seis años en meditación ascética en Gaya, y dándose cuenta que la tortura física era inútil para lograr la iluminación, decidió tomar un nuevo sendero hasta que alcanzó el estado de Bodhi [que es un estado de culminación en donde se alcanza el conocimiento espiritual de manera intuitiva].

Se convirtió en un pleno Buddha en la noche del 8º día de la doceava luna, en el año 592 A.C. y finalmente alcanzó el Nirvana en el año 543 A.C. Esto de acuerdo al budismo del sur. »
(Glosario teosófico)

« Cronológicamente los budistas del sur están en lo correcto en datar la muerte de Buda en el año 543 A.C. Pero los Chohanes tibetanos que poseen todos los documentos relacionados con los últimos 24 años de la vida externa e interna del Buda (y de la cual ningún filósofo conoce nada) pueden mostrar que no hay una verdadera discrepancia entre las cronologías tibetanas y las cronologías ceilanesas, tal como lo afirman los investigadores de las religiones del Oriente.

Lo que pasa es que para el profano, Buda nació en el año 68 de la era burmesa de Eeatzana, establecida por Eeatzana (Anjana) Rey deDewadaha. Mientras que para el iniciado, Buda nació en realidad en el año 48 de esa era, en un viernes de la luna creciente de mayo.

Y fue en el año 563 antes de la cronología cristiana que Buda alcanzó su pleno Nirvana, muriendo en realidad (como es afirmado correctamente por Mahavansa) en el año 543 A.C., en el mismo día en que Vilayadesembarcó con sus compañeros en la isla de Ceilán [actualmente Sri Lanka] tal como fue profetizado por el  propio Señor Buddha. »
(Colected Writings, vol. V, p249)

« [Pero esta diferencia en la edad de su vida se debe porque] de acuerdo a la enseñanza esotérica, Buda vivió en realidad cien años, aunque habiendo alcanzado el Nirvana a los ochenta años, fue considerado como alguien muerto para la gente en la Tierra. »
(CW, XIV, p395-396, 405n)


En resumen

Cada investigador y cada pueblo ponen sus fechas sobre la vida de Buda, pero dado que mi investigación me llevó a concluir que Blavatsky es muy probablemente una verdadera iniciada y fue una genuina mensajera de los Maestros, considerando que probablemente sucronología sea la verídica y la cual resumo a continuación:

  • Gautama Siddharta Nació en el año 623 A.C. 
  • Abandonó su vida de príncipe para convertirse en un asceta a la edad de 24 años. 
  • Se convirtió plenamente en un Buddha en el año 593 A.C., a la edad de 30 años. 
  • Alcanzó el Nirvana en el año 563 A.C., a la edad de 60 años. 
  • Alcanzó el 7º grado de Nirvana en el año 543 A.C., a la edad de 80 años y para la gente, falleció en ese año. 
  • Pero en la enseñanza esotérica se dice que siguió viviendo hasta los 100 años, antes de partir de la Tierra en el año 523 A.C.

Blavatsky no precisa cómo vivió durante esos últimos 20 años, pero yo sospecho que después de su fallecimiento, Buda permaneciendo con su cuerpo astral en la Tierra durante dos décadas más, pero ya en secreto, atendiendo asuntos de la Logia de los Maestros.

Y esto lo sospecho, porque tanto Blavatsky como el Maestro Kuthumi mencionan que Gautama Buddha fue un discípulo y luego un Adepto de la Hermandad de los Maestros Trans-himalayicos.




EL APRENDIZAJE OCULTO DE GAUTAMA


« El Señor Buddha nunca fue un ermita excepto durante los primeros seis años de su vida ascética, que fue el tiempo que le llevó para entrar plenamente en el Sendero del desarrollo espiritual. Al séptimo año de sus ejercicios de abstinencia y meditación solitaria, comprendió que el camino hacia el Nirvana no era por ahí y se sentó para su transformación por seis días más y en el séptimo día del segundo mes obtuvo la iluminación. »
(CW, XI, p 346-347)

« Sin embargo, no inventó su filosofía, ya que aunque siendo filantrópico por naturaleza, sus ideas se desarrollaron y maduraron mientras se encontraba bajo la tutoría de Tirthankara, el famoso gurú del movimiento espiritual jaina»
(Isis sin velo, II, p322)

« Gautama “el sabio” alcanzó la buddheidad a través de un largo curso de estudio, meditación e iniciaciones, como cualquier otro Adepto tendría que hacerlo, sin perder ni un solo peldaño de la escala que sube hacia el arduo “Sendero de la perfección”.

Él se convirtió en un Buddha por medio del esfuerzo y meritos personales, y después de haber tenido que experimentar todas las penalidades por las que pasa cualquier otro neófito, y no en virtud de un nacimiento divino como algunos lo sugieren. »  (CW, XIV, p400)

(Y es que al igual que como sucede con en el catolicismo, las castas sacerdotales buscan divinizar a esos grandes guías espirituales para que la gente los adore [y las iglesias se aprovechen de esa idolatría]. Pero la realidad es que esos grandes Adeptos son tan humanos como nosotros, sólo que a través de sus esfuerzos personales han logrado adelantarse mucho en el sendero de la evolución.)

« Gautama fue alumno de la Antigua Escuela Secreta situada en los Himalayas (Shambala) la cual es la progenitora de todas las otras escuelas esotéricas, y la cual había sido establecida más allá de los Himalayas muchas edades antes de la aparición del budismo. » (CW, XIV, p435)

« Udra Ramaputra fue hijo de Rama y un brahmán quien fue por algunos años el maestro espiritual de Gautama Buddha. »
(Glosario teosófico: Udra)

« Después de su iniciación en los misterios, por el viejo Brahmán. Su Gurú renunciando a los dioses, divinidades y a una deidad personal, porque sintiendo que el sendero de la salvación no se encontraba en dogmas vanos y en el reconocimiento de una deidad afuera de uno mismo, renunció a toda forma de teísmo y se convirtió en Buddha (que significa el iluminado”)»  (CW, IV, p100)




EL DESARROLLO OCULTO DE BUDA COMO ADEPTO

En el esoterismo, los Adeptos son los humanos que se han adelantado mucho en la evolución y que por consiguiente ya han entamado el camino iniciático del Poder energético y del desarrollo de la Conciencia. Y sobre el Señor Buddha, el Mahatma Kuthumi menciona que:

« Él logró el nivel de desarrollo que alcanzarán los humano en la sexta ronda. Y al haber recorrido con tan buen éxito la carrera en sus encarnaciones anteriores, sobrepasó incluso a sus predecesores. Sin embargo un hombre como éste únicamente se encuentra en un billón de creaturas humanas.

Él difería de los otros hombres tanto en su apariencia física como en su espiritualidad y conocimiento.

Sin embargo, incluso él, solamente pudo interrumpir temporalmente su ciclo de encarnaciones en el planeta, y cuando los hombres entren en el Nirvana después de haber alcanzado el nivel de desarrollo de la sexta ronda, y luego regresen para entamar el ciclo de desarrollo de la séptima ronda. El gran Maestro Buddha tendrá que reunirse con ellos.

Solamente que, y puesto que para ayudar a la salvación de los humanos, él renunció a la bienaventuranza y el descanso que procuran el Nirvana. Él renacerá en un grado mucho más elevado. Y hasta entonces, él cobijará bajo su influencia cada decimilenio (o mejor digamos y añadamos que él ya ha cobijado) a un individuo escogido, el cual generalmente trastorna el destino de las naciones. »
(Carta Mahatma 17, p117)


Para que comprendan lo que quiso decir el Maestro Kuthumi, se los voy a explicar más en detalle.

Como se los he dicho en varias ocasiones, los humanos están (y esto a través de las innumerables reencarnaciones que efectúan) los humanos están en un proceso evolutivo que los llevará a volverse seres divinos plenamente desarrollados, los cuales en el siguiente ciclo cósmico dirigirán y se ocuparán de una parte de la Creación.


(Esto lo detallo en el capítulo rondas: desarrollo del hombre)

Ahora bien, este desarrollo no se hace de un solo trecho, sino que se divide en siete etapas que la teosofía llama “rondas”. Y al final de cada ronda, la humanidad entra en el Nirvana en donde va a vivir en la bienaventuranza divina hasta que termine su periodo de descanso y las almas humanas regresen a la manifestación para entamar una nueva etapa de desarrollo en el planeta.


Para darles una analogía: imaginen que estuvieran en primaria y que su escolaridad durara siete años, y al final de cada año escolar se fueran de vacaciones, para luego volver a la escuela, pero esta vez entamar un grado superior:

- 1º de primaria – vacaciones
- 2º de primaria – vacaciones
- 3º de primaria – vacaciones
- 4º de primaria – vacaciones
- 5º de primaria – vacaciones
- 6º de primaria – vacaciones
- 7º de primaria – vacaciones

luego viene un nuevo ciclo escolar pero esta vez a nivel superior de secundaria
.

Pues bien, con vuestra evolución cósmica sucede algo parecido:

- 1ª ronda en la Tierra – estancia en el Nirvana
- 2ª ronda en la Tierra – estancia en el Nirvana
- 3ª ronda en la Tierra – estancia en el Nirvana
- 4ª ronda en la Tierra – estancia en el Nirvana
- 5ª ronda en la Tierra – estancia en el Nirvana
- 6ª ronda en la Tierra – estancia en el Nirvana
- 7ª ronda en la Tierra – estancia en el Nirvana

Y luego
 viene un nuevo ciclo de desarrollo, pero esta vez a nivel solar (mientras que la evolución como humanos se hizo a nivel planetario).

_ _ _

Actualmente los humanos en su inmensa mayoría se encuentran en el nivel de desarrollo de la cuarta ronda. Y desafortunadamente todavía falta muchísimo para que termine esta etapa de evolución y los humanos entren de manera masiva en el Nirvana.

Sin embargo, aquellos que por sus esfuerzos aceleran su evolución, van a lograr entrar en el Nirvana antes que los demás. Y por lo tanto van a disfrutar del Nirvana por mucho más tiempo.

Retomado nuestra analogía, imaginen que hay alumnos de cuarto de primaria que se esfuerzan mucho por estudiar y por consiguiente pasan con éxito los exámenes antes de tiempo y se van de vacaciones mucho antes que los demás. Estos estudiantes van a disfrutar de sus vacaciones por mucho más tiempo, aunque cuando termine el periodo estival, ellos van a tener que regresar a la escuela para comenzar el quinto de primaria, como sus demás compañeros.

Y de la misma manera sucede en la evolución terrestre. Y es por eso que el maestro Kuthumi explica que:

« Esta cansada sucesión de reencarnaciones, por lo siglos de los siglos debe de recorrerse de un extremo al otro, hasta que el ser humano alcance el final de la séptima ronda, o logre en el ínterin el nivel de desarrollo de un Arhat, luego el de un Buddha, y quede así liberado por una ronda o dos. »
(CM25, p.196)

En el budismo esotérico, un Arhat es un humano que ha vencido los apegos y las debilidades del ego. Y un Buddha es aquel que alcanza el nivel de iluminación que le permite entrar en el Nirvana.

Sin embargo, hay dos tipos de Buddhas:

  • Los Budas egoístas que entran en el Nirvana sin importarles el sufrimiento de los demás. 
  • Y los Budas de Compasión que por amor a la humanidad, posponen su entrada hasta el final de la ronda para así poder permanecer cerca de los humanos y ayudarlos a liberarse del sufrimiento en el que se encuentran.

(Y es que deben de saber que una vez que entran en el Nirvana, desparecen del mundo manifestado y ya no hay forma que puedan hacer algo por los humanos.)

(Estos dos tipos de budas los detallo en el capítulo: entrada a Nirvana: Buda egoísta vs Buda de compasión)


Retomando nuestra analogía, imaginen que uno de los estudiantes que ya pasó con éxito los exámenes (y puede por lo tanto ya irse de vacaciones) sin embargo por bondad, renuncia a ese premio, y sigue yendo a la escuela aunque ya no sea necesario. Pero lo hace para ayudar a sus compañeros.

Y así, muchos alumnos que no eran muy buenos estudiantes, y que por consiguiente estaban teniendo malas notas y por lo tanto arriesgaban reprobar el año escolar, gracias al apoyo de este joven que los ayuda con sus estudios, estos alumnos poco brillantes logran pasar también los exámenes e ir al grado superior.

Pues bien, el sacrificio que hacen los Budas de compasión es parecido, aunque en una escala mucho mayor, porque no estamos hablando de algunos meses que es lo que dura el año escolar, sino de cientos y cientos de miles de años que es lo que todavía falta para que termine esta cuarta ronda. Y durante todo ese larguísimo tiempo, estos grandes iniciados acompañan a la humanidad en su sufrimiento.


Al respecto, el teósofo G. de Purucker dice:

« Los Budas de compasión habiendo ganado todo, habiendo ganado el derecho a la paz y la bienaventuranza divina, ellos renuncian al Nirvana por largos eones para poder regresar como Hijos de la Luz con el fin de ayudar a la humanidad. Y de hecho la ayudan mucho, ya que a parte de estar continuamente irradiando energía e impulsos espirituales hacia la Tierra, para de manera sutil influenciar a los humanos a hacer el bien. Ellos también crean una barrera vibratoria alrededor del planeta que protege a la humanidad de muchos males.


(Y es que sin los Budas de compasión, las catástrofes que se abaten sobre los humanos serían aún mucho peores de lo que ya sucede.)

Los hombres poco saben del amor inmenso que impulsa las almas de aquellos que asumen la Gran Renunciación durante inconmensurables tiempos, y esto con el objeto de permanecer cerca de la Tierra y ayudar a sus semejantes.

Los Budas de compasión permanecen desconocidos, sin recibir agradecimiento, siempre silenciosos, compasivos, trabajando continuamente y observando a los otros iniciados pasar por delante de ellos para ir hacia el Nirvana, ya que el desplazamiento del río de vidas sigue moviéndose despacio en su recorrido interminable.

Sin embargo estas nobles y grandes almas permanecen firmes como pilares de luz, y aunque saben que un día su recompensa vendrá (y será una recompensa extraordinaria que pocos pueden imaginar). Ellos no piensan en ella y sólo piensan en ayudar, perdurando y perdurando en su labor.

Los Budas de compasión existen en distintos grados de desarrollo. »
(Occult Glossary y Las Cuatro Estaciones Sagradas, cap. 3 y 4)


Vemos que los Budas de compasión hacen un inmenso sacrificio para ayudar a la humanidad, y Gautama es uno de los más elevados a nivel humano (si no es que el más elevado) ya que mientras que los Maestros “solamente” han alcanzado el nivel de desarrollo que alcanzarán los humanos en la quinta ronda (lo pongo entre comillas porque ya quisiera yo tener ese nivel). Gautama se fue hasta el nivel que tendrán los humanos en la sexta ronda!!!

Y es por eso que el Maestro Kuthumi dice que Buddha sobrepasó incluso a sus predecesores. Y añade que ese desarrollo fulminante hizo que el Señor Buddha se volviera “el patrón de todos los Adeptos, reformador y codificador del sistema oculto.” (CM 9, p43)

En otras palabras, se volvió el jefe de la jerarquía de los Maestros, ya que un iniciado toma el puesto que le corresponde con el nivel de desarrollo que ha alcanzado y Buddha habiendo sobrepasado a todos los demás Maestros, por consiguiente se volvió su dirigente.

Sin embargo ese desarrollo tan espectacular es algo sumamente inédito, ya que Kuthumi añade que:

« Nuestro Señor Buddha (como un ser de la sexta ronda) no hubiese aparecido en nuestra época, por grandes que fuesen sus meritos acumulados en renacimiento anteriores, de no haber sido por un misterio, ya que los individuos no pueden aventajar a la humanidad de su ronda por más de un intervalo, porque eso es matemáticamente imposible. Y solamente Buddha forma una excepción a esa regla en virtud de ese misterio. »
(CM15, p96)




LOS PODERES DESARROLLADOS POR EL SEÑOR BUDDHA


Ese “misterio” para mí también es un misterio, así es que no me pregunten al respecto. Pero lo que sí sé es que ese nivel le ha permitido al Señor Buddha alcanzar proezas muy elevadas y superiores a las que pueden efectuar la mayoría de los Adeptos, como lo señala el propio Kuthumi:

« Cuando nuestro gran Señor Buddha alcanzó primero Nirvana en la Tierra [aunque no entró en el Nirvana para permanecer cerca de los humanos como un Buda de compasión], su espíritu se volvió cósmico, es decir que su espíritu podía recorrer a un mismo tiempo y con plena conciencia, los espacios interestelares y continuar a voluntad en la Tierra, en su cuerpo original.

Y la razón de esto se debe porque su Sí divino se había desembarazado tan completamente de la materia, que podía crear a voluntad un substituto interior para sí mismo y dejarlo en la forma humana durante días, semanas y a veces años, sin afectar de ningún modo por este cambio ni el principio vital, ni la mente física de su cuerpo.

Y es que muchos son los que se abren paso a través del huevo áurico, pero pocos son los que una vez afuera son capaces cuando están fuera del cuerpo de ejercer plenamente su Nirira Namastaka (que es la capacidad que tienen los Adeptos más avanzados de producir un substituto de ellos mismos que funcione como su persona al interior de sus cuerpos).

Y esto se debe porque la vida consciente en el Espíritu divino es tan difícil para algunos iniciados, como lo es nadar para algunas personas. Sin embargo, el Señor Buddha puede lograrlo y por consiguiente habitar al mismo tiempo en otras regiones del Universo.

Por cierto que esa es la forma más elevada de Adeptado que puede esperar un hombre sobre nuestro planeta. Pero es tan rara esa proeza como los Buddhas mismos, siendo el último en lograrlo Tsong-kha-pa deKokonor (en el siglo XV) quien fue el reformador del lamaísmo. » (CM9, p43-44)

Permítanme explicárselos:

La conciencia de los humanos comunes sólo permanece despierta en el plano físico, mientras que en los otros planos los humanos permanecen inconscientes fuera de algunas excepciones.

Aquellos que se han entrenado lo suficiente son capaces de viajar y permanecer conscientes en el plano astral.

Los grandes iniciados son capaces de viajar y permanecer conscientes en el plano mental.

Pero aquellos que logran permanecer conscientes en su naturaleza más elevada que es su Espíritu divino (lo que los teósofos llaman Atma) son capaces de ir a planos de existencia que son inaccesibles para el resto de los humanos.


Y quien logra viajar a esos planos superiores de existencia, puede también ir a todas las partes del Universo. Pero es algo que está más allá de las capacidades de la mayoría de los Adeptos, y es por eso que el Mahatma Kuthumi añade que:

« Nosotros [los Maestros] sabemos lo que sucede dentro y hasta el límite extremo, al borde mismo del velo cósmico, debido a la experiencia personal. Pero en cuanto a la información recogida sobre lo que tiene lugar más allá, estamos en deuda con los Espíritus planetarios [que son las Inteligencias divinas que dirigen los planetas] y con nuestro bendito Señor Buddha. »  (CM22, p138)


Estas capacidades superiores a las capacidades que tienen los Adeptos, fueron las que le permitieron a Buddha reformar y codificar el sistema oculto que rige a la Hermandad de los Maestros. Y también el hecho que sus facultades extranormales estuvieran plenamente activas, como lo señala el Mahatma Kuthumi en una carta que le escribió al coronel Olcott y en donde dice:

« Vengo a ti, no sólo de manera espontanea y por mi propio deseo, sino también por órdenes del Maha Chohan [del “Gran Jefe”], para cuya percepción interior, el futuro yace como un libro abierto. »

O sea que por lo que menciona Kuthumi, el Señor Buddha puede ver lo que va a suceder en el futuro con toda claridad. Algo que por cierto no es nada fácil de lograr, ya que la mayoría de los humanos que tienen despierto el don de la premonición, sólo pueden ver pequeños vistazos de lo que va a suceder en el futuro cercano. Y los más entrenados (como por ejemplo Nostradamus) sólo pueden ver instantes de lo que sucederá en el futuro lejano. Pero Buddha puede ver el futuro “como si fuera un libro abierto”.

(O sea que mientras que los brujos y magos se la pasan trabajando arduamente para desarrollar sus poderes ocultos. Buddha, quien se concentró en alcanzar la iluminación [y no los poderes] puede lograr proezas que incluso la mayoría de los grandes Adeptos no pueden lograr.

Y esto me sirve para ilustrarles por qué los Maestros insisten tanto en que se olviden por el momento en querer desarrollar sus poderes y mejor se concentren en evolucionar.

Porque si buscan desarrollar sus facultades paranormales, pero vuestro ser sigue todavía siendo dominado por vuestra naturaleza inferior, entonces se encaminan hacia la catástrofe.

En cambio, si se concentran en desarrollar vuestras virtudes y vuestra espiritualidad, entonces los poderes paulatinamente se van a despertar de manera natural y sin correr riesgos.)





EL DESARROLLO DEL SEÑOR BUDDHA EN EL FUTURO


Pero regresemos a nuestro tema principal. Entonces, al haberse vuelto un Buddha y alcanzar el Nirvana, Siddharta ya no requirió reencarnar más. Sin embargo renunció entrar en el Nirvana para permanecer cerca de la humanidad ayudándola como un Buda de compasión.

Pero como además ya alcanzó también el nivel de evolución que tendrán los humanos en la sexta ronda, él no va a necesitar proseguir con la evolución en la Tierra hasta que los humanos comiencen con la séptima ronda en donde ya se desarrollarán como “Seres de Luz”.


Sin embargo, por el sacrificio que hizo el Señor Buddha al postergar hasta el final, la bienaventuranza y el descanso que procuran el Nirvana. En ese entonces Él regresará a la Tierra en un grado mucho más elevado que el resto de la humanidad de la séptima ronda. Y en el siguiente ciclo cósmico tomará su lugar establecido entre los Dhyani-Chohanes (que son los seres divinos que supervisan el universo) mientras que el resto de la humanidad tomarán puestos menos elevados.

(Para usar términos que ustedes conocen mejor, digamos que los humanos en el siguiente ciclo cósmico se van a desarrollar como ángeles, mientras que el Señor Buddha se va a desarrollar como Arcángel.

Pero no consideren esos términos como los concibe la imaginación popular, ya que Pastor menciona que los ángeles son seres tremendamente poderosos y es por eso que deben de atenuar su irradiación al máximo cuando se acercan a la Tierra, porque de lo contrario podrían quemar a los humanos con su intensidad.

Y Pastor menciona que los arcángeles son seres todavía más poderosos, ya que con el simple sonido de su voz podrían provocar temblores.)





EL ELEGIDO DEL SEÑOR BUDDHA



Algo que me intriga, es lo último que menciona Kuthumi:

« El Señor Buddha cobijará bajo su influencia cada decimilenio (o mejor digamos y añadamos que él ya ha cobijado) a un individuo escogido, el cual generalmente trastorna el destino de las naciones. »

Así como yo lo entiendo, Buddha cuidará más particularmente de uno de los miembros de la jerarquía de los Maestros (ya que él es el jefe), y cuando este Adepto venga a la Tierra producirá un gran impacto en los pueblos, y esto ya ha sucedido.

Y aquí yo les pregunto:

¿A quién conocen que haya producido un efecto así?


Y por lo que dice el Maestro Kuthumi, pasarán diez mil años para que vuelva a venir a la Tierra otro ser con ese nivel de luminosidad y que tenga ese impacto en las sociedades.







LA OPINIÓN DE LOS MAESTROS SOBRE BUDA


Los Maestros muestran un gran respeto y admiración hacia el Señor Buddha. Así por ejemplo, el Maestro Kuthumi:

« En los (verdaderos) templos budistas no se adora a un dios o dioses, sino sólo se venera la memoria tres veces sagrada del hombre más grande así como el más santo que jamás haya vivido. Y también en esos templos nuestros lamas honran la fraternidad de los Bikkhus establecida por nuestro Bendito Maestro en persona.

Sin embargo, confieso que aún no estoy exento de algunos de los apegos terrenales, ya que todavía me atraen ciertas gentes más que otras. Y la filantropía universal, como la predicó nuestro Gran Patrón (conocido también como “El Salvador del Mundo” o “El Maestro del Nirvana y la Ley”) no ha logrado deshacer en mí las preferencias individuales de amistad para algunas personas, o de amor para mis parientes más cercanos, ni el ardiente sentimiento de patriotismo para el país en el cual fui materializado por última vez [que es la India]. »
(CM10, p.58 y 8, p33)


Y el Chohan Serapis (quien es el jefe de la sección a la que pertenecen los Mahatmas Kuthumi, Morya y sus discípulos) también se muestra muy respetuoso, ya que en una carta dice:

« Nosotros somos los devotos seguidores de ese espíritu encarnado de abnegación absoluta, de filantropía, de bondad divina, al igual que de todas las virtudes más elevadas que es posible alcanzar en esta tierra de sufrimiento, me refiero del hombre que se sacrificó por la humanidad: Gautama Buddha. »
(Cartas de los Maestros de Sabiduría, Primera serie, p.2-10)





LA ENSEÑANZA DE BUDA


Aunque Buda no escribió, sus discípulos compilaron sus enseñanzas haciendo una voluminosa obra de ello.

Y es por eso que Blavatsky menciona que:

« Hay 325 volúmenes del Kanjur y del Tanjur que son los textos sagrados de los budistas del norte. Y se nos dice que el canon sagrado de los budistas del sur contiene 29’368‘000 cartas en laSaddharmalamkara (lo que equivale a cinco o seis veces el contenido de la Biblia).

Pero eso es sólo una pequeña parte de lo que hubo, ya que la historia preservada por las escuelas budistas del sur y del norte, narran que el canon sagrado budista comprendía originalmente de 80’000 a 84’000 opúsculos, pero debido a que la mayor parte se perdieron, sólo quedaron unos 6’000. »
(La Doctrina Secreta I, p.XXVII)

Sin embargo, eso sólo corresponde a la enseñanza exotérica (o sea pública) que impartió el Buda a la gente. Pero también impartió una enseñanza esotérica (o sea mantenida oculta) para un grupo selecto de discípulos.

« Verdaderamente, las porciones secretas del Dan o Janna (Dhyan) de la metafísica de Gautama. Grandiosas como pueden parecerle a alguien desconocedor de los principios de la Religión de la Sabiduría de la Antigüedad. No son más que una pequeña porción del todo.

Y es porque el Reformador Hindú limitó sus enseñanzas públicas a aspectos puramente morales y psicológicos de la Religión de la Sabiduría, a la Ética y solo en lo referente al ser humano.

En cambio, el gran Maestro dejó sin abordar completamente en sus instrucciones públicas las cosas “invisibles e incorpóreas”, así como el misterio del Ser afuera de nuestra esfera terrestre, reservando las Verdades recónditas para un círculo selecto de sus Arhats.

Estos últimos recibieron su iniciación en la famosa gruta Saptaparmacerca del monte Baibhar. Y para los curiosos, les informo que esta gruta estaba en Rajagriha, que era la antigua capital de Moghadha»
(La Doctrina Secreta I, p.XX)





SOBRE LA MUERTE DE BUDA


« En la narración que se da sobre la vida de Gautama Buddha, él muere a la edad avanzada de ochenta años, y pasa de la vida a la muerte apaciblemente con toda la serenidad de un gran santo.

Sin embargo, no es así en la interpretación esotérica y autentica, la cual revela el verdadero significado de la aseveración profana que dice que Gautama muere por haber comido demasiado puerco.

Y ahí yo les pregunto:

¿Cómo es que alguien que predicó que el matar animales es el más grande pecado, y que además era un perfecto vegetariano, murió por haber comido puerco?

Es algo que los estudiosos occidentales del Oriente nunca se cuestionan, e incluso algunos de ellos hacen burla del supuesto suceso.

Pero la simple verdad es que ese relato es puramente alegórico y por lo tanto No hay que interpretarlo de manera literal.

El arroz representa “el fruto prohibido” el cual también se menciona en la Biblia en donde los católicos lo representan en la forma de una manzana. Pues bien, los orientales representan al “fruto prohibido” en la forma de arroz. Y el puerco representa las enseñanzas brahmánicas.

Por lo tanto no es por haber comido puerco que murió Buda, sino por haber divulgado algunos de los conocimientos ocultos brahmánicos, después de lo cual, viendo los malos efectos que esa revelación provocó sobre algunos de sus discípulos que no fueron dignos de recibir dichos secretos, él prefirió en vez de entrar en el Nirvana, permanecer cerca de la Tierra a fin de ayudar a la humanidad a progresar.

[Y Blavatsky, en otra ocasión, detalló más sobre este asunto]

El plato de arroz y la carne de oso (que posteriormente se cambió en la narración por carne de puerco) se refieren al Brahmanismo. Ya que la enseñanza esotérica explica que la leyenda de los Adeptos del sendero de la izquierda que en la fabula por medio de artes mágicas, habían inducido a Buda a comer el platillo de carne de oso con arroz, esos Adeptos corresponden a los Brahmanes.

El arroz era llamado “arroz tsale” y simboliza “el fruto prohibido” del Antiguo Testamento y la carne de oso simboliza el Brahmanismo, ya que en la mitología brahmánica, Vishnú asumió en su primer Avatar, la forma de un oso, para así “levantar la Tierra sobre la superficie de las aguas del espació” [que es una forma alegórica de expresar la formación de la creación].

Y en la leyenda se dice que los Tantrikas originales son los descendientes (como también lo son los dugpas) de aquellos brahmanes que como dice la mitología, vinieron del mundo celeste a la Tierra, pero por comer el arroz tsale, perdieron todos sus poderes celestiales y se convirtieron en simples hombres mortales.

La explicación de todo esto es simplemente que el Brahmanismo de la mano izquierda (o sea el camino iniciático que busca desarrollar los poderes ocultos en vez del conocimiento divino) prevaleció en la Tierra.

Y en la leyenda budista, Kunda (o Tzonda como lo llaman los tibetanos y birmanos) le pide permiso a Buda para prepararle una comida a él y a sus discípulos, y para ello mata a un oso (o a un cerdo según el lugar donde se cuente). Algo que está estrictamente prohibido por la ley budista. Y lo adereza con arroz, al cual los devas le infunden perfumes de lo más deliciosos, y también prepara otros platillos de lo más esquicito.

Cuando Buda viene hacia Tzonda (o Kunda), Buda elije el puerco y el arroz. Y sabiendo las consecuencias de su elección. No permite que sus discípulos lo coman, ya que dijo que nadie salvo él mismo podría digerir tal comida. Por lo que le ordena a Tzonda que entierre el resto en la tierra, para que nadie más fuese a comer de ello, e inmediatamente después Buda se puso enfermo.

Yo diría que el significado de todo esto es bastante claro cuando se tiene el conocimiento esotérico para comprenderlo. Ya que efectivamente nadie pudo después del Señor Buddha, predicar la Buena Ley (pero manteniéndose estrictamente con lo esencial de la Enseñanza secreta sin divulgar nada de ella) entregándole una parte al público, perodejando el corazón de la enseñanza a los pocos elegidos que se hicieron dignos de recibirla. »
(CW, XIV, p.85n y Cartas de Blavatsky a Sinnett, p.241-242)

Y en la Doctrina Secreta, Blavatsky hizo un resumen de este asunto:

« La biografía alegórica que se hace de Gautama Buddha, presenta a este gran Sabio muriendo por una indigestión de “puerco y arroz”. Esto es una referencia simbólica a su nacimiento ocurrido en el periodoconocido como “el Kalpa del Puerco (Varâha) en donde Vishnú tomó la forma de este animal, para sacar “a la Tierra de las aguas del espacio”.

Ahora bien, como los brahmanes dicen descender directamente de Brahma, y de cierta manera están identificados con él. Y como al mismo tiempo son los enemigos mortales de Buda y del Budismo. De aquí esta curiosa alusión y combinación alegóricas, ya que el Brahmanismo “mató” la religión de Buda en la India. Por lo tanto, Buda, que está identificado con su filosofía, se dice que murió por efecto de haber comido la carne de cerdo.

Ahora bien, la sola idea de que el instructor que estableció el vegetarianismo más estricto y el mayor respeto por la vida animal (hasta el punto de no querer comer huevos por ser vehículos de vida latente) muriese de una indigestión de carne, se contradice de un modo absurdo y ha puesto en confusión a más de un investigador.

Pero la presente explicación quita el velo a la alegoría y hace claro lo demás. Sin embargo, el Varâha no es simplemente “un puerco sino que, según parece, significó al principio algún animal lacustre antediluviano que “se complacía en jugar en el agua” (según el Vâyu Purâna). »
(DS I, p.368-369)


« En la historia profana, Buda finalmente muere rodeado por una gran cantidad de sus discípulos. Y antes de morir, abraza a su alumno más apreciado, Ananda, susurrándole en el oído:

“Todos los compuestos son perecederos.”
»
(Isis Desvelada II, p. 538, 571 y 607)





LAS REENCARNACIONES DE BUDA



Esta doble naturaleza que el Señor Buddha tiene, le ha permitido llevar una doble existencia en donde:
  • Por un lado está Gautama Buddha quien se volvió un espíritu cósmico pero renunció al Nirvana para volverse un Buda de compasión. Y a esta Conciencia celestial que es la parte más elevada del Señor Buddha, los budistas y los teósofos lollaman “Amitâbha”.
  • Y por el otro lado está el substituto interior que Gautama Buddha creó y el cual se ha seguido reencarnando para ayudar a la humanidad de una manera más terrenal. Y a esta parte más densa del señor Buddha, los budistas y los teósofos lo llaman “Sâkyamuni”.

Al respecto Blavatsky dice:

« Gautama Buddha permanece en la frontera del Nirvana desde su muerte. Mientras que Gautama Shakyamuni ha seguido reencarnando. Y esta doble personalidad interior del Señor Buddha es uno de los mayores misterios del psiquismo esotérico. »  (CW XIV, p.407)

« Gautama Shakyamuni volvió a renacer como Samkara, quien fue el más grande maestro vedántico de la India. »  (CW XIV, p.389)

« También se reencarnó en Tsong-Kha-pa quien nació en el distrito de Amdo en el año 1355 D.C. y fue el más grande Reformador tibetano y fundador de los Gelupkas (“Los Gorros Amarillos”). »  (DS I, p108)


En cuanto a sobre sus vidas pasadas:

« Gautama mencionó una serie de sus anteriores reencarnaciones. » (DS II, p.359)


 Observación

Blavatsky escribió mucho sobre Buda. Aquí sólo les hice un resumen de lo que me pareció más relevante. 

Para los que quieran estudiar más al respecto. Les recomiendo que lean su obra “La Voz del Silencio”. Así como los once artículos que se encuentran en los Collected Writings (vol. XIV, pg. 370 a 453).

Y para los que quieran averiguar más, les recomiendo el libro “The Buddism of H. P. Blavatsky” en donde el investigador Henk J. Spierenburg compiló todas las referencias que hizo Blavatsky sobre Gautama Buddha añadiendo sus notas y citaciones complementarias.



Y por lo bella que es esta secuencia, les dejó un extracto de la película “El Pequeño Buda”, en donde su realizador Bernardo Bertolucci ilustra el momento de la iluminación de Buda tal como la narran las escrituras budistas (aunque al estilo hollywoodense).





Para más información, les recomiendo también leer:

 

35 comentarios:

  1. ¿Usted que cree que deba hacerse con el cuerpo de un muerto?
    ¿La cremacion no le parece antinatural?
    ¿El entierro no es muy tetrico?
    ¿No seria lo mas natural y logico dejar que la naturaleza haga su trabajo?
    ¿Que le parece la costumbre de dejar que al cuerpo se lo coman los buitres?
    Se que usted recomienda la cremacion,pero la cremacion ¿no atenta contra la naturaleza?¿no interrumpe la cadena alimenticia?¿no mata a los seres encargados de la descomposicion?
    ¿No es ´´traumatico´´ para el espiritu del muerto ver como su cuerpo se quema?
    No se si es capricho mio pero la cremacion ni el entierro me convencen.
    ¿Que le parece la idea de dejar el cuerpo en un lugar apartado,como un desierto o en la selva?
    ¿Esto generaria enfermedades?
    La verdad que me tiene preocupado el tema.
    Responder
    Respuestas
    1. Efectivamente (y a pesar de lo macabro que se vea) permitir que el cuerpo del difunto se lo comieran los animales carroñeros y los depredadores, es una de las formas más correspondientes con lo que dicta el ciclo de la vida.

      E incluso en algunas tradiciones, como por ejemplo en la tibetana, es el último regalo que le hace la persona a la naturaleza, ofreciéndole su instrumento físico (que ya no va necesitar) para que otros seres puedan seguir viviendo.

      El problema es que eso se adecúa en zonas en donde la naturaleza predomina en el entorno. Pero en las sociedades actuales, en donde las ciudades están atiborradas de gente. Hacer eso sería provocar grandes pandemias por las enfermedades que se generarían.

      (Y es que la naturaleza en las ciudades no tiene la capacidad de absorber tantos cuerpos y por consiguiente se produciría un desequilibrio que provocaría esas enfermedades.)

      En cambio, yo le veo tres grandes ventajas a la cremación (aunque efectivamente no sea lo más natural):

      1. Las personas ya están acostumbradas y por consiguiente no hay problemas al hacerlo (porque dejar un cadáver abandonado en la mayoría de los países es un delito que te lleva a la cárcel).
      2. La incineración se adapta a las sociedades actuales en donde la falta de espacio en las metrópolis se vuelve un gran problema.
      3. Y sobre todo: el fuego purifica, lo que permite que las almas fallecidas puedan mucho mejor ascender al mundo divino.

      En cuanto al entierro. No se recomienda por las razones que explico en este capítulo:

      • ¿QUÉ CONVIENE HACER CON EL CUERPO DEL DIFUNTO?

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2012/06/cremacion-entierro-convenir-recomendar.html
  2. Saludo Cid tenía entendido que ese gran Adepto discípulo de Buda elegido por él, que aún ha de venir es el Buda Maitreya que puede decir al respecto.
    Responder
    Respuestas
    1. Estoy justamente elaborando un capítulo sobre Maitreya, aguántame unas semanas y lo publico.
  3. Hola, Cid. Soy Laura, una muchacha que te escribió hace varios meses sobre sus parálisis y viajes astrales. Sigo aquí, leyendo cada artículo que publicas. A todo esto, me a surgido una duda. Con todo lo de las almas que van reencarnando para ir subiendo su nivel de consciencia, ¿esto se limita sólo en humanos?
    Me refiero, ¿Uno nunca reencarna por ejemplo, en un animal? ¿Qué dice el esoterismo sobre las almas en los animales? ¿Se mantendrían en la misma cuarta ronda que mencionas o se trata de un grado más bajo o alto? ¿O no tiene nada que ver nada de lo que digo? Bueh, resultaron ser varias dudas, pero creo que se entrelazan. No se si has tratado el tema antes, pero realmente me intriga y quisiera leer sobre ello. Gracias, ¡Muy buenos artículos!.
    Responder
    Respuestas
    1. Hola Laura,

      El esoterismo explica que la regla general dicta que los humanos no pueden reencarnar en cuerpos de animales, porque la estructura energética de un animal es demasiado diferente a la de un humano, lo que le impide poder ser el recipiente de una alma humana.

      Una vez leí un artículo que lo explicaba muy bien, pero no me acuerdo dónde y en cuanto lo encuentre lo publico.

      De manera muy sintetizada, los humanos tienen que evolucionar durante todas esas siete rondas y en el siguiente ciclo cósmico, van a evolucionar esta vez en reinos superiores al reino humano.

      Mientras que los animales tienen que evolucionar en el reino animal durante todas esas siete rondas, y en el siguiente ciclo cósmico, van a evolucionar esta vez como humanos.

      Ahora bien, así como los humanos de la séptima ronda van a ser seres que poco van a tener en común con lo que son los humanos actualmente en esta cuarta ronda. De la misma manera, los animales de la séptima ronda van a ser seres mucho más desarrollados de lo que son los animales actuales de esta cuarta ronda.

      Y de la misma manera con los otros reinos (vegetal, mineral y elemental).

      Un abrazo.
  4. Muy bueno cid, sabes ... yo lo que sabia de Buda era su imagen, el de una persona meditando, que se hace en dibujos o se crea para adornos, sabia que fue un sabio y que meditaba mucho.
    Nada mas, o sea un conocimiento nulo, como el de la mayoria.
    Lo bueno? es que desde que empece a leer tu blog, tengo una base espectacular esoterica para no caer en las falsas enseñanzas y asi mantener la cordura y una vida sana en todo sentido.

    Quisiera investigar mas de Buda, para saber como mejorar espiritualmente.

    Ya el Yogi Ramacharaka lo estoy leyendo y dice cosas espectaculares que me dejan pensando.

    Desde que leo esoterismo, a Krishnamurti, a Pastor, primero que tengo una gran :
    - Predisposicion
    - Voluntad
    - Perseverancia
    - Fe

    Fe para creer que lo que dicen los maestros es verdad, entonces es que estoy tomando una vida mas espiritual, y de hecho : el efecto que hizo leer tu blog en mi fue bastante grande, estoy impresionado como cambie en 2 años.

    Porque no es solo entender con la razon, sino incorporar a la conciencia, por eso las enseñanzas estan presentes en mi a cada segundo.

    Es increible tambien la capacidad que tengo de leer y entender las enseñanzas, ya que note que el comun de la gente no las entiende y rechaza, por eso me dedico a iluminar solo a 2 o 3 personas que conozco que estan abiertas a esto, el resto no puedo hacer nada.

    Efectivamente estoy tratando de llevar una mejor vida, dormir bien,comer sano, ejercicio, naturaleza, desarrollo mental, desarrollo del autocontrol de los pensamientos, meditacion, es basicamente la clave de mi desarrollo.

    Tambien lo es mi accionar mas bondadoso, mi INCAPACIDAD de sentirme herido por alguien, o de herir. Evito las malas emociones como si evitaria a un puma por ej.

    Trato de que mi conciencia este elevada las 24 horas.
    Trato de despojarme de los anhelos terrenales.

    Deje el tabaco !
    Tomo alcohol de forma moderada ! ( dos vasos de vino )

    Lo que aun me cuesta y no se si pueda lograr en esta reencarnacion es no darle importancia a la compania humana, ya que cuando estoy en compania de otros humanos por lo gral bastante desarrollados que elijo para que sean amigos me siento mejor.

    Tambien sigo teniendo mucho apego a la diversion, aunque mas espiritual, ya que en el silencio y aburrimiento es donde creo que esta lo peor que me puede pasar, cuando me aburro mucho o estoy inactivo siento que empiezo a involucionar y hacerme mas debil.

    Asi que una forma de mantener alto mi nivel vibratorio es por ej escuchando musica, yendo a la naturaleza.

    Todavia disfruto de algunos placeres profanos cada tanto.
    Es que ... tampoco quisiera vivir como un hermitaño, que no me importe nada, ni la felicidad misma , por mas que crea en la vida cosmica.

    Como señalas que dicen los grandes maestros.

    Porque si asi fuera, supongamos que me tiro al mar, y un tiburon me esta mordiendo una pierna, no me tendria que importar porque total el cuerpo fisico es desechable y lo que viene despues es mejor.

    Asi que yo elijo este camino de evolucion : si bien vine a la vida, algunas cosas las quiero disfrutar, ya que ... quizas en el " mas alla " no exista tal placer de una buena melodia o de estar en la cima de una montaña.

    Quizas haya algo mejor, pero no igual.

    Asi es que tambien hago un esfuerzo por ser espiritual pero tengo claro que una parte mia tiene que ser MATERIAL porque soy de MATERIA y la vida fisica es muy larga solo tratando de llevar la vida de un adepto.

    Un abrazo cid, gracias por tus articulos y esperamos el proximo ;)
    Responder
    Respuestas
    1. Me da mucho gusto que te haya servido el blog. Y el método que sigues es el más adecuado y el que más preconizan los Maestros, que es de buscar desarrollarse espiritualmente, pero llevando un equilibrio con el cual te sientas a gusto entre tu vida espiritual y tu vida material.

      Ahora (y te lo digo por experiencia) tienes que mantener el discernimiento, la observación y la perseverancia. Porque el camino hacia la iluminación es un maratón que va a durar toda la vida. Y por consiguiente no te va exentar que sigas teniendo bajones y subidas en tu vida.

      Obviamente, al estar nutriendo elevadas vibraciones en tu ser, vas a alejar en mucho mayor medida las calamidades.

      (A menos que quieras ya volverte el discípulo aceptado de un Maestro de la jerarquía planetaria y entonces tienes que saldar rápidamente tu karma, porque no puedes entamar el sendero oculto iniciático, si todavía tienes asuntos karmicos pendientes que responder.

      Lo que significa que mientras un humano común va a ir saldando su karma paulatinamente, en cambio a un discípulo en aprobación, el karma se le precipita y el pobre discípulo vive muchas desgracias en esa vida.

      Y es por eso que les recomiendo que lo piensen dos veces antes de querer ser un discípulo aceptado por un gran Maestro, porque es mejor ir lentamente pero seguro, que ambicionar más de lo que uno pueda soportar y salir lastimado.)

      Pero ya me salí de tema. Disculpa.

      Entonces como te decía, así como actualmente sientes una gran fe, también habrá momentos en donde sentirás grandes dudas.

      Pero la enseñanza que dan los Maestros, no se trata de aferrarse a ella, como el creyente fervoroso se aferra a su creencia religiosa, sino de integrarla (como lo estás haciendo) para que se vuelva un instrumento que te permita mejor abordar la vida, y saber afrontar con sabiduría y perspicacia las adversidades que surjan en ella.

      Y es que no sabemos qué nos prepara la vida, pero me temo que el futuro va a estar muy agitado, porque en todos los aspectos: finanzas, clima, agua, agricultura, contaminación, etc. Se están generando desequilibrios muy grandes que tarde o temprano van a tener fuertes consecuencias.

      Y ahí es en donde la enseñanza esotérica y espiritual te van ayudar más, ya que te van a servir mucho para poderte confrontar de manera eficaz al caos que se va a generar. E incluso hasta puedes volverte un faro de luz para los demás.

      Te deseo todo lo mejor en tu camino.
  5. Que tal Cid?
    Sigo tratando de mejorar mi vida como usted me dijo.
    Pero en estos ultimos años de mi vida me siento aprisionado,siento que este mundo es una carcel.Siento como que estoy atrapado y sin salida,como en la pelicula.Es como si encontrara todas las puertas cerradas.Deseo fervorosamente que algo cambie en mi vida,pero temo que nada vaya a cambiar.Me aburro,me aburro terriblemente.Trate de refugiarme en las enseñanzas de jesus,de buda,de lao tze pero no me convencen,porque quizas solo hayan sido simples humanos como cualquier otro.
    Siento que solo me queda aguantar,aguantar hasta que me llegue la hora de morir.
    ¿No sera acaso este mundo una especie de prision gigante?
    Muchas gracias por su atencion,usted es una pequeña ventana abierta que me da un poco de aire en esta realidad tan asfixiante.
    Siento un gran temor a que esto sea todo y que no haya nada mas,no se si me explico.
    Que la realidad sea como dicen los escepticos y racionalistas,un mundo frio y sin gracia,sin nada mas alla de la muerte y donde todo tenga una explicacion ´´racional´´.
    Como quisiera encontrar un maestro,como de los que habla usted,que me ayudara a liberarme.
    En fin sigo luchando,el camino es duro y dificil,espero que el camino lleve a alguna parte.
    Hasta luego.
    Responder
    Respuestas
    1. Efectivamente, el “Samsara” (que es el ciclo de reencarnaciones por las que tienen que pasar los humanos en el transcurso de su evolución) es como una prisión de la cual uno no puede escapar…

      …a menos que te adelantes en tu evolución y así adquieras la capacidad de liberarte de ese ciclo durante una ronda o dos como lo menciona el Maestro Kuthumi.

      Y es por eso que me ves trabajando tanto. Porque al igual que tú, yo me aburro terriblemente en este mundo físico.

      De hecho, me recuerdas el estado de profunda depresión en el que estuve durante muchos años, y por lo tanto te comprendo muy bien. Pero también por haber pasado por eso, te digo que SÍ puedes cambiar tu vida. Pero para lograrlo NO debes de rendirte.

      Sin importar que tanto las puertas parezcan permanecer cerradas NO lo aceptes y sigue decretando que las cosas van a cambiar porque esa es tu voluntad.

      Sabes, hay algo de mágico cuando nutres un deseo con tu voluntad y tu esfuerzo, y es que un día se terminar por realizar.
    2. Hola Cid. En la enseñanza budista se dice que cuando se alcanza el perfecto nirvana se abandona la cárcel del ciclo interminable de reencarnaciones. Es decir, que se abandona definitivamente el samsara. Y se representan a los buddhas en un círculo independiente de las garras de Yama el señor de la muerte, en la explicación de la rueda de la vida. Esto choca con esta enseñanza esotérica de que jamás se alcanzaría una liberación última y que solo hay "vacaciones" de entrada al nirvana durante un tiempo extenso aunque limitado o la liberación de un ciclo, o dos (que según leo ocurre más raramente).
      ¿Quiere decir con esto que el buddha no terminó explicándolo en toda su extensión?. ¿Se limitó a enseñar la liberación para la situación humana sin explicar lo que ocurriría mucho tiempo después en la evolución de las demás rondas y sin mencionar la evolución en otros reinos superiores al humano? Aquí hay que tener en cuenta que él enseño que los dioses también estaban condenados a la muerte aunque sus vidas eran muy extensas. Quiero decir, que parece que abarcó todo lo que explica la teosofía y que él encontró un medio de liberación total y última más allá de los reinos superiores al humano. A no ser que se limitara a los dioses como a un reino simplemente superior y no a seres verdaderamente superiores en relación a los humanos de un reino bastante superior como los seres angélicos etc.
      Aquí hay una contradicción, porque parece que el buddha explicó algo revolucionario que había perdido la religión brahmánica en su momento, la que -parece ser- que no garantizaba ninguna salida del samsara, y permanecía un fondo pesimista y explotador manteniendo la horrible situación de diferencias de castas, dominadas por un karma insalvable.
      También puede ser que al alcanzar la budeidad se completa lo llamado "la entrada en el flujo" donde hay mucho más peso de acciones virtuosas que las llevadas por la ignorancia y por una cuestión directa casi física de dicho peso, obligatoriamente el progreso del ser lleva a la liberación de los reinos inferiores y se asegura la evolución superior.
      No sé si te habias dado cuenta de esto. ¿La liberación que enseñó el buddha libera de las reencarnaciones y de las rondas?
      Un saludo.
      Piano.
    3. Hay notables diferencias entre lo que enseña el budismo y lo que enseña la teosofía.

      Por ejemplo, el budismo dice que Buda entró en el Nirvana. Mientras que la Teosofía explica que alcanzo ese nivel, pero no entró en el Nirvana, para poderse así convertir en un Buda de compasión.

      Otro ejemplo es el que mencionas, en donde el budismo dice que el Nirvana te libera para siempre del Samsara. Mientras que la teosofía explica que esa liberación (aunque es de una duración inmensa) es sólo temporal y luego el humano tiene que proseguir con su evolución.

      La explicación que dan los Maestros a estas diferencias es que ellos enseñan la versión esotérica del budismo. La cual en gran medida ha permanecido oculta y por lo tanto incluso la mayoría de los lamas no saben de ella.

      Y Blavatsky explica que Buddha solo enseñó la superficie del conocimiento oculto a la gente, reservando el resto de la enseñanza oculta a un grupo selecto de Arhats.

      En lo personal, sí lo creo porque lo mismo vemos también en Occidente, en donde se da una parte del conocimiento esotérico al pueblo y luego paulatinamente se va dando el resto.

      Además que me parece más lógico que la liberación sea temporal, ya que nada es eterno.
    4. Casi me contesto a mí mismo y lo comparto...
      Gracias por responder. Confieso que estaba asustado porque no apareciste el día 3 : )

      El budismo es muy profundo eso es cierto y el concepto de buda de compasión es fundamental en el budismo mahayana. De ahí por ejemplo el mantra más famoso del Tibet que representa la compasión de todos los budas: Om Mani Padme Hum.
      Ahora que lo pienso, creo que esto es un conflicto lingüístico; está la eternidad como algo invariable y la eternidad que incluye el constante cambio. La liberación total que explicó el buddha debe referirse a este último, incluyó una visión trascendente más allá de los términos. Creo que perfeccionó la teosofía que se limitaba a las ideas de grandes ciclos temporales y sensación exhausta de nunca acabar. No sé si he podido explicar lo que quiero decir.
      Y no soy budista que conste.
      Por eso dices que el buddha refundó la Teosofía, su enseñanza es tremendamente vital y precisa, lo que consiguió delinear correctamente los desgastes que tenía la enseñanza.
      Estoy de acuerdo con lo que dijo Blavatsky, además es muy lógico. Sin embargo hay una especie de aparente reducción de la enseñanza que condensa la filosofía del buddha, que la incluye. Es como una fractal que enseñando una pequeña parte incluye la totalidad. Creo que esa fué la habilidad del buddha shakyamuni; incluir de manera viva lo oculto en una aparente sencillez.
      Un saludo.
      Piano
    5. Y en efecto tienes razón que es algo burdo decir que el Nirvana es como tener “vacaciones cósmicas” pero es lo que se me ocurrió para ilustrarles el asunto y facilitarles su comprensión.

      Posteriormente, cuando reúna suficiente información sobre el tema, publicaré un capítulo detallando qué es el Nirvana.
  6. Hola Cid, espero que estés bien.
    Primero que todo, decir que es una entrada expectacular, muy interesante e informativa. Ahora, me gustaría saber si las rondas son lo mismo que las dimensiones, he leído sobre la evolución a la cuarta, quinta dimensión, etc. y lo otro ¿existen síntomas biológicos de la evolución de consciencia? por ejemplo, si se pasa de la tercera a la cuarta ronda ¿esto se demuestra con síntomas a nivel físico o solo sucede sin que uno se de cuenta?... hace poco pasé por un periodo de cambios muy drásticos en mi organismo. Medito contantemente hace algun tiempo y luego de un tiempo, comencé a sentir el tercer ojo cada vez más, después comencé a sentir una presión en el corona que aumentó con el tiempo e incluso, hubo momentos en que llegaba a doler, mientras esto sucedía, empecé a experimentar insomnio, pero aunque no dormía nada en noches, no me sentía cansada, por las noches, cuando lograba dormir, sudaba mucho, sobretodo en la nuca y en el pecho, me resfrié por una semana y lloré como por tres días porque de manera drástica se manifestaron todos mis miedos y mis emociones se liberaron, de vez en cuando despertaba con dolores musculares sin siquiera hacer grandes esfuerzos, entre otras cosas... pero en un momento, ya no me resistí más a eso y dejé que fluyera y de un momento a otro se me pasó todo, de hecho, ahora me siento diferente, con una sensación de paz y de eterno agradecimiento y bendición, siento que algo cambió en mí. Tengo sueños que me revelan cosas de las personas que conozco y los recuerdo, estoy más atenta al presente, ya no me preocupa lo que antes me preocupaba, todo es más agradable e incluso, ando muy sensible, me atrevo a hacer cosas que antes no hubiera hecho, el cuerpo me pide frutas (jamás comía frutas antes jaja), etc.

    ¿Sabes algo respecto de esto? agradecería mucho la información.

    Gracías una vez más por tu blog.
    Responder
    Respuestas
    1. Hola Daniela,

      Las siete rondas son las siete grandes etapas de desarrollo por lo que pasa el reino humano para transformarse en Seres divinos.

      Y esas siete etapas de desarrollo se efectúan en las siete dimensiones de existencia en las que se desenvuelven los humanos, que son:

      • El plano atmico
      • El plano buddhico
      • El plano mental
      • El plano kámico
      • El plano energético
      • El plano astral y
      • El plano físico.

      Y hay toda una transformación en los diferentes cuerpos que componen a los humanos, así como también en su conciencia. Pero el proceso es tan lento que los hombres no se dan cuenta de ello.

      A menos que se sea un discípulo que está acelerando su evolución y entonces sí se van a sentir ciertos cambios, como por ejemplo el despertar de ciertos chakras.

      Y en tu caso, se puede decir que además viviste un grado más de la iluminación. Y es que uno no se vuelve un buddha (o sea un ser iluminado) de un día para el otro, sino que hay un proceso progresivo del despertar espiritual.
  7. Hola,yo de nuevo,el que se siente aprisionado.
    No se que me paso hoy,pero me siento un poco mejor,un poco menos deprimido.
    Aunque a veces no comparto o no entiendo algunas cosas que dice le agradezco porque nos responde,incluso a veces le hacemos preguntas un poco tontas y las responde igual.(La gente en general)Eso es destacable.
    Entonces por lo que entiendo el buda se adelanto en la evolucion pero sigue atado al ciclo de las rondas.¿Es imposible en esta epoca que alguien se libere completamente?
    ¿Todavia nos quedan millones de años de evolucion?.Segun tengo entendido para los hinduistas es posible obtener el moksha,la liberacion total,en esta epoca.
    Responder
    Respuestas
    1. Qué bueno que te sientas mejor. Y lo que te recomiendo mucho ahora es que lo escribas en un papel, para que saques ese papel y lo leas cuando vuelvas a recaer.

      Y es que por experiencia sé que el camino hacia la liberación de la depresión pasa por muchos altibajos. Entonces te puedo casi asegurar que vas a volver a sentirte de nuevo mal en el futuro. Y cuando eso suceda, necesitas algo que te recuerde que ya has estado mejor y que si persistes en tu esfuerzo, cada vez vas a estar aun más mejor.

      Entonces escribe algo como:

      « Este estado de desesperación ya lo he vencido y aunque ahorita sienta que nada cambia y que cada vez estoy peor.

      NO LO ACEPTO

      Porque ya he logrado estar bien y aquí con mi puño y letra está el testimonio. Y sé que puedo volver a estar bien otra vez. »

      O algo por el estilo con lo que te identifiques.


      Referente a tus preguntas:

      Efectivamente el Buda se adelantó muchísimo en el camino de la evolución, pero sigue atado al ciclo de las rondas. Y si bien, por lo que dijo el Maestro Kuthumi, es imposible que alguien se libere completamente de ese ciclo en esta época, también es cierto que la mayoría de los humanos ya tienen la capacidad (a través de su esfuerzo) de entrar en el Nirvana en unas pocas reencarnaciones y de así liberarse del Samsara por el resto de esta cuarta ronda.

      Lo que implica muchísimos, pero muchísimos años. Y es a esa liberación a la que se refieren los sabios hinduistas. La cual, a nivel humano es una liberación “total” ya que desapareces del mundo manifestado.

      Aunque los esoteristas te dirían que el término “total” es un concepto que hay que relativizar. Porque es total a nivel humano, debido a que el “Buda egoísta” entra en el Nirvana y ahí se queda durante millones y millones de años, lo que para cualquier ser humano es toda una eternidad. Pero para los periodos que maneja en Universo es sólo un pequeño ciclo de tiempo.

      Entonces, ¿cuántos millones de años más nos quedan de evolución?

      Desafortunadamente los Maestros no quisieron darnos las cifras exactas porque dicen que estas conllevan secretos que no pueden ser todavía divulgados. Pero Blavatsky en una ocasión esbozó unas cifras aproximativas, las cuales las publiqué en este capítulo:

      • CALENDARIO CÓSMICO

      http://esoterismo-guia.blogspot.com/2011/09/duracion-ciclos-cosmicos-calendario.html
  8. ¿Que opinas de los libros de "El ser uno"? Escribirás un artículo sobre el?
    Responder
    Respuestas
    1. Personalmente no los he leído (y de ahí que no escriba nada al respecto). Pero un investigador que aprecio mucho (Mariano) sobre ellos dice:

      - “es un desastre”.

      Lo cual si bien no es un argumento suficiente para ya descartarlos, debido a que antes necesitaría darles una ojeada para confirmar eso. Sí es una opinión que respeto, porque Mariano me ha mostrado ser un investigador muy conocedor.
  9. ¿La mente tiene la capacidad de cambiar el cuerpo, el rostro y los órganos como queramos o imaginemos?
    Responder
    Respuestas
    1. Sí tiene esa capacidad la mente, pero en la práctica para lograr cambios rápidos por medio de la mente, se requiere ya disponer de un enorme control mental. Algo que en la actualidad muy pocos humanos tienen.

      Sin embargo, por medio de la visualización creativa o el decreto positivo, cuando se efectúan con paciencia, perseverancia y tenacidad, se pueden lograr grandes cosas.
    2. Muy interesante la pregunta de Mars. ¿Podrias crear una entrada hablando de la autocuración (y curación)?. ¿Existe algún método autocurativo de visualizar que sale una luz malva o violeta de las manos?.
    3. Cuando encuentre la información al respecto, con gusto la publico.
  10. Hola Cid,
    respecto al comentario sobre autocuración llevo unos 2 años sin depender de fármacos, suelo usar como guía un diccionario de enfermedades emocionales y aquí comparto el link: http://www.sanateysana.com/diccionarioemocional.html . Es una guía creada a partir del metodo de la biodescodificación, trata las enfermedades desde un punto de vista simbólico- psicológico. El "truco" es tomar conciencia de lo que la enfermedad trata de comunicar y poner luz sobre conflictos inconscientes.
    Un abrazo!
    Responder
  11. Hola Cid,
    respecto a la autocuración comparto aquí un link que trata las enfermedades desde un punto de vista simbólico- psicologico: http://www.sanateysana.com/diccionarioemocional.html
    Personalmente me ha venido muy bien, llevo casi 2 años sin tomar fármacos.
    Un saludo
    Responder
  12. Hola! Me agrada tu blog! Quisiera saber que libros me podrían ayudar. Te cuento: he experimentado acontecimientos extraños, he tenido como un bombardeo de información, el cual es como si fuese una película, como si mi subconsciente tratara de hacerme recordar (tal vez mi vida anterior) cosas que viví. Y de hecho pude sentir como mi pareja sentimental (de mi vida anterior) me acariciaba el rostro. ...... :) saludos! 
    Responder
  13. Hola Cid, ¿cómo va todo?

    Te quería preguntar qué opinión tenías sobre la doctrina del Anatman (o Anatta) de Buda y cómo se relaciona ésto con la doctrina/idea de los cuerpos sutiles. Me genera confusión, ¿no existe contradicción ahí? ¿o es que Buda fue, incluso, más allá de la idea de estos cuerpos/planos sutiles y se enfocó en el Nirvana, que es un estado -asumo- más grande que la triada superior? (de ser así, eso me haría entender porqué se piensa que fue un ser tan increiblemente sabio y adelantado)

    Saludos.
    Responder
    Respuestas
    1. Hola Mauro,

      Desafortunadamente he estudiado muy poco el budismo, por lo que no podría contestar a tus preguntas. Sorry.
  14. Saludos, Cid.

    En una ocasión leí un artículo acerca de los años perdidos de Jesús, que viajó por la India, el Tíbet, etc., y que sus enseñanzas eran muy parecidas a las de Buda; decía que ambos afirmaban que "no existía nada que pudiésemos introducir al cuerpo que lo pudiese 'manchar/contaminar', ya que todo existe con un fin (esto con respecto a la ingesta de carne y bebidas alcohólicas), pero que debíamos ser cautelosos con no excedernos, pues siempre hay un límite". Me gustaría saber qué piensas al respecto o qué dice el esoterismo, puesto que siempre ha sido una de mis mayores dudas. Y gracias por divulgar el conocimiento, has respondido tácitamente a las preguntas que me han asaltado desde una edad remota.
    Responder
    Respuestas
    1. Hola Daniel,

      He leído también que Jesús viajó al Oriente, pero no sabría decirte si eso es cierto aunque podría ser.

      Sobre que “nada de lo que introduzcamos en el cuerpo lo puede manchar” pienso que hay que considerarlo más en un sentido simbólico, porque a nivel físico y energético, es un hecho que las substancias que ingieres tienen una influencia en tu cuerpo y en tu aura. Y es por eso que hay maestros (como Kuthumi y Morya) que son muy estrictos y recomiendan no comer carne y no ingerir alcohol.

      Mientras que hay otros maestros que son más alivianados (como Pastor) que consideran que la eliminación de las malas costumbres debe de efectuarse por un desgaste progresivo y no por medio de una restricción severa, y por consiguiente recomienda a la gente que si no pueden pasarse de la carne y del alcohol, pues que no se sientan culpable por ello, que disfruten de esos antojos mundanos, pero que al mismo tiempo busque sublimar la experiencia viviéndola con el mayor equilibrio y harmonía que puedan.
  15. ¿Cid me recomiendas estudiar la carrera de Física? Es algo que me gusta. ¿Conoces a alguien que sea físico y estudie esoterismo?
    Otra cosa, ¿es posible saber las enseñanzas ocultas que dio Buda a sus discípulos cercanos?
    Responder
    Respuestas
    1. Isaac Newton fue un gran físico y un gran ocultista.

      Las enseñanzas esotéricas que Buda dio a sus discípulos cercanos están reservadas por el momento solamente para los Adeptos.
    2. TOMADO DE: http://esoterismo-guia.blogspot.mx/2015/08/buda-visto-esotericamente.html

Article 0

$
0
0

El Karma y los Atomos Permanentes por Alfonso del Rosario

karma -balanza hermandadblanca.orgDice el Kybalión:     
 “Toda Causa tiene su Efecto”.
“Todo Efecto tiene una Causa”.

De la misma forma que la Ley de la Gravedad hace posible que las galaxias y los sistemas solares se mantengan en un perfecto estado de equilibrio orbital, la Ley del Karma o Ley de Causa y Efecto actúa y se expresa en el Universo de forma parecida, generando continuas acciones y reacciones necesarias para alcanzar un estado de vibrante y armónico equilibrio en cualquier entorno donde esta ley actúa. El karma, responde siempre a cualquier tipo de actividad, sea de la índole que sea y sea cual sea la causa originante, llámese dios, hombre, o planeta.

El equivalente a esta Ley del Karma o de Causa y Efecto en el ámbito científico, se la conoce con el nombre de “Principio de Causalidad”, una premisa de la que se sirve la ciencia para verificar los resultados correctos de las pruebas y ensayos de laboratorio, basándose en el hecho de que los mismos entornos y condicionantes que se producen como causas, generan siempre los mismos efectos. Ya en el mundo antiguo, principalmente entre los filósofos griegos, el principio de causalidad tuvo una gran relevancia, ya que:
… la idea de “Causa” suscitó siempre un gran número de debates desde los primeros intentos filosóficos … Aristóteles concluye en el libro de los Segundos Analíticos, como la mente humana llega a conocer las verdades básicas o premisas primarias … llegando a afirmar, que Conocer la naturaleza de una cosa es Conocer  ¿Por qué es? y que por tanto, … poseemos Conocimiento Científico de una cosa sólo cuando conocemos su Causa”… (Wikipedia)
Todo lo que hacemos, no sólo influye en nosotros mismos, sino también en todo lo que nos rodea, en todos los planos y niveles de la realidad. Esto lo podemos constatar en la actualidad si observamos como el maltrato sostenido por nuestra civilización hacia el medio ambiente, contamina y destruye ecosistemas a través de la sobreexplotación y egoista utilización de los recursos naturales, desencadenando el calentamiento global del planeta y originando a su vez todo tipo de problemas y efectos negativos tanto para nuestra salud como para la salud del planeta. La acción del Karma trata siempre de recomponer el equilibrio de la naturaleza que nosotros estamos alterando con nuestra visión y proceder egocentristas, dando lugar a que se produzcan terremotos, lluvias torrenciales, inundaciones, desertización, erupciones volcánicas, etc., involucrando en este reequilibrio planetario a toda la naturaleza, al reino humano y a los éteres más sutiles que envuelven e interpenetran a nuestro mundo y a todas las conciencias que viven y se desenvuelven dentro de él. Los Grandes Arquitectos Cósmicos, los Logos o Dioses, no están libres de la acción del karma. Todos estamos sujetos y condicionados por esta ley que actúa siempre en cualquier momento y circunstancia.  

Todo cuanto existe es el resultado de una causa, de una acción. No importa que ésta causa o acción sea de orden espiritual, mental, emocional o físico. A cualquier causa le sigue siempre un resultado. Ante cualquier acción, se obtiene siempre una reacción. Cualquier resultado o reacción, origina y genera a su vez, más causas y a su vez más resultados, más encadenamientos de causas y efectos difíciles de cuantificar y de preveer en las coordenadas espacio temporales.  

La aparición y funcionamiento de la Ley Universal, de Causa y Efecto, está íntimamente unida al mismo instante de la Creación y de la Manifestación del Universo, al sonido primigenio y a la singular vibración energética de inimaginable potencia y poder que siguió al pronunciamiento del Sagrado “OM” Divino, que dio lugar al Big Bang  y a la expansión de la Vida en todo el Universo.

La Ley del Karma es por tanto, parte sustancial de la Vida que anima a todos los seres, siendo por este motivo la más importante de las Leyes que rigen el Universo. Su objetivo es buscar y hacer efectivo ese punto medio en la balanza, que no solo propicia el orden, el equilibrio y la armonía dentro del caos y el desorden, sino que favorece y da también la oportunidad a que la Vida Universal se manifieste y evolucione de forma progresiva en todos los Planos y ámbitos de la Realidad, tanto del Macrocosmos como del microcosmos.

El karma, condiciona lógicamente la vida y evolución del hombre según piensa, siente y desea, obteniendo así unos resultados a corto, medio y largo plazo. Los resultados buenos o malos, positivos o negativos, van a depender de dos factores que se repiten siempre en cualquier situación volitiva humana, que son la “intencionalidad”, egoísta o altruista, y el “tipo de interés”, personal o grupal. La esencia interna de centralización o descentralización de la conciencia en estos dos aspectos anímicos en el hombre, intencionalidad y tipo de interés, desencadenan toda una serie de acontecimientos y de situaciones que pueden favorecer o entorpecer su progreso espiritual, tanto en sentido ascendente y expansivo de su conciencia, como en el de una situación de estática e introspectiva ilusión sobre inmanente realidad, que le pueden impedir por tiempo indefinido su normal proceso vivencial y evolutivo, tanto en lo interno o trascendente, como en lo externo a nivel de relación personal.

Para que el karma se desenvuelva y actúe con total imparcialidad y justicia, para que la equidad y la armonía aparezcan siempre después de cualquier origen causal, existen dentro de los más elevados niveles de la realidad de nuestro planeta, unas elevadísimas entidades angélicas de enigmática y misteriosa actividad a las que algunos tratados esotéricos los denominan Lipikas o Señores del Karma. Estas entidades, son los vigilantes, portavoces y ejecutores de esta Ley de Causa y Efecto, cuya misión es la de hacer patente y realidad esta ley, en todos los rincones de nuestro mundo, desde los niveles físicos más burdos, ordinarios, tangibles y densos, hasta los más sutiles, trascendentes, sublimes y espirituales, para que todas las conciencias y entidades, tengan la oportunidad de aprender y evolucionar a través de las acciones y reacciones que van o originar voluntaria o involuntariamente cada una de ellas.

En lo que a la humanidad y al hombre se refiere, estos seres celestiales, son los “escribientes o amanuenses”, que registran y anotan cada palabra, pensamiento o emoción y cada acción, que cualquiera de nosotros realizamos en cada instante de nuestras vidas, grabándola con caracteres de fuego en la Luz Astral del Akásha Planetario. H.P.B. se refiere al Akásha definiéndolo:

…. como la Gran Galería de pinturas de la Eternidad, un registro fiel de cada acción y de cada pensamiento del hombre, de todo cuanto fue, es o será en el Universo Fenoménico … O como sigue comentándolo también en Isis Sin Velo, diciendo que el Akásha es como “El Lienzo Divino e Invisible del Libro de la Vida”.

Según enseña el Ocultismo, los Lipikas, son los agentes del Karma, los máximos exponentes y representantes de esta Ley de Retribución en nuestro planeta, que “pesan y evalúan” cualquier tipo de actividad humana en la Balanza de la Armonía y Equilibrio del Devachán, el lugar donde van las almas cuando desencarnan, para aportarles y suministrarles el “molde” de los vehículos periódicos que les corresponderá tener en la siguiente encarnación o existencia.  

Al karma no deberíamos contemplarlo como algo negativo, sino como una positiva y aleccionadora Ley de Amor y de Justicia, donde ni se premia ni se castiga, donde sólo se limita a ajustar los actos de cualquier persona con los Patrones Arquetípicos de nuestras Almas, con la esencia espiritual que nos acompaña como apreciado e incomparable tesoro en nuestro continuo peregrinaje de continuas vidas y renacimientos en los mundos materiales.

Las innumerables acciones y reacciones del karma, tejen una tupida y misteriosa red de causas y efectos que abarcan y unen a cada uno de nosotros con el resto de la Humanidad y con los demás reinos de la naturaleza y por tanto con la propia Tierra, con Gaia. Este Karma Planetario y Global, afecta y repercute en el ser humano de diferentes maneras, a través de:

  • La Familia.
  • Del Pueblo, Comarca y Nación en la que nace o vive.
  • Del grupo social con el que se relaciona habitualmente, laboral, religioso, etc.
  • De la asociación o pertenencia (consciente o no) a un grupo espiritual o ashram de un Discípulo o Maestro de la Jerarquía Planetaria.

El Karma Global, como se puede apreciar, se comporta en cada unidad de vida y de conciencia, en cada uno de nosotros de forma muy compleja, estableciendo intrincadas y misteriosas conexiones, que como una tupida red, interrelaciona e integra a todos los seres humanos en el conjunto de la humanidad a través de un Aura Energética común, en donde compartimos consciente o inconscientemente todo tipo de energías, unas, burdas y ordinarias y otras sutilmente sublimes, acompañadas y teñidas todas ellas de pensamientos, sentimientos y emociones de todo tipo. La acción asociativa del karma, hace que todos los seres estemos involucrados en el Gran Drama Mundial, que todos seamos igualmente protagonistas, que todos seamos igualmente copartícipes de lo bueno y de lo malo que cada uno de nosotros aportamos o negamos a la naturaleza en general. Por tanto, no es de extrañar que debido a nuestra desafortunada forma de comportarnos, de proyectar con frecuencia energías negativas, aparezcan en el mundo tantas crisis y desordenes sociales, tantas desigualdades e injusticias de todo tipo. Estamos todos inmersos y afectados por energías de todo signo que circulan constantemente en todas las direcciones, por todo el Aura Planetaria, afectando a nuestros ya de por sí delicados y alterados vehículos, generando todo tipo de desequilibrios y desordenes. Debemos por tanto, estar muy atentos en los momentos actuales, estar en una condición interna de serena expectación, de alerta constante, para que determinados tipos de energías negativas no nos afecten y nos hagan responder o actuar de una forma inadecuada y no acorde a nuestra normal forma de ver la Vida en su más amplia y espiritual dimensión.

Los efectos presentes y futuros del Karma en el hombre, tanto en lo referente a su interconexión con el mundo externo que le rodea, como en lo concerniente a su estructura interna y energética, tiene unas connotaciones importantes y trascendentes difíciles de entender en los momentos actuales. Los efectos de esta Ley del Karma, en la constitución de los vehículos sutiles, no se podría entender ni concebir, sin la acción de unos importantes y especializados átomos muy sutiles, dotados de un gran potencial energético, que en algunos tratados esotéricos se les denominan Atomos Permanentes, unos sugestivos y enigmáticos átomos, que encarnación tras encarnación recogen todas las experiencias y recuerdos de cada Ego, de cada “Yo” reencarnante, de todo lo sucedido desde el mismo instante de su individualización como hombre. Estos Atomos Permanentes son los verdaderos artífices del desarrollo integral y evolutivo del Ser Humano, los que condicionan real y tangiblemente la estructura, composición material y desarrollo de cada uno de los vehículos periódicos de manifestación de la personalidad en cada encarnación y los que van a definir el entorno y familiar, laboral, social, nacional, racial, etc., en el que se va a ver envuelto el Ego en todas y en cada una de sus existencias en el plano físico. Estos vibrantes átomos, se comportan como centros magnéticos, alojados de alguna forma en el aura energética de los cuerpos Atmico, Búdico, Mental, Astral y Físico-Etérico de cada uno de nosotros, interpenetrándose entre ellos según sus distintas densidades atómico-moleculares. El contenido y signo energético de estos átomos, varían en cada momento, modificándose y transmutándose de instante en instante, según las experiencias diarias. Sus efectos repercuten tanto en la presente como en futuras existencias, haciendo que se presenten las condiciones favorables o impedimentos, en los proyectos y realizaciones del dharma de cada uno de nosotros. Los Atomos Permanentes y el Karma forman un conjunto indisoluble, funcionando ambos como un intrincado y misterioso crisol interno, donde se gesta y realiza la transmutación alquímica de toda la estructura energética y biológica de cada ser humano.

Estos sensibles átomos, recogen durante toda la vida física todas las experiencias, sean del tipo que sean, buenas o malas, recomponiendo de instante en instante el aura bioenergética y espiritual de cada uno de los cuerpos sutiles, siendo hacia estos átomos, a donde dirigen su atención los Lipikas, los Señores del Karma Mundial, para la creación del molde o modelo que tendrán cada cuerpo de experimentación sutil en las sucesivas existencias. Esotéricamente contemplados, se puede decir que estos átomos, son como centros de magnéticas y muy sensibles e inteligentes energías, dotados de una intensa actividad renovadora de los componentes atómico-moleculares de cada ser humano.

Estos especiales átomos, están constituidos por esencia atómica del más elevado nivel de cada uno de los Planos de nuestro Universo, de la materia etérica más sutil de cada uno de éstos niveles existenciales, teniendo una gran afinidad magnética con los Atomos Libres del Plano al que pertenecen y de los que se valen para extraer sus componentes energéticos para construir los Vehículos de Experimentación y Evolución de cada ser.

Los Atomos Permanentes, son los que reciben las impresiones externas detectadas por los Vehículos y la Conciencia, de tal forma, que los distintos tipos de energías que le llegan a los vehículos, son procesados por la Conciencia que se encarga de desencadenar los mecanismos de las respectivas acciones de respuesta que han de llevarse a cabo en cada uno de los correspondientes Planos. La Calidad o Cualidades de las Energías que es capaz de detectar y atraer la Conciencia a través de sus Vehículos, se transmiten a los Atomos Permanentes que se encargan de renovar y transmutar las estructuras energéticas de cada uno de los Vehículos del Ser Humano. De la experiencia e interrelación entre los impactos y respuestas a los diferentes tipos de energías que soportan cada uno de los vehículos en el transcurso de la evolución, logran ser estos, cada vez más sutiles y espirituales, más sensibles y responsivos a una cada vez más amplia gama de vibrantes energías que la conciencia cada vez más perfectamente puede registrar y almacenar en sus más íntimos repliegues de su interna naturaleza. Así, de ésta forma, la conciencia poco a poco se expande cada vez más, consiguiendo ser cada vez más sensible, consciente y amplia su Visión de la Realidad logrando tener un Conocimiento mucho más profundo y real de la Vida Universal de la que formamos parte.

Como consecuencia de las múltiples y diversas experiencias, que reciben los Atomos Permanentes en forma de vibraciones, se desencadena en sus estructuras internas, la generación de lo que se podría denominar como el Código Genético-Espiritual de cada Alma, semejante al ADN de la estructura física del hombre. Estos genes espirituales de cada uno de los vehículos cíclicos, se van transformando y modificándose a cada impacto externo, o de respuesta interna que realiza la conciencia. En este sentido, los Atomos Permanentes responden con un proceso de actualización de la composición atómico-molecular de cada uno de los vehículos periódicos, eliminando y atrayendo a sus núcleos atómicos respectivos, materia de cualidades vibrantes y energéticas afines localizados en cada uno de los Planos y Niveles correspondientes. Este Código Genético-Espiritual que tiene cada Atomo Permanente, viene a ser esa “Tarjeta de Identificación Espiritual”, o Carnet de Identidad Espiritual, determinados por las constantes y factores vitales y trascendentes de Luz, Color y Sonido Ocultos de cada Mónada, que hace de cada Ser, uno, distinto e irrepetible al resto de Seres.

Cualquier pensamiento, sentimiento, inspiración, palabra o acción, alteran y actualizan de instante en instante los códigos genéticos-espirituales de los Atomos Permanentes, de tal forma, que de instante en instante somos distintos y diferentes de lo que éramos hace apenas unos segundos o unos minutos. Nuestra forma de pensar de sentir y de comportarnos en nuestra vida diaria, hace que estemos cambiando, transformándonos y evolucionando constantemente, sin darnos cuenta. Esta permanente Transformación Integral queda totalmente incorporada en la Mónada y en cualquier fase de su evolución, teniendo siempre en cualquier momento las coordenadas y parámetros actualizados para que en su cíclica aparición en los Planos Inferiores, pueda seguir construyendo los correctos y adecuados Vehículos de Experimentación, en los que aparecerán las limitaciones y potencialidades que por la expresión de esta Ley del Karma haya desarrollado hasta ese instante de su presente existencia. Lógicamente, se puede deducir por tanto, que en éste Código Genético-Espiritual de los Atomos Permanentes, están impresas las experiencias y vivencias positivas y negativas de todas las vidas transcurridas en los Planos Inferiores.

El Karma y sus efectos, no pueden desaparecer o eliminar de nuestro bagaje vital y existencial por el mero hecho de recitar determinados mantrams o por realizar algún tipo de visualización o meditación especial. Esto se contradice con los aspectos universales de causa y efecto que acontece en cualquier ámbito de la realidad donde esta ley actúa. Si tiramos una piedra, dependiendo de la fuerza, de la dirección, inclinación  y otros factores previsibles que le apliquemos, podemos preveer donde caerá. Podemos, si tenemos los medios necesarios, hacer que la velocidad del impacto sea menor retardando su caída o desviando ligeramente su trayectoria. Lo que debemos de tener bien claro es que la piedra por el funcionamiento de la Ley de Gravedad va a hacer que caiga antes o después.  El Karma bueno o malo, positivo o negativo que cada uno de nosotros va acumulando a través del tiempo, sus causas y sus efectos tienen que hacerse realidad, tienen que manifestarse de alguna manera, ya que forma parte de la Mecánica Interna de esta Ley Divina, que lo único que pretende es armonizar, equilibrar, equitativa y amorosamente cualquier acontecimiento en cualquier ámbito de la realidad, por muy sublime que ésta sea y por muy diferentes que sean las conciencias que protagonizan cualquier actividad, ya que ni siquiera los denominados dioses, dentro de su ámbito de manifestación y de evolución, están libres de ser afectados por esta inmutable ley. En la acción del Karma negativo y en lo que a cualquiera de nosotros se refiere, lo que pretende es que aprendamos las lecciones que la vida nos ha proporcionado y proporciona y que por circunstancias y responsabilidad nuestra, no hemos sabido, o no sabemos asimilar ni de responder correctamente, por lo que en otro momento y en distintas o parecidas situaciones y circunstancias, esas lecciones, deberán ser aprendidas, experimentadas y asimiladas en nuestro interior, como fueron las que afortunadamente hemos sabido superar satisfactoriamente. Sí es cierto, que las repercusiones o resultados negativos y a veces dolorosos que tenemos que experimentar por la aplicación de esta ley, pueden minimizarse, amortiguarse, haciendo que sus efectos sean más fáciles de sobrellevar o de soportar.

Sólo en casos muy excepcionales, cuando un persona, por razones ocultas difíciles de explicar, debe realizar una importante labor de servicio en determinados ámbitos sociales del mundo, el Maestro, o un Discípulo suyo que lo tiene bajo su custodia, consulta en lo más recóndito de su ser y en los archivos akhásicos, para ver si esa persona elegida, puede, si tiene “méritos” suficientes y alguna deuda kármica negativa pendiente de experimentar en la presente vida, ver la posibilidad de poder aplazarla para más adelante, liberándole momentáneamente de esa prueba inmediata.

La única forma de eliminar el mal karma por venir, es transmutando los pares de opuestos en cualquiera de las situaciones y circunstancias en que nos veamos afectados, convirtiendo el odio en amor, el egoísmo en altruismo, el deseo en aspiración, el interés en generosidad, el orgullo en humildad. Sólo así, las lecciones que el karma nos tiene reservado para nuestro aprendizaje y progreso espiritual, quedan superadas en gran medida por el esfuerzo y sacrificio que supone elevar nuestra conciencia del plano físico al espiritual y contemplar lo que nos rodea con una visión global de interna unificación, sintiéndonos identificados con todos los seres de todos los reinos de la naturaleza, comprendiendo que somos instrumentos del Gran Plan Divino y copartícipes de Su Gloria y de Su Amor Eterno e Incondicional que constantemente nos proporciona a todos.

No hay quizás más dolor para un Maestro de Compasión y de Sabiduría, ver cómo un discípulo o un aspirante al Sendero que está bajo su tutela, se está desviando del camino correcto, y saber, que no debe interferir en los resultados kármicos que antes o después le llegarán. Sólo puede en algunos casos, sugerir o insinuar amorosa e impersonalmente de alguna forma, lo incorrecto de su proceder.

De la extinción del Karma, Annie Besant en el libro “Reencarnación y Karma” dice lo siguiente:
           
“Cuando se “mata” (elimina) el deseo de gratificación, que es el nexo entre causa y efecto, queda así entonces liberado el Ego de los resultados del Karma”.

“Por lo tanto, cumple tú constantemente y sin apego la acción que debas cumplir, pues el hombre que sin apego cumple la acción, alcanza en verdad el Supremo”. (Bhagavad Gita – Estancia III, 19).



10.06.2012
 Alfonso del Rosario

karma hermandadblanca.org




























ley karma causa y efecto  hermandadblanca.org
Ley karma-2 hermandadblanca.org
Viewing all 373 articles
Browse latest View live